El fotógrafo onubense Joaquín Pérez expresa su visión del mundo a través de la fotografía conceptual

Ha sido el creador de la portada del último disco de Agoney.

Cristina Morales. La fotografía, al ser un arte, es una manera de expresar sentimientos, emociones y formas de ver la vida y la realidad. Aunque parezca algo que representa una realidad tal y como es, lo cierto es que dependiendo del enfoque que se dé, puede expresar justamente lo que se pretenda, sin tener que ser un fiel reflejo de la realidad. A menudo, el fotógrafo muestra en cada toma su personalidad, sensibilidad y forma de entender el mundo.

En Huelva tenemos buena muestra de grandes fotógrafos, muchos de ellos creciendo a pasos agigantados a pesar de su corta edad. Es el caso del onubense Joaquín Pérez García, de 29 años, que acaba de salir a la palestra tras diseñar la portada del último disco del cantante tinerfeño Agoney, concursante de Operación Triunfo 2017, llamado ‘Libertad’ y en el que expone una de sus especialidades, la fotografía conceptual, la que le permite expresar todo lo que quiere sin estar condicionado por nada ni nadie.


Diputación de Huelva Turismo

El onubense Joaquín Pérez está especializado en fotografía conceptual.

Titulado como Técnico Superior en Fotografía Artística por la Escuela de Artes y Oficios León Ortega en 2014, su fotografía desprende una gran fuerza visual con una temática surrealista, clásica e intercalando la oscuridad con la viveza de los colores y el contraste. Comenzó con la escultura y la pintura a los 7 años y poco después empezó a curiosear con la fotografía de una forma autodidacta. Al cumplir la mayoría de edad estudió escultura y posteriormente fotografía artística, para aumentar sus conocimientos.

Ha publicado en numerosas revistas estadounidenses, también ha extendido su obra a nivel nacional en España y ha trabajado con diversos artistas como cantantes y actores de gran renombre nacional. Para conocer mejor la trayectoria de este onubense, hablamos con Juaky Pérez.



– ¿Cómo empiezas en el mundo de la fotografía?
Recuerdo que ya de pequeño le quitaba la cámara analógica a mi madre para hacer fotos a mis propios juguetes, esa pasión siempre la tuve. Más tarde empecé a formarme como profesional. Llegué a complementar la fotografía con otras artes que había estudiado previamente, como es la escultura. Fue algo enriquecedor ya que creo que esa fusión se ve reflejada en algunas de mis obras, con el manierismo y el barroco que las caracteriza. Fue un nuevo lienzo para mí y la verdad, es que en ella me siento súper cómodo y me ayuda a expresar tanto sentimientos, como criticas sociales o simplemente para jugar con la moda.

– ¿En qué te inspiras a la hora de hacer un reportaje fotográfico?
Me inspira mucho la música, el arte plástico y el cine. El surrealismo me apasiona y tengo varios referentes en cada una de las disciplinas artísticas que siempre me suelen inspirar.

– ¿Cuáles han sido tus últimos trabajos?
Pues mis últimos trabajos han estado relacionados con el mundo de la música, he trabajado en diferentes discográficas creando el diseño artístico del álbum físico; portada, contraportada, galleta del cd, libreto etc, con cantantes de nuestra tierra como es el caso del rapero Yonse, con el que trabajé el año pasado en su 1º álbum creando un diseño muy personal que reflejaba los sentimientos del artista. Hasta trabajos más recientes, como con el cantante Agoney, que sacó su primer Álbum el pasado 28 de agosto, el cual también diseñé.

– ¿Cómo ha sido trabajar para Agoney?
Trabajar para Agoney ha sido una experiencia increíble, confió en mi trabajo desde el primer momento y juntos creamos paso a paso el concepto visual del álbum. Me explicó detenidamente lo que representa para él cada una de las canciones, sus sentimientos. Pude escuchar el álbum por completo y después de esto, rápidamente supimos encaminarlo y fue un proceso muy bonito. Libertad es una obra de arte en todos los sentidos ya que todo tiene un por qué, la letra es increíble por no hablar de las bases y su increíble voz. Siempre recordaré este proyecto.

– ¿Con qué tipo de fotografía te sientes más cómodo?
Pues con la fotografía conceptual, sin duda. Es con la que puedo expresar todo lo que quiero sin estar condicionado por nada ni nadie.

– ¿Te gustaría presentar tus trabajos en tu tierra?
Sí, siempre es un honor hacer exposiciones en mi ciudad, hace poco tuve el privilegio de exponer en el festival Latitudes y fue increíble la experiencia. Siempre que puedo expongo en Huelva, en las diferentes salas que ofrece la ciudad.

– ¿Hasta dónde te gustaría llegar?
Nunca me he puesto una meta en lo que es la fotografía, siempre me he dejado llevar, pero lo que sí me gustaría es que con el tiempo mi trabajo sea reconocido.

– ¿Cuál es tu sueño?
Mi sueño es seguir disfrutando de la fotografía, trabajando con ella sin limitaciones y siendo siempre yo mismo a la hora de crear. Me gustaría seguir trabajando en la música por muchos años y por otro lado seguir haciendo exposiciones ya que es algo con lo que disfruto muchísimo, enseñar a la gente mis sentimientos o conceptos a través de la fotografía.

– Envía un mensaje a los onubenses.
A mis paisanos los animo a luchar siempre por sus sueños, que con constancia y paciencia todo llega. En Huelva tenemos muchísimo talento y eso hay que exponerlo.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Holea
Empleado público del año
Junta de Andalucía educación
Ayuntamiento de palos de la frontera
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva