La Semana Santa onubense sabe a torrijas

Sin olvidarnos de los hornazos y las cocas, dulces típicos de esta época en la provincia.

0
403
torrijas
Comparte esta noticia
Las torrijas, un alimento tradicional de Semana Santa.
Las torrijas, un alimento tradicional de Semana Santa.

HBN. La torrija es un dulce tradicional de Cuaresma. Aunque sus orígenes no estás del todo definidos, se cree que las torrijas nacieron a finales del siglo XV, en los conventos de Andalucía, para aprovechar el pan sobrante. Su fácil elaboración hizo que se extendiera rápidamente.

Hay muchas formas de hacer torrijas.
Hay muchas formas de hacer torrijas.

Hay quienes apuntan que este postre es de origen andalusí. Así, hay atisbos de la torrija en  en el denominado ‘zalabiyya’, un brioche que una vez asentado se freía en aceite y se rociaba con miel. Otro posible antecedente estaría  en los ‘Buñuelos de agua miel’ de origen mudéjar, con ingredientes similares a las afamadas torrijas.

Uno de los dulces más típicos de esta época.
Uno de los dulces más típicos de esta época.

Otra teoría es que la torrija no se conoce antes de finales del siglo XVIII y se piensa que es una variante del popular pan ‘perdu’ (perdido), de un día para otro. Es muy posible que existiera algún plato similar anteriormente que intentara aprovechar el pan duro y que poco a poco se fuera asociando con la celebración de Semana Santa.

La receta de torrijas no es sólo una, muy al contrario existen múltiples variedades. Una receta que se hace estos días en muchos hogares onubenses. Además, cada vez se le añaden más sabores a este tradicional postre y no es raro encontrar torrijas de chocolate, de caramelo, con helado y un sinfín de inventos que le dan vida a este postre o merienda, insignia de la Semana Santa.

unia
unia

Si se hacen siguiendo la tradición, para hacer unas buenas torrijas hay que coger una base de pan y embeberla con leche perfumada en canela y limón, aunque hay quien prefiere pasarlo por vino dulce. Después, se meten en huevo batido y se fríen, para posteriormente emborracharlas en algún almíbar o en miel.

Los hornazos y las cocas, sin embargo, se hacen con masa horneada, siendo el ingrediente principal de ésta las almendras. Los primeros son similares a una torta de aceite con el citado fruto seco y huevo. Se hacen, una vez que tenemos la base, batiendo los huevos con el azúcar y luego añadiendo la ralladura de limón y cabello de ángel. Posteriormente se le incorpora la almendra y la canela y, una vez listo, se le espolvorea ajonjolí, canela molida y trocitos de almendra. La coca es muy similar, ya que también lleva almendras, cabello de ángel y el aroma que le confiere el anís, la matalauva, la canela, el sésamo y el ajonjolí.

Pero lo realmente bueno es poder sentarse tranquilamente a degustar uno de estos manjares que, aunque no de forma exclusiva, sí es más fácil encontrarlos en estas fechas cofrades.



Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Funcación Atlantic Copper Carrera
Atlantic Copper