Encestar por el cáncer de mama

0
652
Comparte esta noticia

Fran Oliva. Cada 19 de Octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama. Un día que actúa recordatorio del compromiso que interpela a toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama.

El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de morbi-mortalidad del mundo. Según datos recogidos por la Sociedad Española de Oncología Médica, en 2018 hubo, aproximadamente, 18,1 millones de casos nuevos en el mundo en el año 2018. Una cifra que se podría elevar a los 29,5 millones de casos en 2040 según los últimos datos disponibles dentro del proyecto GLOBLOCAN.

Dentro de los tumores detectados más frecuentemente, el de mama está en esa terna junto a los de pulmón, recto, colon, próstata y estómago. De los 18,1 millones, 2,1 son de mama.

En las mujeres occidentes, es el tumor más detectado y en España se detectaron el año pasado mas de 33.000 nuevos cánceres de mama. Un número que se asemeja mucho al estipulado para este año por la Sociedad Española de Oncología Médica, que cifra en 32.953 nuevos tumores mamarios para el 2020. Se calcula que 1 de cada 8 mujeres españolas tendrá un cáncer de mama en algún momento de su vida.

unia
unia

AVANCES MÉDICOS

Los programas de cribado y las mejores en las nuevas técnicas de tratamiento han reducido significativamente la mortalidad por cáncer de mama (la supervivencia media relativa del cáncer de mama tras cinco años es del 89.2% de forma global). Como en todos los cánceres, la detección precoz es fundamental, estando en un 98% de posibilidades de vencer al cáncer de mama si se detecta en el estadio I. Este porcentaje baja, ostensiblemente, si se detecta en el escenario III (24%).

Aún así, según esta sociedad médica, 6534 mujeres murieron por cáncer de mama en España en 2018, siendo la edad de máxima incidencia en 50 años pero diagnosticado un 10% en mujeres menores de 40.

Factores como la edad (a mayor edad, más riesgo) o el haber padecido anteriormente a nivel personal o familiar un cáncer aumenta el riesgo de la aparición de un tumor mamario. También aspectos genéticos, una elevada densidad mamaria o factores reproductivos que aumentan la exposición a los estrógenos endógenos también favorecen la aparición del cáncer de mama.

Además, el uso de la terapia hormonal sustitutiva tras la menopausia, el consumo de alcohol y la obesidad son aliados del cáncer de mama.

ORIGENES DE LA COLABORACION CIUDAD DE HUELVA – SANTA ÁGUEDA

Un lance de uno de los partidos del Ciudad de Huelva este sábado./ @CiudadDeHuelva

Con este escenario, el Ciudad de Huelva y la Asociación Onubense de Cáncer de Mama ‘Santa Águeda’ han aunado fuerzas. Una alianza para concienciar en la lucha contra el cáncer de mama y batallar contra él.

El equipo de baloncesto decidió vestir este sábado, en los partidos de los séniors masculino y femenino, de rosa. «Esto surgió de la propia directiva, de un miembro. Surge de parte de Antonio Gomez, director deportivo. Ya había hecho colaboraciones con la asociación. Nos planteó esta propuesta, la presentó en la Junta y nos apeteció hacer mucho esta iniciativa y por eso la hemos hecho. Nos pusimos en contacto con la presidenta de la Asociación Santa Agueda, Maria José, y accedió encantada al tema. De ahí la idea de jugar con equipaciones rosa, en homenaje a todas las mujeres que sufre esta enfermedad, y la respuesta ha sido muy buena», comenta Ismael Rodríguez, presidente de la entidad.

ASPECTO ÉCONÓMICO

Aparte de mutar de piel, la campaña tiene un claro condicionante económico, destinando toda la recaudación a ‘Santa Águeda’. Explica Rodríguez que «debido al COVID y las decisiones del Gobierno y la Junta, el aforo se ha reducido porque hemos pasado a nivel 3. El aforo del Andrés Estrada estaba a 360 personas y ahora debe estar en 200. Desde ayer que lo sabemos, hemos tenido que cerrar la venta de entradas para los partidos porque habíamos llegado o superado esas 200. La entrada era conjunta, tres euros para los dos partidos. Así que de taquillaje hemos recaudado 600 euros».

Por ello, el mandatario del club confirma que «lo que si continua abierta es la fila cero en la que cada persona puede hacer su aportación exclusiva. Eso estará abierto hasta más allá del partido para quien quiera colaborar. Así que partimos de una base de 600 euros más lo que recaudemos con la fila cero. Es muy probable que tengamos la fila cero abierta hasta mañana para que las personas que no hayan tenido tiempo o se les haya olvidado, puedan colaborar a través de la aplicación por donde se retira las entradas».

Ya que «no nos habíamos puesto ningún objetivo sino entregar de forma integra lo recaudado de la taquilla a la asociación. Cuanto más mejor. Cuando me puse encima contacto con Maria Jose, a ella le pareció bien cualquier cantidad porque cualquier granito de arena para ellas era muy importante. Mañana valoraremos la cuantía total, sumando lo cogido por las entradas y la fila cero. Se le entregará todo lo recaudado y ellas lo destinaran a lo que estimen conveniente».

TIEMPOS COMPLICADOS

Una cantidad que para la Asociación ‘Santa Águeda’ es clave en palabras de Maria Jose Amarillo, su presidenta. «Todas las ayudas que recibamos son buenas. Esta iniciativa nos ha llenado de ilusión porque son jóvenes y están concienciados con esta enfermedad. Nos llena de satisfacción de que colaboren con nosotros y ayudar a las mujeres que nos llaman».

Mas aún en estos tiempos. Señala Maria Jose que con la COVID-19 están limitadas porque «no podemos visitar los hospitales como antes y solo podemos atender en la Asociación y por teléfono. A partir de Junio volvió la Asociación a pleno funcionamiento con las trabajadoras que tenemos, la psicóloga y fisioterapeuta».

VISIBILIDAD

Pero, además del factor económico, lo que valora la asociación es la visibilidad. En un mes de actos, no han podido hacer sus jornadas médicas por el COVID al ser las mujeres de ‘Santa Águeda’ personas de riesgo.

Sin embargo, Parrillo dice que «hemos estado pro todos los sitios, dándonos a conocer en la calle y mostrando la Asociación, que es muy conocida gracias a la anterior presidenta, Charo Venegas. Era super conocida y dio a la asociación una fuerza tremenda, dándola a conocer por Huelva y España. Hemos tenido que continuar esa la labor porque es muy importante y no se sabe que importante es hasta que llega una mujer con el problema y darle el mensaje de que se puede superar».

Una labor en la que el Ciudad de Huelva, ha querido meter su canasta en pos de la visibilidad y la lucha contra el cáncer de mama.



Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Funcación Atlantic Copper Carrera
Atlantic Copper