Pili Cuenca. Nació en Remschield en Alemania en 1998 pero con tan solo 3 años Noelia Pérez Fernandez comenzó a vivir en Huelva en San Silvestre de Guzmán donde se ha criado.
Noelia es educadora infantil y actualmente lleva un año fuera de España concretamente trabajando en la ciudad de Tubinga (Alemania) una ciudad universitaria a las orillas del río Néckar. Allí decidió establecerse tras una visita a su hermano que ya estaba allí.
– Noelia ¿por qué decidiste irte fuera?
Irme fuera de mi país fue un hecho de imprevisto, acababa de terminar mi formación y no tenía claro qué rumbo tomar. Fue ahí donde vine a Alemania con intención de visitar a mi hermano, como unas “pequeña vacaciones”. Me gustó tanto el funcionamiento en el ámbito laboral que decidí comenzar a trabajar.
-¿A qué te dedicas?

Hasta hace poco me he dedicado a la hostelería como camarera en un restaurante de la ciudad de Tübinga. Y en estos momentos, trabajo como Educadora en una Escuela Infantil o “Kita” como aquí se le conoce.
-¿Dónde vives? ¿Cómo es esta ciudad?
Desde que llegué me he mudado varias veces pero siempre en la misma ciudad, esta es Tubinga (Tübingen) en el estado federado alemán de Baden-Wurtemberg.
Tübingen es una pequeña ciudad, pero muy activa, cuenta con muchos jóvenes estudiantes y además son muy conscientes de la protección y cuidado del medio ambiente por lo que se desplazan más en bicicleta que en medio de transporte en general. Además, están muy concienciados de la importancia del reciclaje.
-¿Cómo es vivir ahí? ¿Es muy diferente a España?
El ambiente es muy tranquilo y ordenado, la gente se preocupa mucho por mantener toda la ciudad e instalaciones públicas en buen estado y limpias. Esto es una de las cosas que más me gustan de aquí, además del respeto y tener una mente muy abierta. Sí, he notado varias diferencias con respecto a España, uno de los más significativos es que la
vida es más cara, pero se contrarresta con los sueldos también más altos. Por supuesto también el clima es más frío.

-¿Qué estás haciendo en estos momentos?
En estos momentos sigo implementando mis conocimientos del idioma, que no he parado
desde que llegué aquí, ya obtuve el título del B1, pero quiero seguir incrementando mis
conocimientos, además de combinarlo con mi actual trabajo.
-¿Es tu primera estancia en el extranjero?
Sí, es mi primera estancia en el extranjero, fue un cambio duro e impactante, pero estoy muy contenta y orgullosa del paso que he dado. Fue de gran ayuda tener a familiares aquí que me apoyaron en todo momento, y que más tarde, mi pareja tuvo la oportunidad de venir, fue algo muy importante en mi aventura, es un apoyo fundamental.
-¿Como está siendo la experiencia por ahora?
Saco un balance muy positivo desde que estoy aquí, no he parado de crecer en muchos ámbitos de la vida, tanto profesionalmente como personalmente.
-¿Te has marcado algún nuevo objetivo o reto?
Mi objetivo siempre ha sido tener una vida tranquila y disfrutar del bienestar, poco a poco, me voy encontrando mucho mejor, ya que he encontrado trabajo de lo que he estudiado y me apasiona, y además me siento muy bien en los estudios del idioma.
-¿Qué piensa tu familia y amigos de tu aventura?

Mi familia y amigos están felices de que todo me vaya bien, y siempre me han apoyado, nos echamos mucho de menos, pero sé que siempre estarán ahí para lo que necesite.
-¿Cuáles son tus planes futuros?
No tengo muy bien aclarado lo que vendrá en el futuro, estoy bien aquí, me centro en mis
actuales objetivos y proyectos y seguir creciendo. Lo único que puedo afirmar es que no tengo pensando volver pronto.
-¿Piensas volver a España, a Huelva, en breve?
Estoy deseando volver de vacaciones y ver a todos mis seres queridos, pero acabo de empezar mi vida fuera, y estoy muy contenta de como estoy ahora.
-¿Qué es lo que más echas de menos de tu tierra?
Lo que más echo de menos de mi tierra es mi familia, amigos, y la comida, sí, en mi opinión, la gastronomía en España es muy superior a la que hay aquí, quiero chocos fritos y puchero de mi abuela.
-Para terminar: un mensaje a tus paisanos.
El mensaje que quiero enviar, es que no tengan miedo al cambio, hay que salir de la zona de confort, y afrontar metas y objetivos que uno quiera conseguir sin tener la preocupación de que puede salir mal. Hay que intentarlo. También quiero decir que seamos tolerantes hacia todos los colectivos, y muchos más conscientes con el medio ambiente.
Muchas gracias Noelia.