Rompiendo barreras en el acceso digital de personas con discapacidad

acceso digital

HBN. Las herramientas digitales se han convertido en pieza fundamental de nuestro día a día, sobre todo tras la pandemia de Covid-19. En nuestra vida cotidiana accedemos a numerosos trámites por internet o acudimos al entorno digital para realizar acciones comunes que van desapareciendo del mundo analógico. Es por ello que se vuelve cada vez más necesario disponer de habilidades digitales, pero hay personas que tienen más difícil este acceso.

La brecha digital hace referencia a la desigualdad en el acceso, uso o impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación entre grupos sociales. Estos grupos se suelen determinar en base a criterios económicos, geográficos, de género, de edad o culturales. Y también debido a sus limitaciones físicas y psíquicas.


Diputación de Huelva Turismo

De ahí viene el desarrollo del proyecto Hub Diversidad Digital (HDD) Huelva de la Fundación Integralia DKV y de la Fundación Atlantic Copper, con la colaboración de otras entidades como Cocemfe Huelva, la Asociación de Empresarios de Informática y TIC de Huelva (ASEIN) y la Fundación Cajasol. Esta iniciativa tiene por objeto facilitar el acceso digital de las personas con discapacidad mediante la formación y el desarrollo de itinerarios personalizados para favorecer su integración social y laboral.

El director general de la Fundación Atlantic Copper, Antonio de la Vega, nos cuenta más sobre un proyecto al que la entidad ha destinado unos 20.000 euros para su desarrollo. «Llevamos bastante tiempo trabajando con la Fundación Integralia DKV y aunque se retrasó por el Covid, ahora tiene más sentido que nunca disminuir la brecha digital en un momento en el que lo telemático ha tomado más fuerza. El proyecto pretende mitigar la brecha digital entre personas con discapacidad, principalmente física, formándoles con itinerarios personalizados en habilidades que faciliten su acceso digital».



En el primer taller, que comenzó el 4 de marzo y se prolongará hasta mayo, han participado 11 personas con alguna discapacidad física, en un aula ofrecida por la Fundación Cajasol. En él se les aportará habilidades en general para el chequeo de plataformas web en cuanto a su accesibilidad, para que puedan conocer si una determinada web es accesible a ellos y puedan elegir la opción más segura. Pero además, el objetivo último es conseguir su inserción laboral, para lo que colabora ASEIN, facilitándoles prácticas profesionales entre sus asociados. Un proyecto que ya se había implementado antes en Asturias y Alicante.

«La Fundación Atlantic Copper se une a esta iniciativa porque cree muy necesario disminuir la brecha digital entre los onubenses, sea cual sea su situación. Por eso se está trabajando con otras entidades para llevar a cabo acciones formativas para otros colectivos», explica De la Vega. Un proyecto ambicioso que se pretende extender a más personas y que se celebren más ediciones de los talleres.

El objetivo del Hub Diversidad Digital Huelva es desarrollar una red de municipios inclusivos que favorezca la formación de perfiles digitales, además de explorar el talento y ampliar los conocimientos tecnológicos y digitales de las personas con discapacidad, tanto en el entorno urbano como en el medio rural y superar la brecha digital del colectivo de la discapacidad.

Antonio De la Vega ha destacado el “compromiso” de la Fundación con este proyecto “que va en línea con nuestro objetivo, que no es otro que el de apoyar aquellas iniciativas que mejoren la vida de los onubenses”. Además, ha reiterado la importancia y la necesidad de desarrollar acciones “para que las personas con discapacidad tengan acceso a todas las oportunidades del mercado laboral sin que la cualificación digital suponga un hándicap para que lo logren”.

El programa del HDD en Huelva arrancó con un Taller de testing de usabilidad y accesibilidad de aplicaciones y páginas web para 11 alumnos, todos ellos con discapacidad, y durante el 2022 y 2023 los socios de este programa pretenden lanzar 10 acciones formativas en competencias digitales para 100 personas. Posteriormente a la formación y a las prácticas en empresas del sector TIC, gracias al apoyo de ASEIN, el objetivo es que puedan insertarse en empresas y a través del auto emprendimiento.

Sobre Integralia

La Fundación Integralia DKV nació como una iniciativa de emprendimiento social de los directivos de DKV Seguros. Su misión es la inclusión socio laboral de personas con discapacidad. Nació en el año 2000 con tan solo 9 empleados y hoy ya cuenta con siete centros repartidos por España y 561 empleados. Hasta el momento, más de 4.700 personas con discapacidad física, orgánica, sensorial y personas con problemas de salud mental se han beneficiado de la Fundación, ya sea a través de los programas de formación como de acompañamiento al empleo para incorporarse a la empresa ordinaria. Integralia desarrolla programas de cooperación al desarrollo en Colombia, Perú, Chile e India.

Sobre la Fundación Atlantic Copper

La Fundación Atlantic Copper es una entidad sin ánimo de lucro, constituida en 2009, para dar continuidad, desarrollar y gestionar la acción social de la empresa fundadora. La Fundación ha destinado más de 5,3 millones de euros hasta el ejercicio 2021, desarrollando acuerdos estratégicos con más de 45 entidades y beneficiando directa o indirectamente a más de 50.000 personas.


Ayuntamiento de Huelva fitur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mercedes
Ayuntamiento de Huelva, fiestas de San Sebastián
unia
Hospital Quirón
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Ayuntamiento de palos de la frontera
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva