Mc-K presenta su nuevo videoclip ‘Barrios’

Mc-K

Pili Cuenca. El rapero onubense Mc-K nos presenta este nuevo videoclip ‘Barrios’. Es, uno de los artistas de rap más destacados y reconocidos de la escena en Huelva. Lanzó su álbum en solitario titulado ‘Reencuentro’ hace poco más de un año.

En cuanto a las letras de este rapero presenta un mensaje directo y poderoso. No da la sensación de repetición, cada canción tiene su propia «personalidad» y puede resonar con diferentes audiencias dependiendo del momento y el lugar en que se escuche.



Con estos elementos, es evidente que este trabajo posee todos los ingredientes necesarios para establecerse firmemente y destacar en el desafiante panorama actual, donde mantener la esencia y no dejarse llevar por las nuevas modas comerciales es todo un desafío.

Mc-K cuenta con la productora audiovisual WhiteTrash que ha trabajado con otros raperos del panorama onubense.


Ayuntamiento de huelva semana santa

Mc-K conoce muy bien barrios de Huelva, como el Huerto Paco, Pérez Cubillas o la Hispanidad, por eso nos trae este nuevo tema y nos contesta a algunas preguntas sobre este nuevo videoclip.

¿Qué te inspiró para crear este videoclip?
– Sinceramente mi día a día, ya que yo siempre he vivido en barrios (Pérez Cubillas, Huerto Paco o la Hispanidad) y estoy muy familiarizado con ellos y con el estilo de vida que los rodea.

¿Cuál es la historia o concepto detrás de él?
– El concepto es la confusión que genera a la gente el pensamiento sobre los barrios, es decir, mucha gente piensa que vivir en un barrio humilde está asociado a drogas, delincuencia o falta de cultura y eso no es así. En los barrios se aprenden valores que jamás se aprenderían en cualquier otro sitio, se aprende a compartir, se aprende a darle valor a cada cosa, se aprende a trabajar y a ayudar al prójimo. Al menos en mi caso siempre ha sido así.

La vida en los barrios es sencilla y compleja a la vez, de ahí la frase «felices con poco y ahí está la diferencia» . Para mí siempre ha sido un orgullo ser de barrio y avanzar en la vida llevando por bandera eso. Es necesario romper clichés.

¿Cómo describirías la dirección artística y visual del videoclip?
– La dirección artística y visual es una obra de arte, de 10. Siempre trabajo con mis hermanos de WhiteTrash (Danián y Greta) la productora audiovisual por excelencia de Huelva. Son gente que trabajan muy bien, lo guionizan todo y llevan siempre las localizaciones e ideas muy claras, por lo que se hace muy fácil y rápido trabajar obras con cierta complejidad.

¿Con quien cuentas para ello?
– Como comentaba arriba siempre cuento con WhiteTrash para el apartado audiovisual. Además, si hace falta actores, también tenemos nuestra propia cartera y solemos contar con Dancro, Furta, Ginés o Palmi. Todo queda en familia.

¿Cuál fue tu parte favorita de filmar el videoclip y por qué?
– Mi parte favorita siempre es el poder visualizar una idea y materializarla. No sabría quedarme con una parte en concreto, pero mis partes favoritas de los videoclips es cuando tenemos que pedir permiso en algún local (en este caso fue el Bar Madrid o Kiosko Rocío) por el buen feedback y facilidades que recibimos siempre que lo hacemos. Gracias, de verdad.

¿Cuál fue el mayor desafío que enfrentaste durante la producción del videoclip y cómo lo superaste?
– El mayor desafío al que me enfrento siempre (yo y todo el equipo) es a mi perfeccionamiento extremo (jaja). Lo solemos superar con mucha paciencia, sobre todo por parte del equipo hacia mi.

En cuanto a este videoclip en concreto no puedo contarte grandes complicaciones, ya que ha ido todo sobre ruedas desde el principio.

Mc-K

¿Cómo seleccionaste los escenarios y las locaciones para el videoclip? ¿Tienen algún significado especial?
– Este proceso suele ser distinto si la grabación se va a producir en Huelva o fuera de ella. Si es fuera de ella solemos funcionar por fotos de Internet (si no es un sitio que hemos visitado con anterioridad), pero cuando se trata de Huelva solemos dar un par de vueltas con el coche por la ciudad escuchando el tema y luego decidimos los escenarios. Este videoclip al ser centrado en los barrios lo hemos tenido fácil, pues todos los implicados somos de barrio así que hemos usado el lugar dónde vivimos como escenario.

Todos los lugares que aparecen tienen un significado especial, por ejemplo, la plazoleta azul de El Torrejón es dónde se crío Damián (filmaker), el Bar Madrid dónde Dancro suele desayunar y el Kiosko Rocío dónde compro a diario.

¿Qué mensaje o emoción esperas transmitir a tus seguidores a través de este videoclip?
– Espero que sepan entender el mensaje de que los barrios no son violencia o drogas, los barrios son trabajo, cultura y vida.

¿Cómo trabajaste con el director y el equipo de producción para dar vida a tu visión en el videoclip?
– Este proceso también siempre lo hacemos igual; quedamos una tarde y escuchamos el tema varias veces, cada uno expone su punto de vista sobre lo que le evoca, ponemos ese punto en común y cuando lo tenemos montamos el guion.

Me gusta trabajar en equipo y no imponer mi punto de vista, ya que así sólo me limitaría.

¿Hay alguna anécdota interesante o divertida que puedas compartir durante el rodaje del videoclip?
– Siempre hay algún curioso/a que se acerca a preguntarnos si estamos grabando algo para la tele.

También siempre hay alguien que se acerca por que nos reconoce o porque escucha lo que estamos haciendo y se para a oírlo, para luego pedirnos redes sociales o fotos. Eso siempre es un plus y una motivación para seguir por esta línea.

¿Cuál es el siguiente paso para ti después de lanzar ‘Barrios’?
– Seguir este ritmo de trabajo que llevamos y crecer como estamos haciendo hasta ahora.

¿Hay más música o proyectos emocionantes en camino?
– Ya tenemos dos temas más en la recámara; uno de ellos es un Oneshot de «Ya no hay cura» un tema que salió en el disco de «Reencuentro» y un tema nuevo, con un beat de Diggin Sound.

¿Alguna colaboración en mente?
– Alguna hay por ahí pendiente, pero no quiero adelantar nada, ya irán saliendo y seréis los primeros en enteraros.

¿Cómo ves el mundo del rap onubense?
– Bueno, lo veo a ratos. Lleva un tiempo en crecimiento y están saliendo buenos grupos con directos muy guapos, pero a veces parece que eso molesta y cuesta dar oportunidades a grupos emergentes.

En ocasiones se echa de menos que se mire más lo que hay en casa (y se valore) y menos lo que hay fuera, ya que en casa tenemos una de las mejores escenas del panorama. Aunque, para conseguir eso, todos debemos de remar en la misma dirección, cuánto más crezca la escena local, más ruido haremos a nivel nacional.

¿Algún artista a destacar?
– Dancro como mc, Deslizo como productor y WhiteTrash como empresa audiovisual.

Mc-K
Mc-K y Dancro
Sobre La Doble F
Mc-K es integrante de La Doble F, grupo que se dio a conocer en 2016 con el trabajo «Fenómenos Fuera de lo Común». Desde entonces han sacado diferentes temas juntos como Spoilers donde colaboraron con Diego Villalba para el videoclip. 
La Doble F es un grupo onubense formado por Simplemente Fran, Mc-K y Dancro. Se conocieron en 2014. Un evento de rap les unió para comenzar a trabajar juntos.
Desde entonces han sacado varios temas y siguen haciendo música juntos.
Mc-K
Concierto en Pérez Cubillas en 2022


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diputación de Huelva, Semana Santa
Moeve
Diputación de Huelva conferencia
Huelva Riega
Ayuntamiento de Punta, feria de la gamba
Ayuntamiento de huelva semana santa
Ayuntamiento de palos de la frontera
Carta Gastronómica de Huelva
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva