Desmienten la noticia del “sueldazo” de 3.000 euros al mes por dormir la siesta en la futura fábrica de colchones de San Silvestre de Guzmán

El escritor moguereño José Manuel Alfaro nos trae una semana más un artículo de ficción sobre la provincia de Huelva, dentro de su sección dominical 'Cuaderno de Muleman'.

0
450
Verbena de Asociaciones y actuación de María José Jerónimo en San Silvestre
Vista aérea de San Silvestre.
Comparte esta noticia
Fábrica.

José Miguel Alfaro / Sección de ficción ‘Cuaderno de Muleman’. La oficina de transparencia informativa de la provincia ha abierto una investigación para saber la fuente que ha provocado el caos en la localidad y en toda la comarca. Tras el anuncio aparecido pegado en numerosas farolas de la localidad en la que se podía leer que una futura fábrica de colchones en la localidad buscaba personas para el departamento de investigación y desarrollo de la empresa y para el que se ofrecía un sueldo de 3000 euros al mes por dormir la siesta en cada uno de los colchones de la gama “placer infinito”, que salían de la cadena de producción.

Cadena de montaje.

En el anuncio, que se encontraba repartido por todas las luminarias del pueblo, se podía leer: “¿Quieres ganar 3000 euros al mes por dormir 30 minutos de siesta en nuestros nuevos colchones de la gama “placer infinito”? El anuncio terminaba ofreciendo un número de móvil para concertar una entrevista y un correo electrónico al que había que enviar el currículum. Aunque aún sigue abierta la investigación a la que se ha sumado la unidad de la policía local de bulos y mentiras, se piensa que todo ha podido ser una venganza de un de los trabajadores de una de las fábricas de colchones que ya existen en la provincia, que no fue promocionado a este puesto después de llevar más de 20 años en el departamento de calidad de la fábrica en el que verificaba la dimensiones de todos los cochones que salían diariamente de la cadena de producción de la fábrica.

14/03/2020 Cartel que desmiente el bulo.
POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA MÁLAGA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA

Aunque el anuncio ya ha sido retirado, aún son muchos los vecinos y vecinas del pueblo que tienen una copia del mismo en sus casas, a los que se les ha pedido que lo destruyan o lo hagan llegar a la oficina de transparencia informativa de la provincia (OTP) o a la policía local, con el objeto de evitar que pueda provocar en la comarca un éxodo masivo de personas de otras zonas del país hasta el municipio en busca de este trabajo de ensueño.

La OTP ha querido también aprovechar esta noticia para hacer una llamamiento a toda la ciudadanía de la provincia sobre el preocupante aumento de las noticias confusas, los bulos infundados, las informaciones falsas y artículos sin rigor científico y de investigación que llegan a los teléfonos móviles y que además se pueden leer y ver en prensa y la televisión, como nos cuenta unos de los afectados de esta oferta laboral, que dejó su trabajo nada más conocer la noticia y enviar su currículum como muchos sansilvestreros y sansilvestreras.

– ¿Cómo se enteró de la noticia?
– Conocí la noticia de forma casual, mientras paseaba al perro y miraba como miccionaba en una farola donde se encontraba pegado un cartel con letras grandes y claras impresas sobre un papel de color amarillo, en el que se podía leer un anuncio por palabras. En él se solicitaba personal para una futura fábrica de colchones en la localidad, para su nuevo departamento de siesta y descanso. En un primer momento, no me resultó raro porque cada día más son las noticias que escucho sobre los beneficios que la siesta tiene en el bienestar de las personas. Desde empresas chinas que pagan un complemento en sus nóminas por dormir 30 minutos de siesta, en aquellas jornadas de trabajo que duren más de 14 horas, a empresas suecas que están estudiando implantar como obligatoria la siesta antes de volver a casa, para disminuir el riesgo de accidentes de tráfico.

Y es que el debate de la siesta como elemento reparador ha vuelto a instalarse en la sociedad, como se puede ver reflejado en libros como ‘El don de la siesta’ donde el autor “ensalza el descanso como fuga del sistema, como refugio de la actualidad, como disidencia y espacio propio conquistado. Una reivindicación de la cabezada en una época en la que perder el tiempo es sinónimo de perder dinero… un tiempo contra el capitalismo”. Todo eso me llevó a pensar, de que se trataba de una oportunidad laboral única, eso y los 3000 euros que se ofrecían para cubrir el puesto.

Durmiendo la siesta.

– ¿Por qué dejó su trabajo?
– La vida de un teleoperador teletrabajando no es el olimpo laboral, es todo lo contrario. Recibir llamadas en una sala con mil compañeros más y escucharlos como tosen o mandan a la mierda a algunos clientes, no es lo mismo que vivirlo tú solo en la mesa de tu cocina mientras te untas manteca de cerdo en la tostada. Tampoco es lo mismo la interacción entre la compañera que te cuenta sus aventuras y desventuras poliamorosas, que leer la etiqueta del cacao en polvo. La vida que vivimos está diseñada para interaccionar con gente, no para trabajar y pasear al perro antes de que se mee en la alfombra del salón. Así que cuando leí el anuncio no me lo pensé dos veces y dejé mi trabajo. Pero lo hice por una simple razón, porque sabía que si quería el puesto debía dejarlo todo y prepararme, como si me fuera a presentar a las oposiciones de notario.



– ¿Quién cree que ha sido la persona que ha difundido la noticia?
– Son muchas las personas y medios de comunicación que se dedican a extender bulos. Lo de lanzar noticias, falsas o sin consistencia o poco contrastadas, se ha convertido no en una moda, en ‘la moda’, porque la posverdad ha llegado ha está provincia para quedarse. Dentro de esta categoría, también hay una clase de noticias, que aun siendo veraces, se aderezan con su shuffle de sensacionalismo y una minería de datos estadísticos, que se han retraído a la época del cretácico, el mundo se ha vuelto un sitio peligro para la verdad. Pero retomando la pregunta, de quién ha sido la persona que ha difundido el bulo, yo creo que ha sido el vecino, del que me he enamorado.

– ¿Cómo ha afectado a su vida este hecho?
– Pues me ha afectado negativamente, he dejado un trabajo que me permitía huir de la miseria para vivir sumergida en ella. Pero saldré de este bache, volveré a ser el teleoperador de siempre, el de moda en la empresa, el teletrabajador del mes, volveré a ser un reflejo vacío de lo que fui. Aunque tengo que reconocer, que seguro hay más gente que ha caído en esta trama de la mentira en la que los bulos y la desinformación nos tienen sumidos. Hoy me ha tocado a mí y a cientos de personas que han pensado que se encontraban ante la oportunidad laboral de sus vidas y que ha terminado odiando a un sistema, que no es capaz de establecer mecanismos para evitar que la gente caiga en estas tramas de la desinformación.

– ¿Qué piensa hacer a partir de ahora?
– Lo único que se me ocurre ahora mismo son dos cosas, por una parte demandar a la empresa de colchones por su responsabilidad civil subsidiaria y por otro lado estudiar y prepararme para la próxima convocatoria real, en esta fábrica de colchones, aquí en San Silvestre o en cualquier otra de la provincia, porque si de algo estoy seguro es, que este es el trabajo de mis sueños.

Feria de la gamba de punta umbría
Feria de la gamba de punta umbría

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Semana Santa de Huelva
Semana Santa de Huelva