Lecturas casineras 14 – Lope de Vega

dav

Miguel Mojarro.

Almonaster es un lugar en la Sierra de Huelva y un lugar en la Cultura del Sur.


Buena Gente de Huelva

Tiene un casino con tres obras de Arte de la pintura, preciosas acuarelas de Francisco García Gómez, calles de magnífica traza, rótulos en las fachadas que son un atractivo añadido, una plaza, la de arriba, que es una invitación al sosiego y la reflexión, … . Todo eso es Cultura.

En mis numerosas estancias en Almonaster, a veces sólo y otras con mi incansable compañera de viajes Nieves, he encontrado toda clase de compensaciones que invitan a volver cuanto antes. Pero una de ellas, ha quedado como causante de un efecto deseado: La recuperación del placer de las letras clásicas.


Festival Punta Estrellas

Un verano, en esas noches sensuales del Sur, se celebró en la Plaza del Llano una representación teatral con la que no contábamos. Sentados en el suelo, en los peldaños de una escalinata de acceso, contemplamos uno de los mas atractivos espectáculos que pueden disfrutarse: La representación de una obra de Lope de Vega en una plaza rural.

Aquel 1562 madrileño, no podía imaginar que acababa de ver la luz el autor más «iluminado» que han dado nuestras letras.

Hasta el año maldito de 1635, que permitió la pérdida de su fecundidad, también en Madrid. Vaya lo uno por lo otro.

Desde su primera obra, La Arcadia, son docenas las obras teatrales y poéticas que han llenado muestrea plazas y los escaparates de las librerías. Nunca un escritor, un creador del intelecto, ha sido tan prolífico como nuestro «Fenix de los ingenios».

Desde aquella noche sureña de Almonaster, el teatro de Lope, de Calderón, de Zorrilla, de Mihura, de Buero Vallejo, de Casona, … han estado en el montón de «al retortero» que hay junto a mi butaca de casa, que son los libro de inmediata lectura previstos.

Teatro para leer, que no es entendido por muchos, que piensan que el teatro es para verlo en escenarios. Siendo esto cierto, es bueno descubrir que un libro de teatro es un excelente compañero de ocio, allí donde otros recursos no alcanzan.

Y no es que sea Lope de Vega la mejor de las recomendaciones, pero sí es el más representativo de lo mucho y bueno que tenemos en nuestro patrimonio cultural. Por su producción numerosa y por la calidad de ésta.

Almonaster nos hizo recuperar el placer de leer teatro. No es necesario que se empiece por una determinada obra de Lope, que las tiene magníficas, sino que se puede visitar (Real o virtual) una librería de viejo y pedir simplemente:

– Deme una obra de Lope de Vega.

Cualquiera que le den, será un acierto.

Busca en tu estantería de casa o compra en «viejo». Es un placer.

Si eres capaz de encontrarlo. Pero ir a Almonaster y leer en su plaza del Llano, ayuda bastante.

Grupo Azoteas (Nos han saboteado nuestras referencias. Hemos tenido que cambiar)

[email protected]

[email protected]

www.casinosdehuelva.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Festival Punta Estrellas
MG
Buena Gente de Huelva
kia
Diputación de Huelva phere
Junta de Andalucía tienes derechos
Huelva Riega
Ayuntamiento de palos de la frontera
GWD
Carta Gastronómica de Huelva
Clínica los naranjos
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural