‘El País’ se hace eco del origen del «padre del cerdo ibérico» en Huelva

cerdo ibérico
cerdo ibérico

HBN. El periódico ‘El País’, en su edición sabatina, se aproxima a los orígenes de unos de los emblemas gastronómicos de la provincia de Huelva: el cerdo ibérico.

Concretamente, el rotativo publica un trabajo de los investigadores Carlos Neto, del Unesco Naturtejo Global Geopark y la Universidad de Lisboa; Fernando Muñiz, de la Universidad de Sevilla; Joaquín Rodríguez Vidal y Zain Belaústegui, de Huelva y Barcelona, respectivamente; junto con otros investigadores de los centros mencionados, de Coimbra y el Museo Nacional de Gibraltar.


Diputación de Huelva Turismo

Este estudio ha salido en la portada de la revista internacional especializada en paleontología Palaios. El trabajo culmina que un jabalí de hasta 300 kilos, nómada y que vino hace más de 100.000 años desde Asía, se asentó en el suroeste de la Península Ibérica por las fuertes heladas, siendo el origen del cerdo ibérico. Concretamente, en el acantilado del Asperillo, situado en el límite de Doñana y en el enclave costero de Matalascañas (Almonte, Huelva)

El artículo íntegro de ‘El País’ se puede consultar aquí.


Caja Rural



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Holea
Empleado público del año
Ayuntamiento de palos de la frontera
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva