Cristina Morales. Segundo de bachillerato es un curso complicado, a la par que decisivo en la vida de un alumno. Es un año cargado de información y contenido útil para formar la cultura general de alguien, y al mismo tiempo, se desarrolla con la alargada sombra de la famosa selectividad, hoy en día la EVAU. Con apenas 17 o 18 años debes elegir tu futuro y la profesión que desempeñarás el resto de tu vida, una responsabilidad que en ocasiones supera al estudiante.
Por ello, es de admirar la hazaña de Jorge Salvador Méndez Hurtado, alumno del IES El Sur, de Lepe. A pesar de la carga de estudio que tiene por estar cursando 2º de bachillerato, ha querido presentarse a las Olimpiadas de Biología en Andalucía, y no solo eso, sino que ha conseguido quedar en el segundo puesto, solo superado por Bogdan Grecu Grecu, del IES Los Boliches de Fuengirola, Málaga. Ellos junto a Rosa Belmonte Sánchez, del mismo instituto malagueño, representarán a su comunidad autónoma en la fase nacional del concurso, que será del 11 al 14 de marzo.
La sede para la XVI Olimpiada Española de Biología del año 2021 es Bilbao pero, ante la situación sanitaria actual y teniendo en cuenta la declaración de Estado de alarma prolongado hasta mayo, se realizará de forma telemática.
En palabras de su profesora Leticia Tamayo: «Jorge es un alumno muy curioso y estudioso, con mucho afán de superación. Siempre está investigando e indagando para saber más». Por ello, ha acogido con gran alegría su clasificación para el concurso nacional, al igual que sus compañeros y demás profesores del centro lepero.
La fase autonómica de donde salieron los representantes andaluces se celebró, también de forma telemática, el 6 de febrero de 2021, donde realizaron una prueba teórica de 110 preguntas tipo test con 4 opciones sobre contenidos de Biología incluidos en los programas de las asignaturas Biología y Geología de 3º y 4º ESO, Biología y Geología y Anatomía Aplicada de 1º de Bachillerato y de la parte de Bioquímica y la célula de 2º de Bachillerato.
Se inscribieron 202 alumnos matriculados durante el curso 2020/21 en 2º de Bachillerato, de los cuales se presentaron 191, pertenecientes a 43 centros andaluces. La prueba se desarrolló con normalidad con la salvedad de que dos alumnos no pudieron entregar el examen por problemas con el envío telemático de la prueba.
Los tres alumnos o alumnas mejor clasificados, que representarán a Andalucía en la fase nacional, han sido:
1º Bogdan Grecu Grecu IES Los Boliches Fuengirola (Málaga)
2º Jorge Salvador Méndez Hurtado El Sur Lepe (Huelva)
3ª Rosa Belmonte Sánchez Los Boliches Fuengirola (Málaga)
La OEB (Olimpiadas Españolas de Biología) es una organización formada por profesorado de centros de Secundaria y profesorado de Universidad de todo el territorio nacional. Cada año organiza la Fase Nacional de la Olimpiada Española de Biología, además de coordinar las distintas fases locales que se desarrollan a lo largo del territorio español y participar en las fases internacionales de las Olimpiadas de Biología: International Biology Olympiad «IBO» y Olimpiada Iberoamericana de Biología «OIAB».
Esta institución tiene entre sus objetivos, promover el intercambio de experiencias en el ámbito de la enseñanza de las Ciencias de la Vida; dar a conocer, estimular el interés y acercar a los estudiantes a la investigación; fomentar la participación en cursos de iniciación a la investigación; organizar actividades prácticas en la Semana de la Ciencia, tanto a nivel local como nacional, y otras actividades que promuevan el interés por la ciencia y la investigación en los diferentes niveles educativos. En cada Comunidad Autónoma hay unos profesores responsables de organizar la respectiva fase autonómica. Estas personas son los llamados Delegados de la OEB.