CSIF se moviliza contra el despido de más de 200 profesionales de refuerzo por Covid del SAS

Redacción. El sindicato CSIF se ha movilizado hoy contra el despido de más de 200 profesionales del Servicio Andaluz de Salud que fueron contratados para refuerzo por la Covid-19 en la provincia de Huelva y que ahora serán despedidos, según los planes de la Administración sanitaria. Bajo el lema «No sobra nadie en la sanidad pública andaluza», CSIF ha participado en la concentración de hoy en el hospital Juan Ramón Jiménez y volverá a salir a la calle el próximo 4 de noviembre.

Para la central sindical es «lamentable que no se renueve a 8.000 de los 20.000 profesionales que contrató el SAS como refuerzo Covid y cuya vinculación termina el próximo 31 de octubre, 200 de ellos en el ámbito onubense», máxime tras el anuncio del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, de que se mantendrían todas las contrataciones.


Diputación de Huelva Turismo

Para CSIF, «se desperdicia una oportunidad única para reforzar y actualizar una plantilla que ya estaba infradotada tras años de abandono, como ha evidenciado la pandemia». «En vez de estabilizar y consolidar las plazas creadas como refuerzo Covid para que la plantilla experimente un aumento real y efectivo y la calidad del servicio a la ciudadanía mejore, el SAS apuesta por mermar ambas», ha lamentado el responsable provincial de Sanidad de CSIF, César Cercadillo.

Para el portavoz sindical, «una vez más priman los criterios económicos frente a los de salud pública, precisamente en un momento de repunte de casos positivos de covid-19 y de aumento de ingresos en la provincia de Huelva». En concreto, CSIF critica que sólo el 66% de los contratos de Enfermería se renueva actualmente en pleno proceso de vacunación de la gripe, neumococo y de tercera dosis de Covid, tanto en los centros como en los domicilios.


Caja Rural

Esta no renovación de contratos de efectivos de refuerzo «supone un mazazo para nuestra sanidad pública, cuando nos adentramos en unos meses de gran demanda asistencial», remarca el portavoz sindical, quien cree que se ha desperdiciado una oportunidad única e ideal para reforzar y actualizar las plantillas.

Finalmente, CSIF reclama que los contratos sean de larga duración en el caso de todos los puestos estructurales que están sin cubrir y los que respondan a necesidades básicas y prolongadas, como refuerzos o ajustes de plantilla. «Si la pandemia ha servido para que se vean las carencias del sistema, hay que arreglarlas. Hay profesionales que siguen siendo imprescindibles, por ejemplo, para paliar todas las consecuencias del covid-19», ha concluido la central sindical.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ayuntamiento de palos de la frontera
Holea
Empleado público del año
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva