Luz verde a la ordenanza sobre la Playa del Espigón y su Plan de Seguridad y Salvamento

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva llevará al Pleno de este lunes ordenanza sobre el Espigón, un instrumento de “concienciación, convivencia y gestión eficaz” de un espacio que se viene potenciando “y que cada año registra más afluencia”.

0
448
Comparte esta noticia

Redacción. El teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica, Manuel Gómez Márquez, ha agradecido las aportaciones de los grupos municipales al texto normativo que se aprobó inicialmente en el Pleno de febrero, orientado a determinar los distintos usos de la playa de El Espigón, “de manera que la visita a la misma se convirtiese en una experiencia cómoda, segura y placentera para cualquier onubense o turista que quiera disfrutar de un entorno privilegiado”.

Una norma que el Consistorio onubense asume desde “la responsabilidad que supone gestionar un espacio singular que forma parte del Paraje Natural de Marismas del Odiel, velando por  mantener esta playa en condiciones de excelencia tanto en el aspecto ambiental, como de higiene, seguridad y salubridad y estableciendo unas reglas de uso y disfrute en los aspectos que recaen dentro de nuestras competencias”. Así, se establecen normas de higiene en las zonas de baño, emplazamientos de actividades, presencia de animales, pesca, práctica de juegos y deportes, varada de embarcaciones, venta no sedentaria, circulación de vehículos, etc.

Asimismo, como ha avanzado, por su parte, el concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Huelva, Luis Albillo, a esta sesión plenaria se elevará por parte del equipo de Gobierno la propuesta relativa al Plan de Seguridad y Salvamento de la Playa del Espigón. 

Una herramienta “fundamental -que integrará en el Plan de Emergencia Municipal de Huelva- que recoge los mecanismos de actuación para dar una respuesta rápida y eficaz a cualquier incidencia desde la coordinación entre Protección Civil, Policía Local, Bomberos y emergencias sanitarias, dotando a la playa durante toda la temporada de embarcación de salvamento y ambulancia; además de un mínimo de 4 socorristas acuáticos, de modo simultáneo, un patrón de embarcación y un jefe de turno que designe como encargado la empresa adjudicataria”.

unia
unia


Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Funcación Atlantic Copper Carrera
Atlantic Copper