El actor onubense Omar Banana triunfa en las plataformas digitales con series como Veneno o Paquita Salas

El actor onubense Omar Banana en la serie Veneno.

Cristina Morales. Las series se han convertido en las producciones audiovisuales más vistas de los últimos años. Las plataformas digitales se han abierto paso en nuestras vidas, revolucionando el ocio y ofreciendo un contenido variado y personalizado. Pero, sin duda, también se han vuelto una gran oportunidad para los actores, tanto de trabajar en grandes producciones como de cosechar grandes éxitos, dentro y fuera de nuestro país. Y es que ahora es aún más fácil que una serie española pueda llegar al público internacional, o que se fijen en un actor español para participar en un proyecto de otro país.

Este actor de Huelva triunfa a sus 26 años en las plataformas digitales.

Gracias a esta nueva realidad fue que el actor onubense Omar Banana vio cumplido su sueño de dedicarse al mundo de la interpretación. A sus 26 años, este vecino del barrio de Isla Chica ya es conocido por haber participado en series de renombre como ‘Paquita Salas’ o ‘Veneno’, ambas creadas por los conocidos directores ‘Los Javis’. Pero no queda ahí la cosa, ya que también ha trabajado en las series ‘Reyes de la Noche’ de Movistar + y ‘La Reina del Pueblo’ de Atresplayer, hace poco terminó una película sobre Marco Polo y una serie del creador de ‘Vis a Vis’.


Diputación de Huelva Turismo

Desde pequeño sabía que quería ser artista, pero no tenía muy claro en qué ámbito en concreto. Al preguntarle por sus orígenes nos cuenta una divertida anécdota: «Cuando tenía 7 u 8 años quería trabajar en la radio o en la televisión, pero mi madre me decía que esperara a ser más mayor, pero yo quería ya. Así que me iba a un ciber y empezaba a llamar a las radios de las Páginas Amarillas para trabajar, a lo que siempre me respondían que llamara 10 años más tarde».

A través de un amigo entra en el grupo de teatro de la ONCE en Huelva Tiflonuba, y le ofrecen un papel en la obra Antígona. Fue la primera vez que se subió al escenario y supo que quería dedicarse a ello. Lo fueron a ver sus padres y abuelos y tenía la presión de que le saliera bien para que lo apoyaran, pero no hizo falta, sus ganas hicieron que se convirtieran en sus seguidores más fieles.


Caja Rural

Supo que el mundo de la interpretación era su sitio y decidió irse a Londres a estudiar. En Inglaterra estuvo formándose en ese campo y adquiriendo práctica, pero un día se enteró del casting para un personaje en la serie ‘Paquita Salas’ y decidió probar suerte sin muchas esperanzas. Pero el destino quiso que lo cogieran y se trasladó a Madrid, donde lleva casi 3 años viviendo, aunque siempre vuelve a Huelva en sus vacaciones. Más tarde repetiría con Los Javis en ‘Veneno’, la serie sobre la vida de Cristina Ortiz ‘La Veneno’, interpretando a su entrañable amigo de la infancia «Manolito». Hablamos con Omar Banana para conocer de primera mano su trayectoria y sus proyectos.

Su última serie es ‘La reina del pueblo’.

– ¿Cómo comienzas a trabajar con Los Javis?
– Ellos hacen un casting online para la serie Paquita Salas y a mi me pilla en Londres, pero decido enviar una presentación de 30 segundos que era lo que pedían. Lo mando y me olvido porque era subir un video a Youtube y lo muy difícil que me escojan entre tanta gente que se presenta. A los meses me llega un mensaje de Netflix, estando en Huelva, y yo me pensé que era spam, pero en realidad me estaban intentando contactar. Finalmente me comunicaron que me habían cogido, junto a dos compañeras más, para grabar la tercera temporada de Paquita Salas. Esto me dio bastante visibilidad a la hora de seguir currando y me abrió muchas puertas.

-¿Qué supuso para ti el papel de Manolito en la serie Veneno?
-El papel me lo proponen aunque no daba en un principio el perfil físico. Desde el principio yo lo quería y lo trabajé mucho, hasta que conseguí que me lo dieran y me caracterizaron tanto que la gente no me relaciona con Manolito. Para mi es un personaje muy especial, aunque la gente no me reconoce porque cambié mucho para el papel, lo que me llena es conocer la historia de las personas que cuentan que se sienten identificados con él y que les ha ayudado de alguna forma. Ver que ha gustado tanto es lo que me hace más feliz, y no tanto que me reconozcan o no.

-¿Cuéntanos sobre tu nuevo proyecto La reina del Pueblo?
– Se estrenó hace unas semanas. Habla de las fiestas patronales, algo que todos echamos de menos, esa ruta de fiestas por los pueblos. Se empezó a grabar tras la primera ola del virus, pero supuso el volver un poco a esas fiestas, aunque con mucho cuidado. Fue muy chulo recordar un poco lo que supone una fiesta de pueblo. Por eso la gente está disfrutando tanto la serie. Y a mi me encantó grabarla y recordar un poco esa rutas por las ferias de los pueblos de Huelva que emprendía cada verano antes de la pandemia.

-¿Con cual de tus papeles hasta el momento te identifica más?
– Quizás con el personaje de Manolito en Veneno, porque tiene ese punto de bicho raro, de no sentirse identificado o de no pertenecer al lugar en el que está, sentirse que no encajas. Aunque a veces queramos aparentar cosas que no somos, todo el mundo tiene a veces esa sensación de no sentirse entendido.

– ¿Cómo has llevado el tema del acento?
– Nunca he tenido ningún problema. Siempre he tenido mucha libertad, a no ser que lo marcara el personaje. En Veneno, para hacer de Manolito que es de Adra (Almería), tuve que aprender el acento almeriense. Pero he tenido mucha suerte en ese sentido.

Comenzó a trabajar con los Javis en la serie Paquita Salas.

– ¿Qué te gustaría conseguir?
– Pues me gustaría trabajar fuera de España, por vivir la experiencia aunque ya he trabajado en Inglaterra. Pero la verdad es que ahora mismo en España se están haciendo cosas muy chulas de la mano de las plataforma, que nos están llevando a todo el mundo. Estoy muy contento con lo que se está haciendo aquí y me gustaría que siguieran contando conmigo porque estoy muy orgulloso. En este sector te intentas no hacer muchas ilusiones, e ir afrontando lo que te va llegando. He aprendido a intentar dejarme llevar y que las cosas vayan llegando, que la vida me ponga donde debo estar.

– ¿En qué proyectos estás inmerso?
– No puedo contar mucho, pero se vienen cosillas. Estoy bastante contento, aunque no significa que no me vaya a seguir «dando de hostias», pero ahora mismo estoy contento porque estoy en buenos proyectos y trabajando con gente con la que nunca pensé que lo haría.

– Envía un mensaje a los onubenses.
A la gente que quiera actuar siendo de Huelva les diría que, aunque hay muy pocas cosas en nuestra ciudad relacionadas con el sector, aprovechen las pocas que hay. Intenta formarte con lo que tengas y salir fuera, ya que en la ciudad no hay un centro formativo como tal, sal y fórmate dónde puedas. Siempre hay algún lugar donde ganar experiencia. Hay que intentarlo aunque sea difícil e ir a por todas.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ayuntamiento de palos de la frontera
Holea
Empleado público del año
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva