William Martin, la asociación que nació de un misterio y a la que le suceden cosas extrañas

Redacción. Misterio y William Martin son términos que van irremediablemente unidos. La estratagema británica que influyó de forma decisiva en el discurrir de la segunda guerra mundial, y que salvó miles de vidas, sigue siendo desconocida en varios de sus extremos.

La documentación sobre la operación es material reservado del gobierno británico, aunque se han ido desvelando información limitada sobra la misma. El conocimiento inicial que se tuvo sobre la misma se dice que proviene del mismo Winston Churchill, muy dado a contar historias en las sobremesas de las cenas.


Diputación de Huelva Turismo

Uno de los dos ideólogos de la trama abrió la historia al gran público, Ewen Montagú, supuestamente para evitar que otros se adelantasen revelando secretos y de esta forma encauzar la información. Omisiones y medias verdades situadas ante la opinión pública en la década de los cincuenta.

A partir de entonces, y con sucesivas entregas de material clasificado los investigadores han ido analizando una historia que va desvelándose. Pero al mismo tiempo continúa dejando espacios de misterio. Ben Macintyre en particular en 2010 publicó una novela que supuso un paso importante en la identificación de lo ocurrido. Pero le faltaban aún bastantes claves por descubrir.



Los onubenses Copeiro y Nielsen han introducido en sus últimas publicaciones teorías, fundamentadas, muy sorprendentes. Pero el misterio continúa. Algo que no sabemos si algún día se producirá, la apertura de la tumba, podría ofrecer luz al asunto.

Su lápida hoy tiene dos nombres escritos sucesivamente, William Martin y Glyndwr Michael. Sin embargo es casi seguro que ninguno de los dos corresponde al cuerpo que teóricamente estaría sepultado en la misma.

El HSM ‘Dasher’, hundido en 1945, de cuya tripulación fallecida se pudo obtener el cadáver para la trama.

Entre otras razones, y a parte de que el cadáver parece que corresponde a un tercero –John Melville-, porque una de las teorías de Copeiro y Nielsen, como decimos bien fundamentada, precisamente es que la tumba está vacía.

Huelva es una localización geográfica neurálgica en el hito histórico. Ha sido el lugar en el que el señuelo -carne picada- en forma de cadáver de un oficial de la RAF fue depositado, y donde como indicamos en teoría está enterrado.

Por esa razón se ha constituido una asociación destinada a divulgar el hecho y desarrollar actividades vinculadas al legado británico en nuestra provincia. Denominada Asociación Major William Martin, está formada por una cincuentena de onubenses relacionados o atraídos por la mítica historia.

Portada de facebook de la Asociación Major William Martin.

Su presidente, Leopoldo Sánchez Pallarés, nos comentaba estos días que les ha sucedido algo para lo que aún no tienen explicación. Para ellos encaja en un verdadero misterio, propio de la esfera ‘William Martin’. La asociación se constituyó en mayo de este año y al tiempo se creó un perfil de RRSS en facebook. Con contenido incorporado, sorprendentemente, un día desapareció. ‘La página que nunca existió’, podría denominarse. Cadáver que se supone desapareció, papeles que desaparecieron,… perfil de RRSS que desapareció.

La directiva de la William Martin preguntó a facebook las razones de la ‘desaparición’ y solicitó su recuperación sin ningún éxito. Pasado el tiempo, como decimos, sin respuesta alguna por parte de los gestores de la popular RRSS la asociación ha optado por abrir un nuevo perfil, en la esperanza de que no vuelva a suceder ningún ‘fenómeno extraño’.

El incidente coincidió con otra situación extraña que sucedió con una página que tiene en la red social uno de sus miembros, Enrique Nielsen. Concretamente, en su perfil ‘Huelva entre las dos Guerras’ la fotografía elegida de portada por el escritor era la popular imagen del entierro cinematográfico de William Martin, el hombre que nunca existió. Esta fotografía también desapareció de pronto. Al cabo del tiempo Nielsen la ha subido otra vez a esa posición y por ahora se mantiene.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Holea
Empleado público del año
Junta de Andalucía educación
Ayuntamiento de palos de la frontera
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva