Expertos analizan en la Universidad de Huelva los años en el exilio de Zenobia Camprubí

Arte Popular Español
Cartel del encuentro.

HBN. El Aula de grados de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva (UHU) acoge los días 19 y 20 de octubre las Jornadas ‘Zenobia and Co. (II): Escritoras, artistas e intelectuales en el exilio de Zenobia Camprubí’, organizadas por la Cátedra Juan Ramón Jiménez de la Onubense con la coordinación de Mariluz Bort, investigadora postdoctoral de la Facultad de Humanidades de la Onubense. Un encuentro que cuenta con la colaboración de la Casa Museo Zenobia Juan Ramón Jiménez de Moguer y el Departamento de Filología de la UHU.

Con esta iniciativa se ha puesto en marcha una nueva línea de investigación que pretende completar el estudio de la figura de Zenobia Camprubí en el contexto de sus actividades y vínculos con diferentes mujeres intelectuales, haciendo visible así la complejidad de su figura en su totalidad y ampliando la dimensión de un perfil que fue más allá de la fundamental relación con Juan Ramón Jiménez.
Programa del primer día de las jornadas.

En diciembre de 2021, ‘Zenobia & Co.: Escritoras, artistas e intelectuales en la órbita de Zenobia Camprubí’ daba nombre al primer encuentro de expertos que se ocuparon de la infancia, adolescencia y juventud de Zenobia Camprubí (1887- 1936 aprox.) junto a la red de intelectuales, artistas y escritoras de la España del primer tercio del siglo XX.


Diputación de Huelva Turismo

Ahora, los días 19 y 20 de octubre de 2022, se completan la trayectoria vital, intelectual y creativa de Zenobia en su etapa vital ulterior (desde la salida de España hasta el final de su vida (1956)), marcada por el exilio y la necesidad de replantear y redefinir muchas convicciones y conquistas que la Guerra Civil española frustró. Se recorrerán los vínculos, las relaciones y las redes de amistad y ayuda que Zenobia estableció con otras compañeras intelectuales desde su madurez en el viaje definitivo, sus actividades en los lugares donde residió y su desempeño en instituciones sociales, intelectuales y feministas internacionales.
Segundo día del programa diseñado.

Ambos días comenzarán a las 9.30 h con un ciclo  de conferencias de profesores investigadores de diferentes universidades nacionales e internacionales que se dedican a los estudios del exilio republicano español y concluirán con coloquios y diálogos sobre la impronta intelectual de las intelectuales y los vínculos creados entre ellas en el exilio desde Zenobia Camprubí como epicentro.

Los interesados en asistir y obtener certificado de asistencia, pueden inscribirse en el siguiente enlace:
https://docs.google.com/…/1FAIpQLSee0Ekhcsrhnp…/viewform




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Holea
Empleado público del año
Junta de Andalucía educación
Ayuntamiento de palos de la frontera
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva