Miguel Mojarro.
Yo diría, sin rubor, que para conocer la Historia no es necesario leer los textos al uso, sino a escritores de calidad que han vivido los hechos, analizan su entorno y lo cuentan de manera que puedan ser entendidos.
Claro está, con rigor, objetividad y seleccionando los aspectos significativos y no los sensacionalistas u oportunistas. Nos gusten o no.
No es fácil aislarse de la influencia del entorno para analizarlo (Eso hacemos en Azoteas: Mirar desde arriba sin mezclarnos con la realidad observada).
Manuel Vicent decía: «La credibilidad es el único patrimonio de un periodista».
Testigos del cambio de siglo en España, hay muchos periodistas a los que conocemos en mayor o menor medida. Unos de la radio, otros de la televisión, los menos de la prensa escrita, …
En la memoria de todos (O de casi todos) están nombres como Aberasturi, José Oneto, Arturo Pérez Reverté, Lorenzo Milá, Almudena Ariza, Jesús Hermida, … y tantos otros de los que orgullecernos en la España del cambio de milenio.
Pero hay dos especialmente interesantes en nuestra propuesta de hoy: Iñaki Gabilondo y Fernando Ónega. Por su calidad, por su capacidad de análisis y por la oportunidad (No oportunismo) de sus comentarios. Ambos son conocidos por sus intervenciones en la radio, pero detrás hay un amplio e importante trabajo en otros medios. Recuerdo las columnas de Ónega en diarios de los años 50 y la presencia de Gabilondo en Radio Sevilla por esos mismos días.
Como tenemos que quedarnos con uno (Hoy), vaya Iñaki Gabilondo en nuestra propuesta casinera de turno. Ónega, tendrá su momento.
Iñaki Gabilondo, es un periodista español, conocido por todos, por lo que no es necesario presentarlo. Cualquier presentación sería escasa y parecería pedante por parte de quien la haga. El cambio de siglo lo ha tenido como observador riguroso y analítico de la realidad social. Pero es necesario esbozar algunas pinceladas que sirvan de introducción a la propuesta de hoy.
Desde 1942 (San Sebastián) es habitante de un país que tiene cosas que encantan y otras que sublevan. Y creciendo en este lugar, solamente cabe una posibilidad para la gente con ética, con una mente dotada y bien organizada y unas inquietudes sociales que no siempre se dan en este mundo de los que escriben y hablan en lugares públicos. Algunos deberían escuchar y leer más. Y no opinar. Bueno algunos no, muchos.
El caso es que Iñaqui Gabilondo es de los que han vivido una época irrepetible de nuestra historia, siendo testigo de los hechos más admirables y asombrosos: La segunda mitad del siglo XX
Director de la Cope de San Sebastián. Director de Radio Sevilla de la SER, Director de varios programas de la SER en Madrid, Director de los Servicios Informativos de TVe, premios Ortega y Gasset, Cerecedo, Asociacion de la Prensa, Ondas … y así hasta la saciedad, tanto en actividad profesional como en reconocimientos. Ah, y activo enamorado de Triana y asiduo del Altozano. El que quiera saber más, busque en internet y se saciará.
En 1996 comenzaron las emisiones del programa radiofónico «Hoy por hoy», que dirigía y presentaba. Se convirtió en el programa de más audiencia de la historia de la radio española.
De sus intervenciones en la SER y en la Cadena Cuatro, ambas breves y sobre temas de rabiosa actualidad, dos libros recogen una selección de ellas, cortas y sabrosas, que forman la propuesta doble de hoy en Lecturas Casineras. Doble, porque se complementan y ambas tienen el sabor peculiar de Gabilondo, conciso, sintético, critico y actual.
Son libros de lectura muy fácil, porque cada capítulo es inicio y fin de un tema, ocupa escasamente una página y se puede elegir el tema en un bien organizado índice.
El casino que dirige mi buen amigo José Antonio, el Casino de Rociana, era lugar de frecuentes paradas para degustar la cocina de otro buen amigo, Eduardo, al que muchos echamos de menos.
Allí, tras la comida, me deleitaba con una buena charla con nuestro amigo y colaborador Marcelo. Pero un día me encontró leyendo un libro en la tranquilidad de la sala de televisión: «Verdades como puños», uno de los dos recomendados hoy.
Hablamos de él y comentamos su contenido y la calidad de su autor. Al final, se lo presté para que me lo devolviera en una de mis visitas a la zona.
Años después, en otra de las muchas estancias en Rociana, tomamos en el bar del Casino los magníficos fritos de Eduardo y me encontré con un regalo de Marcelo: «Un minuto a bote pronto», de Iñaki Gabilondo. Era la consecuencia del préstamo que le hice en su momento del anterior «Verdades como puños» y lo atractivo que le resultó su lectura.
Por eso están los dos en mi biblioteca y por eso van juntos en la recomendación de hoy como Lectura Casinera recomendada.
«Un minuto a bote pronto», recoge intervenciones breves en la Cadena SER, hasta 2014.
«Verdades como puños», es el resultado de sus breves análisis en Noticias Cuatro, hasta 2009.
Son exquisitos, contundentes, rigurosos en los datos y admirables en el análisis. Verdaderos ejemplos de páginas periodísticas para la Historia.
No es necesario ir al Casino de Rociana para leerlos. Se pueden leer y disfrutar en casa o en el campo. Incluso en el autobús, por lo breve de sus capítulos.
Pero si vas a Rociana, pues mejor.
Grupo Azoteas (Nos han saboteado nuestras referencias. Hemos tenido que cambiar)
[email protected]
[email protected]
www.casinosdehuelva.com