HBN. Hace pocas fechas los ciudadanos que se encontraban en la costa onubense se vieron sorprendidos por unas imágenes espectaculares. Eran fruto del fenómeno denominado ‘fata Morgana‘ –hada Morgana– . Los buques fondeados en las proximidades de la barra del Puerto de Huelva producían unas fantasmagóricas imagenes de dimensiones increibles.

La línea del horizonte se veía superada de forma que en algunos casos los barcos se percibían desde la playa como suspendidos en el aire.
La mayor parte de esos buques eran petroleros y cargueros. Pero en particular una imagen llamaba la atención porque parecía un edificio de gran altura. Sin conocer el fenómeno uno podía imaginar que podría ser una plataforma de prospección petrolífera, por ejemplo, que fuese transportada. No era el caso, hemos investigado y descubierto la naturaleza, descripción y origen de esas moles rectangulares pero muy superiores en altura, según la percepción durante el fenómeno desde la playa, que los demás buques.

Estas singulares naves, una de las cuales efectivamente se encontraba entonces fondeada a la altura de nuestra costa, a lo lejos a unas dieciséis millas, era un ‘vehicles carrier’, carguero de vehículos. Concretamente el ‘Paganella‘, un inmenso transporte marítimo que puede cargar hasta 5.000 vehículos. Ese curioso y atípico barco presenta sus cubiertas cerradas y en el interior es un verdadero edificio. En realidad un parking gigantesco, de múltiples plantas. El elemento más grande en el horizonte de la Hada Morgana de hace quince días en la costa de Huelva correspondía al Paganella.

El ‘Paganella’ se llama así desde 2014, pues antes pintaba en su amura el nombre de ‘CSAV Río Illapel’. Construido en China en 2009, tiene 183 metros de eslora, 32,1 de manga. Para 47.020 toneladas de registro, con una velocidad hasta de 20 nudos. Tiene bandera gibraltareña y pertenece a una naviera alemana.
Comunicados con el Puerto de Huelva, nos pusieron en contacto con la consignataria para explicarnos la razón de la presencia del misterioso buque en las proximidades de su entrada. Realmente tenía un componente de misterio porque nunca ha atracado en el interior del puerto onubense ningún barco de esas características y con esa imagen tan llamativa. Y esta razón no es otra que la de suministros.

El barco, al igual que el ‘Monza Express’, que se encuentra fondeado a unas doce millas enfrente de Matalascañas, se aproxima a la costa para aguardar destino, hacer provisiones y intercambiar tripulaciones. Así nos lo comenta amablemente Atilano López,de la consignataria Mhbland, que es la que le presta servicios a ambos mientras se encuentran en la costa onubense.
El puerto de Huelva ha incrementado su tráfico de Ro-ro (denominación relativa al transporte de vehículos rodados), pero no tanto aún como para recibir desembarcos de naves específicas de este tipo de transporte. No obstante, como siempre, su posición estratégica explica que puedan prestarse servicios de estas características para embarcaciones tan singulares.
Resuelto el misterio de la mayor de las fantasmagóricas imagenes de dimensiones increibles que se produjo en la costa onubense hace dos semanas.