Redacción. ‘Secuencias’ es el título del nuevo disco de David Garrido Guil, que contiene veinte temas divididos en casi setenta minutos de música. Composiciones con un marcado carácter visual; impresionistas y evocadoras, con una gran cantidad de estímulos sonoros que aglutinan tradición y vanguardia, en una mezcla inconfundible y sorpresiva.
En este proyecto, Garrido Guil cuenta con la participación de músicos invitados de talla internacional; como el guitarrista John Parsons, los multiinstrumentistas Luis Delgado y Luis Paniagua o el músico canario Enrique Mateu.
De la geografía onubense, su tierra, Garrido Guil también cuenta con grandes artistas invitados, de los que nos señala que ‘Huelva posee una magnífica potencia creativa; materializada en individualidades que recorren el camino de lo artístico en solitario. Es un honor contar con María Barrio, que aporta con sus flautas una fuerza expresiva impresionante. Igualmente Fidel Suárez, maestro de la guitarra distorsionada; Manuel y Antonio Silva con sus emocionantes cantos armónicos; Inma de Herves con su voz única; Israel Riobó, que en esta ocasión aparca su guitarra para dirigir un coro de voces infantiles; Black Tv Fernando con su inconfundible estilo; o Manuel Garrido Palacios con su profundo conocimiento musical; que, además de coproducir este proyecto y tocar guitarra y percusión, interpreta las partes de sitar del disco con un instrumento regalo de su amigo Raví Shankar al que dedicó un documental para TVE que se rodó en su casa de Benarés, en la India’.
El disco ‘Secuencias’ cuenta, además, con numerosos efectos sonoros y de ambiente grabados por el prestigioso naturalista y artista audiovisual Carlos de Hita. El proyecto incluye un tema musical titulado ‘Para ti’, recitado por la conocida actriz y dobladora Sonia García, sobre un texto del compositor onubense que nos ofrece claves para entender el proyecto. Otros interesantes artistas invitados, que suenan en el proyecto son Mark Stewart en la Batería, Raquel Remesal en el Laúd o Ángela Abad en las percusiones, entre otros.
La obra musical que da título a este nuevo trabajo discográfico, ‘Secuencias’, es una composición de Garrido Guil para piano en la que cuenta con la colaboración del virtuoso guitarrista galés John Parsons. ‘El magnífico solo de guitarra de John se grabó en su estudio de Colonia, en Alemania; contando con la producción ejecutiva de su esposa y querida amiga María Parsons. Su sonido es poderoso e inconfundible. Gente maravillosa’.
Nos indica el músico onubense que ‘contar con Luis Delgado en este disco es otro gran lujo. Su colaboración es especial. Es uno de los grandes músicos de nuestro tiempo. Aparte de nuestra amistad y de la alegría que supone visitarlo en su casa museo de Urueña (Valladolid), siento una gran admiración por su trabajo, siempre innovador´.
Enrique Mateu, laureado músico canario, participa con guitarra eléctrica en el tema ‘Esfera’, una composición ‘geométrica y experimental en la que ha encajado magníficamente. Compartir música con Enrique ha sido una gran experiencia. Es un artista siempre sorprendente y en plena reinvención, con un pensamiento muy abierto’.
Luis Paniagua, compositor multidisciplinar, ha sumado su inconfundible voz al tema ‘El Color de la Tierra’, basado en una estructura rítmica del siglo XVI. ‘Luis es un gran artista que proyecta su talento único en el ámbito del crecimiento personal, en una incesante búsqueda de respuestas. Su conexión con conceptos creativos ancestrales es impresionante. Me encanta verlo creando sobre un escenario. Deseando que podamos compartir concierto en alguna ocasión’.
Como suele ser habitual, David Garrido Guil interpreta un gran número de instrumentos, incluyendo en este disco múltiples capas de voces; aunque nos indica que ha disfrutado especialmente ‘con las partes de piano y de Tin Whistle. También grabando las pistas de bajo. Además de mi habitual Ibanez Fretless y de un muy fiable Fender Precission de 5 cuerdas, he tocado un Hofner violín original del año 1967, regalo de mi madre. La combinación de su sonido con el aporte de los nuevos dispositivos digitales es emocionante. Un instrumento vibrante cargado de historias’.
La portada del disco muestra una imagen con historia: ‘es una foto que tiene años. Estaba un día preparando un tema musical con guitarra eléctrica, que en ocasiones suelo tocar desenchufada; y apareció mi hijo David, que tendría unos tres años, con su pequeña guitarra de juguete. Dejamos descansar los instrumentos sobre la pared para jugar. Y aquella imagen se convirtió en una foto que hoy es portada de este disco’.
La cuidada producción de este proyecto se ha llevado a cabo en una veintena de estudios de grabación, bajo la supervisión técnica de los veteranos ingenieros Miguel. A. González y Jim Kashishian. El Master en 24 Bit se finalizó en los estudios Black Box Mastering. ‘Conseguir un sonido transparente y con personalidad siempre ha sido nuestra prioridad. Actualmente, además, un disco debe sonar bien tanto en grandes altavoces como en un sencillo teléfono móvil; por lo que la producción debe ser especialmente exigente. Estoy muy satisfecho con el gran trabajo de Miguel y su equipo’.
Gran parte del disco se ha telegrabado mediante conexiones remotas organizadas por el equipo técnico Golden Harp Project, bajo el atento mimo de Carlos Torres Bendala y Sara Velázquez Alejandre. ‘Un proyecto de esta envergadura, con tantos artistas en diferentes localizaciones y trabajando con diferentes tecnologías, sólo es posible contando con una logística bien estructurada y con un gran soporte humano. Carlos y Sara son fundamentales’.
Este disco incluye dos composiciones que fueron publicadas anteriormente como adelantos de este trabajo, tituladas ‘Latidos’, dedicada al viejo mercado de Huelva; y ‘Sol de Invierno’; publicada en pleno confinamiento durante la pandemia de Covid-19. Estas dos piezas forman parte del proyecto ‘Secuencias’.
Hace algunos discos que David Garrido Guil decidió desvincularse del ámbito de las compañías discográficas para convertirse en productor independiente; siendo fundador del colectivo de creación audiovisual Golden Harp Project, para compartir proyectos con otros artistas. En este sentido, en 2020 ha estado nominado en cuatro categorías a los Premios Nacionales de la Música Independiente; como mejor artista, mejor canción, mejor producción y mejor vídeo musical.
‘Siento un profundo agradecimiento hacia el Público que sigue mi trabajo; y el sentimiento se focaliza en la obligación de ofrecer lo mejor de mí mismo cada vez que compongo. Debe ser así. Este proyecto tenía al principio material para dos discos o para uno doble. Hubiera sido una opción, pero al final han quedado sólamente los mejores. Hago mía una frase de mi padre, que siempre dice que ‘la papelera es la mejor de las herramientas creativas’. Siento que debe ser así. Las composiciones que integran ‘Secuencias’, expresan el significado de este proyecto discográfico´.
En cuanto a conciertos y presentaciones públicas, David Garrido Guil nos habla acerca de la dificultad de reunir a todos los intérpretes en un mismo escenario; teniendo en cuenta, además, los protocolos de seguridad e higiene relacionados con el Covid-19. No obstante, nos indica su intención de ofrecer audiciones colectivas, tanto presenciales como online, con interpretación de fragmentos musicales del proyecto.
Para terminar el compositor onubense nos ofrece algunas reflexiones: ’Escribe sobre lo que sientes; sobre lo que consideras cierto, lo que te emociona. Esa podría ser una clave importante. Por otra parte, creo que es fundamental dejar que la obra te vaya indicando su propio camino. Una secuencia, en lenguaje cinematográfico, describe un capítulo dentro de una narración. Ese es el sentido de este trabajo; y probablemente, de todos los proyectos creativos’.
‘Quisiera expresar mi agradecimiento a todas las personas que forman parte de este proyecto; grandes artistas que han dado lo mejor de sus talentos con la consigna de hacer música. Ha sido apasionante construir este disco. Volvería a grabarlo entero. Por supuesto, quisiera agradecer especialmente a nuestro Público su conexión y su apoyo permanentes, siguiendo nuestro trabajo de manera emocionante y sincera; en una búsqueda de otras expresiones musicales que no estén basadas en el lenguaje de lo comercial. Muchas gracias’.
‘Secuencias’, el nuevo disco de David Garrido Guil, está disponible en todas las plataformas digitales y se puede escuchar gratuitamente. Existe una Web específica para acceder a los contenidos de este disco en la que se ofrecen fragmentos y enlaces: https://davidgarridoguil.hearnow.com