Los cinco pueblos más ahorradores de la provincia de Huelva

De los 80 términos municipales de la provincia de Huelva 22 deben más de un millón de euros. Sin embargo, hay nada menos que 23 que no deben ni un solo euro.

0
2442
Comparte esta noticia

J.A. de Mora. Para determinar los cinco pueblos más ahorradores de la provincia de Huelva vamos a utilizar como referencia las deudas públicas de los distintos consistorios. Interpretamos que los gobiernos de los términos municipales se comportan con una cultura similar a este respecto que la propia población de sus correspondientes municipios.

De este modo inferimos que las deudas de los municipios constituyen un indicador de su forma de vida en cuanto al gasto. Puede discutirse este concepto, desde luego, e incluso cuestionarse por concepciones políticas, pero no es ese nuestro propósito, sino simplemente destacar a esos pueblos que han conseguido en la actualidad reducir la teórica deuda pública (según el protocolo de déficit excesivo del Ministerio de Hacienda) que en cada espalda de sus ciudadanos pesa y que, al final, de una u otra forma, terminan estos últimos pagando.

Mapa con representación de deuda pública de los municipios. / Ministerio de Hacienda. Gobierno de España.

La información procede de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local del Ministerio, que tiene públicos unos datos actualizados a 2020 sobre cada municipio. Si cruzamos esa variable deuda pública municipal con la población del término obtendríamos la deuda por habitante.  Pues bien, en el conjunto de la provincia, y por adición de las deudas municipales, la deuda media por ciudadano sería de 891 euros, una cifra nada desdeñable. No obstante, si nos comparamos con las provincias limítrofes, Sevilla y Cádiz, nuestros ciudadanos tienen menos peso en la espalda por este concepto.

De los 80 términos municipales de la provincia de Huelva 22 deben más de un millón de euros. Sin embargo, hay nada menos que 23 que no deben ni un solo euro. En total hay solo 11 cuya deuda por habitante está por encima de la media provincial. Ello nos indica que está bastante concentrada la concepción no ahorradora entre nuestros pueblos.

Hay que destacar, sin ninguna duda, a los 23 pueblos que no deben un solo euro. Estos son:

Almonaster La Real, Bonares, Cabezas Rubias, Castaño del Robledo, Corteconcepción, Cumbres de Enmedio, El Almendro, El Cerro del Andévalo, El Granado, Jabugo, La Zarza-Perrunal, Paterna del Campo, Paymogo, Puebla de Guzmán, Puerto Moral, San Bartolomé de la Torre, San Silvestre de Guzmán, Sanlúcar del Guadiana, Santa Bárbara de la Casa, Valdelarco, Villalba del Alcor, Villanueva de las Cruces y Zufre.

Plaza de España de Bonares.

Pero está claro que los niveles de exigencia en cuanto a población son diferentes de modo que para los más poblados alcanzar ese déficit cero resulta más difícil que para los más pequeños. Esto nos permite determinar a esos cinco pueblos que destacamos en el titular de la noticia. De esta forma, el pueblo más ahorrador de nuestra provincia, más equilibrado en sus ingresos y gastos es Bonares. Con una población de más de 6.000 habitantes es indudable que alcanzar ese déficit cero tiene su mérito. Y la población aparenta sentir que está bien atendida por su consistorio. Las mayorías absolutas sucesivas que ha alcanzado en las elecciones el gobierno municipal entendemos que deben considerarse una prueba de ello.



Ayuntamiento de San Bartolomé de la Torre.

En este ranking de cinco pueblos de la provincia de Huelva, le sigue San Bartolomé de la Torre, que parece un caso análogo, meritorio pero algo menos que el anterior, dado que en este caso la población es ligeramente inferior de 4.000 habitantes. Decíamos que era análogo porque también las resultantes electorales son mayorías absolutas para un mismo partido político desde tiempo inmemorial. Hacerlo bien y encima con déficit cero es para quitarse el sombrero. Los tres restantes para este repoker de ases de la gestión municipal en la provincia de Huelva son, por este orden, Paterna del Campo, Villalba del Alcor y Puebla de Guzmán. Todos por encima de los 3.000 habitantes.

Paterna del Campo.

También se podría destacar, aunque estos ya con menos población, a El Cerro del Andévalo, Jabugo y Almonaster La Real.

Entre los que deben algo hay algunos que deben muy poco. Por habitante, Palos de la Frontera solo debe 7,45 euros, poco peso para la espalda de los palermos, que también otorgan mayorías absolutas sucesivas a su alcalde. Le sigue a Palos Rociana, con 11,60 euros por habitante. También el alcalde rocianero por mayoría absoluta sucesiva.

Palos de la Frontera.

Con menos de cien euros por habitante, además de los anteriores, tenemos a Linares de la Sierra, Villanueva de los Castillejos, Hinojos, Chucena y El Campillo. Todos, así mismo, con mayorías absolutas de sus gobiernos municipales en sucesivas elecciones.

Hemos tratado de establecer correlación entre estas deudas publicas y la variable partido político gobernante. No la hay. Tanto del PSOE como del PP hay ayuntamientos equilibrados y también ayuntamientos que tienen deudas relevantes. Es verdad que hay más del PSOE que están por encima de la media provincial por habitante que del PP. Pero también lo es que tanto en uno como en otro color político nos encontramos con ayuntamientos con déficit cero. Así mismo, el primer partido tiene 61 alcaldías (incluida la de Almonte con Mesa) y el segundo 11. De los cinco pueblos top de la provincia de Huelva en equilibrio financiero cuatro están gobernados por el PSOE y uno por el PP, en cierta medida proporcional a sus presencias en el conjunto.

Los Independientes, Izquierda Unida, Ciudadanos y Adelante no se destacan en ningún sentido respecto a lo que comentamos. Los pueblos en los que gobiernan tienen deuda pública pero ninguna es excesiva, situándose siempre por debajo de la media provincial.

En cuanto a comarcas, dividiendo la provincia en Costa, Andévalo, Campiña, Condado, Comarca Minera y Sierra, nos encontramos en la Sierra están los ayuntamientos más equilibrados, y en la Costa los menos. Bien es verdad que la media de la Comarca Minera es más elevada que la de la Costa. Pero esto se produce por el impacto en esa media de Valverde del Camino. Es el segundo término provincial en deuda por habitante y tiene una población de casi más de un tercio de los diez pueblos de dicha comarca.

Muy distantes de esos cinco pueblos destacados de la provincia de Huelva, los ayuntamientos que más han de mejorar al tener una deuda por habitante elevada son, por este orden, La Nava, Valverde del Camino, Ayamonte, Cortegana, Almonte y Nerva, que tienen unas deudas por habitante entre 4.227 y 1.590 euros.

 

 

Feria de la gamba de punta umbría
Feria de la gamba de punta umbría

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Semana Santa de Huelva
Semana Santa de Huelva