Aventuras por el mundo con salida en La Palma del Condado

'Viajando diferente', un nuevo concepto de viajar 100% onubense.

Cristina Morales. Hoy en día, cada vez hay más personas que optan por viajar solos. La dificultad de sincronizar agendas, la volatilidad de las relaciones sentimentales y la falta de tiempo, a menudo hacen que sea casi imposible viajar con otras personas. En ese momento nos surgen mil dudas y miedos, siempre existe la dependencia y la necesidad de estar acompañados. Pero lo cierto es que cada vez son más los que se atreven a vivir sus propias experiencias en solitario, a no depender de nadie ni esperar a que quieran lo mismo que tú en el mismo momento.

Su creador es Javier, un onubense aventurero desde la cuna.

Centrados en esta realidad surge una agencia de viajes 100% onubense que propone una forma de turismo innovadora: organizar escapadas en grupo a rincones exóticos. Detrás de ‘Viajando diferente’ se encuentra Javier, un onubense de 38 años que estudió Filología Inglesa y Comunicación Audiovisual, aunque de lo que más orgulloso se siente es de su currículum viajero y de la cantidad de experiencias que el viajar le ha proporcionado a lo largo de su vida.


Diputación de Huelva Turismo

Ya con 12 años se quedaba embobado en los escaparates de las agencias de viaje viendo las fotografías y ofertas de los diferentes destinos y soñaba con dar la vuelta al mundo cuando se hiciera mayor. Parte de la «culpa» se la echa a sus padres, que desde pequeño lo llevaron por media Europa en la caravana familiar junto a sus hermanos. Así, les enseñaron a respetar otras culturas, a empatizar con gente de otras clases sociales, religiones y de formas de pensar distinta, a probar esos platos regionales tan diferentes y a valorar la diversidad. Eran otros tiempos, sin internet, foros de viaje, redes sociales, blogs con trucos, gps, aplicaciones que te facilitaran la vida, teléfonos inteligentes, ni tampoco había llegado la moneda única…

Una forma de viajar y conocer gente.

«Un gran mapa de carreteras y una libreta con anotaciones hechas a mano por mi padre eran todo nuestro arsenal. Antes de todo esto no sabías qué te ibas a encontrar en cada sitio como nos pasa hoy; y es que, muchas veces, y debido a la sobreinformación a la que nos vemos sometidos, tienes la sensación de haber pisado ya los lugares por la cantidad de veces que los has visto fotografiados en tus redes sociales y en los programas de viajes de la tele. Por aquel entonces la aventura y el factor sorpresa estaban servidos desde el momento en que te subías al coche de papá» Narra el propio Javier en su web para que lo conozcamos un poco más.


Caja Rural

«El gusanillo siguió con los años y a medida que pude disponer de cierta solvencia económica empecé a destinar todos mis ahorros a viajar. Daba igual el destino, si era en un puente, en vacaciones, saltándome las clases, en fines de semana, tirando de tienda de campaña, o durmiendo de sofá en sofá recorriendo las ciudades de todos mis amigos Erasmus. A los 19 llegaría mi 1er Interrail con dos amigas de la infancia durante casi tres meses y dando la vuelta a una Europa sin teléfono de ningún tipo ni presupuesto inicial para dormir más allá de 30 días bajo techo».

«Este supuso el detonante que me abrió los ojos definitivamente. Lo tuve más claro que nunca. Mi sitio estaba en el mundo. Leía y releía guías de viaje, me carteaba con desconocidos que compartían mi misma afición, ofrecía mi casa a gente de todos los lugares que pudieran enriquecerme con otros puntos de vista, me hice adicto a los blogs de los grandes viajeros de nuestro país, nos contábamos por mail las nuevas rutas diseñadas o ese pueblo “top” que habíamos descubierto por casualidad que nos había enamorado…
Cuando me quise dar cuenta, todo mi tiempo libre lo estaba destinando a “cazar” el vuelo perfecto o a planificar rutas para el siguiente período vacacional o puente que se prestara y a ofrecérselas a mis amigos. Me encantaba gestionar toda la organización, la contratación de servicios y el hecho de poder ofrecer la posibilidad de unirse a las expediciones a todo aquel que le hiciese ilusión».

Abogan por una forma de viajar respetuosa con el nativo y libre.

«El perfil de los viajes fue poco a poco cambiando de duración y también en materia de distancias. Muy pronto llegaría el salto a África, a América del Norte, del Sur y en un buen puñado de ocasiones a Asia hasta llegar así a los casi 50 países que he visitado al día de hoy», nos cuenta.

«No podía seguir engañándome más y dándole la espalda a mi verdadera vocación. Hasta que un día decidí escuchar la voz interior que me repetía constantemente: “Déjalo todo y dedícate a lo que te gusta”, haciéndole caso esta vez y tomando la arriesgada decisión de dejar mi puesto de trabajo de los últimos 14 años, una vida lineal y ordenada para perseguir un sueño pero esta vez de manera profesional».

Ese sueño es hoy por hoy una realidad materializada en ‘Viajando Diferente’. La empresa, con sede en La Palma del Condado, aboga por una forma de viajar distinta a la que proponen las tradicionales agencias de viajes. Se organizan viajes en grupos reducidos, de entre 5 y 12 personas máximo. Entre otras ventajas esto permite que los vínculos que se crean entre viajeros lleguen a ser mucho más estrechos y que se forjen lazos que te permitan traerte en numerosas ocasiones un buen puñado de amigos de estas aventuras.

Aunque la empresa propone el esqueleto de una ruta inicial, ésta siempre será susceptible de cambios si el grupo decidiese llevar a cabo alguna variación. Se puede llegar a alargar la estancia en algún destino o acortar en caso de que, por ejemplo, no acompañe el tiempo. Por lo que otro de los puntos que diferenciar a esta agencia es la libertad de los viajeros, que también se traduce en que no son viajes totalmente cerrados y que las estancias no están de todo planificadas. Proponen un estilo de viaje más aventurero y, por supuesto que respete la cultura y costumbres de los sitios a los que van.

En cuanto al presupuesto, se diferencia entre el coste del viaje y el llamado ‘Dinero de Bolsillo’ que es lo que se conoce comúnmente como el bote. Por lo que te proporciona una experiencia completa al, no sólo conocer un lugar desconocido, sino a gente nueva con la que compartirás una experiencia única.

«Somos viajeros, no turistas» es la filosofía de esta empresa onubense. Ofrecer la oportunidad de vivir una aventura conociendo nuevos lugares, nuevas personas y, sobre todo, conociéndote mejor a ti mismo y al mundo que nos rodea.



1 comentario en «Aventuras por el mundo con salida en La Palma del Condado»

  1. Me parece una idea genial y muy necesaria en los tiempos actuales. Yo personalmente me he iniciado este año en hacer un viaje sola, he ido a Estambul, era algo que desde hace muchos años soñaba con hacer, ir sola, he ido más como turista que como viajera, pero estoy abierta a otra experiencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ayuntamiento de palos de la frontera
Holea
Empleado público del año
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva