
HBN. Hoy se ha realizado la primera fase en la que 1.200 trabajadoras marroquíes regresan a su país de origen, Marruecos, un esfuerzo del Gobierno que tras numerosas gestiones realizadas entre el departamento ministerial de Migraciones, el Ministerio del Interior, la Subdelegación del Gobierno en Huelva, la Embajada de Marruecos, el Consulado de Andalucía Occidental y las organizaciones empresariales ha contribuido a que estas trabajadoras regresen a su país de origen.
La crisis sanitaria impedía salir de Huelva a las mujeres que habían participado en el programa de contratación en origen, desde un principio se activaron todos los mecanismos necesarios para su permanencia hasta poder establecer un protocolo de actuaciones.

La subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo ha destacado «Hoy es la culminación de las numerosas gestiones realizadas entre el departamento ministerial de Migraciones, el Ministerio del Interior, el área de la dependencia de Trabajo de la Subdelegación del Gobierno en Huelva, la Embajadora del Reino Marruecos en Madrid, karina Benyaich y el Cónsul General del Reino de Marruecos en Andalucía Occidental, Farid Aoulouhaj, en constante contacto, un ejemplo de colaboración institucional y cooperación activa que ha realizado un trabajo a través de reuniones técnicas con las organizaciones empresariales, para que las trabajadoras con contrato en origen, puedan regresar a su país, ante la situación provocada por la crisis sanitaria».
Un amplio operativo ha sido diseñado por las FCSE con 60 agentes, Policía Portuaria y Aduanera, para establecer garantía jurídica y sanitaria. Una tarea logística de grandes dimensiones para velar por la salida de estas trabajadoras desde el Puerto de Huelva, donde no se han escatimado medios para su perfecta consecución..
Un compromiso de carácter humanitario ha incidido el jefe de la dependencia de Trabajo, Antonio Alvarado «en el marco del protocolo excepcional de responsabilidad GECCO que el Programa de Migración Circular requiere, donde se han prorrogado visados, se les ha ofrecido garantía de trabajo alternativo y habitabilidad, y en esta última fase la junta de Andalucía les ha realizado test, un elemento más para la consideración con orden, legalidad y garantías».

En los próximos días se procederá al retorno de las otras trabajadoras de una manera escalonada, concretamente el día 20, el próximo jueves y domingo hasta completar el elaborado proceso de retorno..
El director general de Migraciones, Santiago Yerga, se ha desplazado este fin de semana a Huelva para acompañar en su salida al primer contingente de mujeres marroquíes que retornará a Marruecos.
El operativo de regreso de las primeras 1.221 trabajadoras ha dado comienzo a las 8 de la mañana de este sábado con su traslado al puerto de Huelva y se prevé que embarquen a las 13 horas. En el operativo estará además la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo.
El regreso de estas mujeres ha sido posible gracias a las negociaciones que tanto el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones como el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, han mantenido a diferentes niveles con las autoridades marroquíes y con la Embajada de Marruecos en España.
Se trata de la segunda visita en tres semanas que el Ministerio hace a la ciudad de Huelva, tras la visita de la secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul Muro, que viajó a Andalucía el pasado 25 de junio para mantener dos días de reuniones a diversos niveles y abordar de cerca las necesidades de sindicatos y empresarios agrícolas en relación con el programa de contratación en origen.
Durante esos encuentros, la secretaria de Estado de Migraciones trasladó a todos los colectivos tranquilidad ante la situación excepcional ocasionada por la crisis del Covid-19 en relación con la prolongación de la estancia de las trabajadoras.
«Es un esfuerzo interinstitucional que empieza a poner fin a la situación de bloqueo en la que se encontraban estas trabajadoras que han estado trabajando en el marco del programa GECCO», ha explicado el director general de Migraciones, al tiempo que ha destacado que «se ha podido terminar esta situación que especialmente perjudicaba a las propias trabajadoras».
La expansión de la pandemia impidió que todas las mujeres que debían participar en el programa de contratación en origen llegaran a España. Sin embargo, el Ministerio impulsó «medidas para evitar que quedaran desprotegidas ante esta situación».
En concreto, la Secretaría de Estado de Migraciones prorrogó las autorizaciones de residencia y trabajo de los trabajadores migrantes cuyo permiso de trabajo fuera a concluir entre el 14 de marzo (fecha en que el Real Decreto que enmarcaba en estado de alarma) y el 30 de junio de 2020, quedando así protegidas jurídicamente las más de 7.000 temporeras que, habiendo llegado a España antes de la entrada en vigor del estado de alarma, y que, en un contexto de pandemia, permanecieron más allá de la expiración de sus contratos.
Además, la Dirección General de Migraciones prorrogó el 20 de mayo automáticamente y con una vigencia de seis meses todas las autorizaciones de residencia y/o trabajo que fueran a vencer durante el Estado de Alarma, para terminar con la inseguridad jurídica que dicha situación causaba tanto a los extranjeros que residen y trabajan en España, como a los agentes sociales y económicos.

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, en coordinación con el laboratorio del Hospital Juan Ramón Jiménez, activó el pasado miércoles el operativo que está realizando, aproximadamente, unas 800 pruebas diarias. De este modo, las primeras trabajadoras en obtener los resultados son las primeras en viajar en el barco de hoy.
El barco dispuesto por el Reino de Marruecos tiene capacidad para 1.200 personas y, en principio, realizará un viaje cada 48 horas, para dar así tiempo a que se puedan realizar la totalidad de test. La frecuencia de los viajes podría variar dependiendo del desarrollo de la operación.
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano, ha asegurado que “estamos realizando desde el Gobierno andaluz un enorme esfuerzo, poniendo todos los medios necesarios para que puedan regresar junto a sus familias. Es de agradecer la colaboración de todas las administraciones implicadas, del Puerto de Huelva y de los empresarios y organizaciones agrarias para que este gran dispositivo sea todo un éxito y un nuevo ejemplo de cooperación”.

El Puerto de Huelva despliega un amplio dispositivo para el embarque de 7.000 temporeras a Marruecos durante el mes de julio. El Puerto de Huelva ha desplegado un amplio dispositivo para el embarque de 7.000 temporeras marroquíes con destino a su país de origen que ha comenzado hoy con el primer contingente de 1.200 mujeres que se repetirá en diferentes días hasta final de este mes.
Estas 7.000 trabajadoras con contrato en origen de nacionalidad marroquí, que permanecen en la provincia de Huelva tras haber finalizado su trabajo en el sector de los frutos rojos, han comenzado hoy su traslado hasta Marruecos en un primer contingente de 1.200 temporeras que ha partido desde el Muelle Sur con destino a Marruecos a mediodía.
En la coordinación de la operativa han trabajado de manera conjunta las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Autoridad Portuaria de Huelva, Capitanía Marítima, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), Subdelegación del Gobierno, Gobierno de Marruecos, Protección Civil, Cruz Roja entre otros, para garantizar la seguridad y fluidez en el embarque.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, en su intervención ante los medios de comunicación ha agradecido “el esfuerzo que han realizado los trabajadores de la Autoridad Portuaria durante estos días para que la operativa del embarque sea un éxito y se esté desarrollando sin ningún incidente”. Miranda también ha querido agradecer a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a los trabajadores de la Junta de Andalucía, de la Subdelegación y de las instituciones implicadas, así como a todos los voluntarios de Cruz Roja “su labor y su implicación para que el traslado de estas trabajadoras hasta su país de origen se desarrolle con todas las garantías sanitarias y de seguridad”. Asimismo, la presidenta del puerto onubense ha destacado que “este es un ejemplo más de colaboración entre administraciones que pone de manifiesto la importancia de que trabajemos unidas por el bien de los ciudadanos y que, en momentos como este, garantizan sin duda el éxito de un operativo de esta magnitud”.
El Puerto de Huelva ha organizado este dispositivo que permanecerá activo todo este mes, una operación de gran envergadura internacional para la que la dársena onubense ha puesto a disposición todos los medios necesarios con la seguridad como prioridad para garantizar la máxima fluidez en los embarques.
Al embarque de este primer contingente han asistido, entre otras autoridades, la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, que ha mantenido un encuentro con la presidenta del puerto onubense en las oficinas de la entidad de manera previa a la operativa, la delegada del Gobierno Andaluz en Huelva, Bella Verano, la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda.