Ernesto Feria Jaldón, la humanidad de un intelectual más allá de la medicina y la filosofía

La presentación este jueves de un libro inédito de este autor castillejero es una de las actividades organizadas con motivo del centenario del nacimiento de Feria Jaldón, considerado uno de los pioneros del aperturismo de la ciudad de Huelva en los años sesenta como paso previo a la Transición Democrática.

0
970
Ernesto Feria.
Comparte esta noticia
Ernesto Feria. / Foto: onubensesilustres.wikispaces.com

MPD. Hay personas que dejan una huella tan indeleble que su presencia, su obra y sus acciones continúan siempre presentes por muchos años que pasen. Afortunadamente, la provincia de Huelva ha contado a lo largo de su historia con personas muy relevantes que cumplen con este perfil. Nombres que casi no necesitan citarse, por ser conocidos por todos. Y, este mes de febrero, precisamente, esta tierra está recordando a uno de sus hijos ilustres, un escritor, filósofo, médico…, una persona de una gran humanidad, nacido en Villanueva de los Castillejos hace ahora cien años. Un siglo que cuesta desglosar en pocas líneas si tenemos en cuenta su enorme legado. Porque Ernesto Feria no sucumbió nunca al desaliento. Un espíritu inquieto que se recuerda a través de un amplio programa de actividades conmemorativas, que incluyen conferencias, una exposición o la presentación de un nuevo libro de este autor nacido en Villanueva de los Castillejos el 17 de febrero de 1922. Un médico y escritor perteneciente a esa tradición de médicos filósofos humanistas españoles cuyo pensamiento se inspira en la llamada Filosofía de la Sospecha (Marx, Nietzsche y Freud).

El vicepresidente de Innovación Económica y Social, Juan Antonio García; la alcaldesa de Villanueva de los Castillejos, Loly Ruiz; y el nieto y la hija del homenajeado, Diego Yáñez y Pepa Feria, entre otros, en la presentación de la programación conmemorativa del centenario en la Diputación de Huelva.

Unas actividades que fueron presentadas en la Diputación Provincial de Huelva y que este jueves, 10 de febrero, a las 19.00 horas, cuenta con una cita destacada en el Salón de la Caja Rural del Sur de Huelva, donde la Academia Iberoamericana de La Rábida presenta el libro ‘Las Abstracciones del Aburrimiento y Otros Escritos’, de Ernesto Feria Jaldón.

Cartel del Centenario.

La obra, publicada por Editorial Niebla, será presentada por el hijo del autor, Ernesto Feria Martín, que abordará el contenido de este ensayo inédito de su padre que ha sido rescatado y compilado por su hija, Pepa Feria Martín, para contribuir a la difusión de la obra de este intelectual. No olvidemos que Feria Jaldón está considerado como uno de los pioneros del aperturismo que se empieza a vislumbrar en la ciudad de Huelva a partir de los años sesenta, preparando a la provincia para lo que años después sería la Transición Democrática.

Una programación sobre el contexto histórico-biográfico y la obra ensayística y psicocrítica del escritor
Unas jornadas nos acercarán a su figura. / Foto: Pedro Feria.

Tras la presentación del libro, el programa diseñado incluye unas jornadas culturales inherentes al centenario, que se celebrarán los días 18 y 19 de este mes de febrero en El Salón Polivalente de Castillejos, que acoge el grueso de las actividades previstas, salvo la inauguración de una placa con un poema dedicado por el autor a la Virgen de Piedras Albas, que se realizaba el pasado 6 de febrero, a las 13.30 horas, en la propia Ermita del Prado de Osma.

Profesores, doctores y catedráticos de distintas universidades y disciplinas, como ocurre con Pedro Feria, Manuel José de Lara o Juan Antonio González Márquez; junto a médicos y psicólogos clínicos, como Ernesto Feria Martín, Francisco Cárdenas o María Ángeles Gómez, pondrán en contexto histórico y biográfico al autor homenajeado y su obra ensayística y psicocrítica.

El Plan ha permitido la contratación del 778 personas vulnerables.
Se inaugurará una placa conmemorativa del nacimiento de Ernesto Feria Jaldón en su casa natal de la calle El Cabezo, en Villanueva de los Castillejos.

La inauguración, el 20 de febrero, de una placa conmemorativa del nacimiento de Ernesto Feria Jaldón en su casa natal de la calle El Cabezo, cerrará el programa de actividades del Centenario del médico y escritor castillejero, que compaginó el ejercicio de su profesión médica con la de escritor y colaborador en la prensa onubense de la época a través de los diarios Odiel y Huelva Información.

Además, con motivo de esta efemérides, el Ayuntamiento de Villanueva de los Castillejos ha publicado el libro Pensamientos con Castillejos dentro, que recoge 14 artículos sobre vivencias y personajes que conformaron su niñez y juventud.



Cartel de la muestra.

Organizada por la familia de Feria Jaldón y la Diputación Provincial de Huelva, con la colaboración del Ayuntamiento de Villanueva de los Castillejos y la Hermandad de Piedras Albas, esta programación cuenta, además, con otros atractivos, como sucede con la exposición titulada ‘Ernesto Feria Jaldón: una vida entre la medicina y la filosofía’. Se trata de una muestra que puede visitarse en el Salón Polivalente de Villanueva de los Castillejos hasta el próximo 20 de febrero. Puedes consultar la programación completa a continuación: 

Programa diseñado.

Trayectoria de una persona con inquietudes. El médico y escritor Ernesto Feria Jaldón (Villanueva de los Castillejos, Huelva, 17 de febrero de 1922 – 19 de octubre de 1993) es autor de una obra ensayística considerada como una interesante aportación en el ámbito creativo del pensamiento. Su formación médica transcurrió en Madrid, junto al prestigioso Dr. Carlos Jiménez Díaz. De una gran erudición y un considerable bagaje humanístico, compaginó el ejercicio de su profesión médica con la de escritor y colaborador en la prensa onubense, como hemos apuntado. Autor de ensayos filosóficos como Crítica de la razón tecnológica o El deseo y la libertad, su obra publicada se completa con las Psicocríticas que dedicó a importantes autores literarios como Juan Ramón Jiménez, Franz Kafka y Charles Baudelaire, amén de otras obras algunas de las cuales aún están inéditas o en proceso de publicación. Una lúcida y excepcional personalidad de la Huelva del siglo XX, que destacó en el contexto histórico en el que le tocó vivir.

La vida y obra de este humanista ha sido estudiada por el Doctor en Historia y profesor de la Universidad de Chile, Pedro Feria, como recogimos en el artículo ‘Ernesto Feria Jaldón, de Villanueva de los Castillejos a la búsqueda de la verdad de la existencia humana’, que puede consultarse en el siguiente enlace:

Ernesto Feria Jaldón, de Villanueva de los Castillejos a la búsqueda de la verdad de la existencia humana

Feria de la gamba de punta umbría
Feria de la gamba de punta umbría

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Semana Santa de Huelva
Semana Santa de Huelva