Medidas de prevención para hacer frente a la oruga procesionaria en Islantilla

Medidas de prevención

Redacción. La Mancomunidad de Islantilla ha delantado la puesta en marcha de la segunda fase de la actuación preventiva contra la procesionaria sobre los pinos integrados en diversos espacios públicos de este enclave al objeto de mantener bajo control su posible proliferación y evitar así posibles reacciones alérgicas entre residentes o visitantes por contacto directo con este insecto. Las actuaciones se están llevando a cabo en espacios como el Parque El Camaleón, el Parque de los Cabezos o en las zonas ajardinadas que discurren junto a la Avenida Riofrío.

La proliferación de esta especie observada a comienzos de este año en los pinos de todo el litoral onubense como un fenómeno generalizado, tal vez favorecido por las altas temperaturas y el adelanto de la estación estival que está adelantando también el ciclo biológico de este insecto, está obligando a adoptar medidas de carácter excepcional como la colocación más temprana de trampas de feromonas para capturar mariposas de este insecto, así como la intensificación en el número de trampas, al objeto de evitar plagas en un futuro inmediato.



En cualquier caso, el objetivo de la actuación de estos días no es únicamente evitar interacciones de estos insectos con los usuarios de estos espacios naturales, sino también proteger a los propios pinos, ya que la procesionaria se alimenta de las hojas de estos árboles, perjudicándole de forma notoria y enfermándolo.

Las labores de fumigación realizadas en febrero, a cargo de una empresa especializada en este tipo de actuaciones, tuvieron lugar en aquellos espacios más afectados: concretamente en las zonas de tránsito y en el entorno de los merenderos del Parque ‘El Camaleón’.



Esta intervención ha sido complementada ahora con la colocación masiva de trampas de feromonas que han cubierto una superficie total de 35 hectáreas en las que el pino está presente. A pesar de que el ámbito de actuación de cada caja es de una hectárea, en esta ocasión se han colocado hasta 50 trampas para intensificar su efecto.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ayuntamiento de Punta, feria de la gamba
Moeve
Diputación de Huelva conferencia
Huelva Riega
Ayuntamiento de palos de la frontera
Carta Gastronómica de Huelva
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva