El Chef José Andrés se asoma a Binómico desde Canarias

Redacción. Dijo que estaría y aquí ha estado, puntual a su cita y a su promesa con la
organización y los colegas que participan estos días en el primer Congreso Gastronómico Iberoamericano de Europa que se celebra en Huelva. “Tenía que ser en Huelva donde se hiciera este congreso, en ese punto de unión entre la península e Iberoamérica”, ha reconocido el chef, que ha conectado con Binómico desde la distancia, desde donde tenía que estar: desde la isla de La Palma, desde Tajuya y con el volcán de fondo.

Porque si es indudable el talento de José Andrés en la cocina, también es imprescindible su labor solidaria. De hecho, el chef se encuentra en la isla con su ONG World Central Kitchen para alimentar a cuantos están sufriendo o trabajando durante la crisis volcánica que está atravesando La Palma, fiel a su compromiso de “dar de comer siempre a quien más lo necesite”, porque “plato a plato podemos conseguir un mundo mejor”.


Diputación de Huelva Turismo

José Andrés ha apelado a la comprensión y la solidaridad de los presentes, todos, de algún modo, habitantes de aquí y de allá, como él, que ha sido “inmigrante toda mi vida, he viajado y he vivido por diferentes partes de España y el mundo”. Esto hace que “tengamos la necesidad de dar un poco de todo aquello que hemos recibido en algún momento de nuestra vida”.

La cocina es una forma de darse, de mostrarse, es “universal. Cada región y pueblo son pequeños ecosistemas y en cada uno hay una historia que contar”. Y a pesar de las diferencias, “es mucho lo que nos une”. No obstante, el célebre chef ha reconocido, sobre la gastronomía de su propia tierra natal, que “cuanto más sé de comida española, más sé que no sé nada”.


Ayuntamiento de huelva semana santa

“Los cocineros están para alimentar el alma, somos artistas que contamos una historia, embajadores de las personas que hacen posible estos ingredientes”, por lo que “pido más respeto por los inmigrantes, porque sin ellos no habría gente que trabajara en el campo, que reparta la comida, que la recojan con sus manos y la traten con cariño”, ha instado el chef asturiano. “Ese respeto y esa unión es un sentimiento de familia”, que engrandece, porque, “Las mesas más largas son lo que nos enriquece, no los muros más altos”.

La intervención de José Andrés se ha producido durante el transcurso de la ponencia “La cocina canaria desde la visión italo-chilena”, de Andrea Bernardi y Fernanda Fuentes, y ya es uno de los momentos históricos que quedarán atesorados en esta primera edición de Binómico.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Holea
Ayuntamiento de huelva semana santa
Diputación de Huelva quedada motera
Junta de Andalucía educación
Ayuntamiento de palos de la frontera
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva