Redacción. La UNIA y los Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía con implantación territorial en Andalucía han presentado la nueva Cátedra Santa Bárbara y sus líneas de actuación para el curso 2022-2023.
José Luis Leandro, decano-presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas de Huelva, y el director de la Cátedra, Domingo Carvajal, han presentado la Cátedra y las líneas estratégicas de actuación sobre las que se basarán las actividades, resumidas en ocho puntos. Principalmente una línea formativa dirigida a profesionales y estudiantes, que apuesta especialmente por nuevos campos profesionales como la geotermia, la pirotécnica, demolición, etc., sin dejar de lado la formación en ámbitos tradicionales de la minería y las labores de investigación.
Promoverá, a su vez, la participación de la mujer en el mundo minero, apostando por conseguir la igualdad.
Por otra parte, también pondrá el foco en la transferencia de conocimientos al ámbito empresarial del sector minero, en la sostenibilidad global y el respeto al medio ambiente.
En su vertiente de difusión de la cultura minera, la Cátedra Santa Bárbara apostará por la organización de exposiciones, publicaciones y promoción de actividades culturales que den a conocer la historia de la minería, la importancia del patrimonio minero. Igualmente será de especial relevancia la participación en eventos estratégicos del sector, como su participación en el Salón Internacional de la Minería.
Para finalizar, Agustín Galán, director de la Sede de Santa María de La Rábida de la UNIA, agradeció a los Colegios de Minería de Andalucía su apuesta por esta Cátedra y destacó que «es un reto responder a las necesidades del sector minero y trasladar estas inquietudes a toda la comunidad andaluza ya que las actividades se engloban en todo el territorio».