Un viaje en el tiempo, al medievo de Cortegana

castillo de Cortegana

Ana Elena Roldán. Crónicas del Verano. Viaje al medievo de Cortegana. En un enclave mágico en la sierra de Aracena, Cortegana, tuvo lugar entre los días 11 y 14 de agosto, un evento característico de estas tierras, las ‘Jornadas Medievales’ de Cortegana.

Espectacular vista de Cortegana desde su castillo.

Este vigésimo quinto aniversario representa una etapa de transición en este pueblo entre aquello realizado años atrás y cambios que se dispondrán a lo largo del tiempo en el futuro con el objetivo de renovar esta pintoresca festividad.



De este modo poder adaptarse a un rigor histórico fiel a la etapa del Medievo corteganés, seguir siendo principal referente de otras ferias medievales en otros pueblos y aumentar de manera progresiva el atractivo de dicho acontecimiento.

Representación teatralizada.

Del mismo modo, el veinticinco aniversario del evento ha sido un símbolo que representa la creación y las vivencias presentes, pasadas y futuras de las distintas generaciones. Como un triángulo que funciona como nexo de unión con esa conexión y ese interés por conocer y difundir el origen histórico de Cortegana, en particular su etapa del medievo.


Ayuntamiento de huelva semana santa

Tuvimos el placer de entrevistar a Pilar Blanco Flores, segunda teniente alcalde y concejala de turismo, activa e implicada en las necesidades del pueblo. Quién mejor que ella para proporcionarnos información sobre este contexto.

El pueblo vive intensamente las jornadas.
-¿Qué finalidad turística tienen las medievales?

-Se ha querido trasladar a agosto ya que la temporada alta de consumo se da en un período invierno-otoño. La idea era incentivar un mercado turístico que no existiría en verano sin esa festividad.

-Es un reto el hecho de fomentar estas fiestas ‘no religiosas’ durante tantos años y que a día de hoy sigan teniendo éxito. Es destacable, tomando en cuenta el ocio alternativo en la playa o la importancia al culto de El Rocío.

El buho, imagen ancestral, presente en Cortegana en su traslado al medievo.
-¿Dónde se sitúa el Punto de información?

-Hay un punto de información en el centro de recepción de visitantes cerca del castillo, sin embargo el punto principal de concentración de personas se encuentra en la Plaza de la Constitución, entonces hay otro punto que es cómodamente más accesible a las personas. Así que este punto alternativo se dispone en el ‘hall’ del Ayuntamiento.

-¿Qué impacto social tiene en los turistas y en residentes del pueblo?

-El Ayuntamiento organiza , colabora y envuelve desde el apoyo y las medidas de protección. Pero las Medievales se han mantenido realmente gracias a la acción voluntaria del pueblo con su producción local (teatralización, caracterización, disposición de banderas en los balcones de las casas…).

Ambiente en las calles próximas al castillo.

-En cuanto al turismo disponemos de la empresa Vestigia Patrimonio que difunde correctamente la historia de Cortegana e invita a los turistas a implicarse más en la vida del pueblo. Un valor añadido es que los propios turistas vengan disfrazados al evento.

-¿Habéis descubierto recientemente algún yacimiento arqueológico en la zona?

-Actualmente encontramos restos islámicos,gracias a la subvención de cultura. Tenemos mucho que avanzar en la restauración de este proyecto. Se trata de un bien de interés cultural. Queremos ir descubriendo el interior del castillo y la historia que encierra,darle una continuación a ese descubrimiento sin perjudicar al yacimiento.

Pilar Blanco, en un momento de la entrevista con Ana Elena Roldán.
-Sabemos que hay alguna curiosidad sobre el fomento al uso de las energías renovables en esta representación del medievo en Cortegana…

-Hemos utilizado en las antorchas lámparas solares. Queremos seguir trabajando en la sostenibilidad e ir mejorando poco a poco.

-Al ser las primeras Jornadas Medievales que se crearon a nivel Andalucía y en Huelva, somos un referente para el resto de fiestas medievales. Estas han ido surgiendo como la de Palos de la Frontera, Zalamea… y debemos guiar y dar ejemplo para avanzar de forma favorable.

 

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diputación de Huelva, Semana Santa
Moeve
Diputación de Huelva conferencia
Huelva Riega
Ayuntamiento de Punta, feria de la gamba
Ayuntamiento de huelva semana santa
Ayuntamiento de palos de la frontera
Carta Gastronómica de Huelva
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva