
HBN. El día 12 de octubre de cada año se conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. En una ley de 1987 (BOE del 8 de octubre) se establece el 12 de octubre como el día de la Fiesta Nacional de España, que anteriormente había tenido otras denominaciones como Día de la Hispanidad o, incluso, Fiesta de la Raza.
En concreto, aunque en sus inicios se contempló como Fiesta Nacional, en 1958 se le declaró como ‘Día de la Hispanidad’, para pasar en 1981 a denominarse como ‘Fiesta Nacional de España y Día de la Hispanidad’. Finalmente, desde 1987 se establece el 12 de octubre como ‘Fiesta Nacional de España’, prescindiendo de la denominación ‘Día de la Hispanidad’, aunque haya colectivos que continúen utilizándolo.

En España es día festivo en todo el país, como sucede en Madrid, donde, tradicionalmente se hace un desfile militar y un acto de homenaje a la bandera nacional al que asisten el rey, la familia real y los representantes más importantes de todos los poderes del Estado y de las comunidades autónomas. El 12 de octubre también se celebra el Día del Pilar, patrona de la ciudad de Zaragoza y de la comunidad autónoma de Aragón. Por este motivo, este día, también se conmemora el Día de la Guardia Civil, que tiene en la Virgen del Pilar su patrona.

El 12 de octubre, además, se celebra en la mayoría de los países de habla hispana y en la ONU, pero cada país denomina a este día de forma distinta, y los gobiernos han cambiado el nombre muchas veces según las circunstancias políticas. Algunas denominaciones son las siguientes:
– Día de la Lengua española (ONU)
– Día del Descubrimiento de los dos Mundos (Chile)
– Día de la Diversidad Cultural Americana (Argentina)
– Día de la Resistencia Indígena (Nicaragua y Venezuela)
Por tanto, la fecha del 12 de octubre tiene una gran relevancia en el mundo hispano y su transcendencia va más allá de España, independiente de la denominación que se dé a la celebración en cada lugar.

Y así sucede en la provincia de Huelva, donde se recuerda el papel de los onubenses en el llamado Descubrimiento de América, organizándose para ello diversos actos, por ejemplo, en el Muelle de las Carabelas de La Rábida o en Palos de la Frontera, Moguer y San Juan del Puerto, todos ellos Lugares Colombinos por excelencia. Así lo hace también la capital onubense, donde, especialmente el barrio de La Hispanidad, vive de forma especial esta fecha cada año. Junto a ellos, el resto de la provincia onubense se suma a esta conmemoración del mes de octubre.
Evidentemente, la pandemia de Covid-19 ha cambiado la fisonomía de estas fechas, pero no ha conseguido eliminar el espíritu festivo de estas fechas.