Lecturas Casineras-13. Huelva en su Historia

dav

Salomé de Miguel
Grupo Azoteas

El Servicio de Publicaciones del Colegio Universitario de La Rábida, allá por los años 80, publicó una obra coral, en dos volúmenes, que recoge en pensamientos diversos de autores elegidos, los aspectos históricos y sociales de máximo interés de la provincia de Huelva.


Diputación de Huelva Turismo

Solamente eso, que no es poco en una tierra acostumbrada a elogiarse a sí misma, pero poco dada a reflexionar sobre su patrimonio, su cultura más allá de lo folclórico y su evolución como país.

Están las excepciones de un ramillete de sensibilidades intelectuales, entre los cuales se encuentran los autores de este par de ejemplares que edita el Colegio Universitario de La Rábida.


Caja Rural

Este colectivo de autores escribe sobre temas como «La villa de Huelva en la Baja Edad Media», «Presencia y jurisdición eclesiástica en la sierra de Huelva», «Piedad y vanidades en la ciudad de Moguer» y tantos otros capítulos de lectura amena y sumamente interesantes. A veces la lectura de uno de ellos deja sensación de adicción que nos lleva al siguiente, aunque no toque para hoy.

Porque esa es otra de las cualidades de este trabajo: Puede leerse en trozos tan pequeños o grandes como queramos. Depende de nuestra disponibilidad de tiempo … o de ganas. Esto no debería ser un obstáculo, pero …

En Azoteas conocemos los dos volúmenes, pero solamente disponemos del segundo, el que ofrecemos en la imagen. El primero debe estar en algún estante, olvidado por quien lo recibió en préstamo en su día. Es comprensible que algunos libros prestados no se devuelvan, si han enamorado al receptor. Pero que se haya olvidado en un estante, no es de recibo. Por lo menos hay que leerlo.

Déjenme que añada algo de mi cosecha personal, una opinión solamente (Sin ánimo de ofender a nadie ni obligar a nada): La propia vida es algo mucho más importante y grato, si se conocen los orígenes y la evolución de nuestro entorno habitual. Se trata de conocer mejor los lugares en que nos movemos, los objetos que utilizamos, las personas que nos rodean, las costumbres que nos inspiran, … . Seguramente nos gustará más lo que somos.

Este libro lo leí en la plaza de Isla Cristina, mientras esperaba al resto de mi Grupo, que habían ido a visitar los lugares que en su día ocuparon los dos casinos de esta localidad. De uno de ellos queda el contenido, conservado intacto (O casi) por los dueños del actual bar. El otro ya es casa particular en la que se conserva parte de la fachada, que no es poco.

Pero delante de ambos, una plaza invita a sentarse a leer, charlar o mirar. En Isla Cristina siempre hay algo que mirar.

Y no es mal sitio esta plaza preciosa, para leer (O comenzar a leer) este libro de Huelva, sobre Huelva y para Huelva. Allí donde viva un onubense, deberían estar estos dos libros de una historia nuestra que casi no conocemos.

El trabajo de estos autores merece al menos que abramos al arca de nuestros conocimientos a sus aportaciones. Que no son pocas ni insignificantes.

Libros como estos deberían ser de obligada lectura en las universidades, en los institutos, en las plazas y en los asuetos.

No hay pretexto para no hacerlo. Al menos en Huelva.

Grupo Azoteas (Nos han saboteado nuestras referencias. Hemos tenido que cambiar)

[email protected]

[email protected]

https://casinosdehuelva.com

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ayuntamiento de palos de la frontera
Holea
Empleado público del año
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva