Casi un centenar de jóvenes migrantes obtienen su primera autorización de trabajo en el sector de las berries durante el estado de alarma

0
670
Regularización.
Comparte esta noticia
Regularización.

Redacción. En torno al día 10 de marzo, cuando esta crisis sanitaria provocada por el Covid-19 venia asomándose, la Asociación M-SOLIDARIA, se vio obligada a suspender todas sus actividades y talleres programados, junto a su proyecto de cooperación al desarrollo en Baleng – Bafoussam (Camerún) que con tanta ilusión venía desarrollándose con ímpetu en los últimos meses con la organización CVX Camerún. Este parón en seco, supuso un jarro de agua fría para este colectivo social, ya que se puede hacer poco durante un Estado de Alarma.

Tras la publicación en el BOE del Real Decreto-Ley 13/2020, de 7 de abril, que tiene como objeto favorecer la contratación temporal de trabajadores en el sector agrario mediante la adopción de medidas extraordinarias de flexibilización laboral, para con ello ayudar a la continuidad de la actividad agraria, recibe la presidenta de M-SOLIDARIA, Rocío Maury, una llamada de la ONG “Voluntarios por otro mundo”, en el que Michel Bustillo le propone a nuestra asociación trabajar en RED para facilitar la contratación en el sector de las berries a jóvenes ex-tutelados migrantes de terceros países con edades comprendidas entre 18 y 21 años, y de este modo servir de enlace entre el empresariado agrícola del sector de las berries y ellos.

Esa llamada supuso en medio de la tormenta un soplo de aire y una nueva ilusión para M-SOLIDARIA, que no dudó de ponerse manos a la obra y de contactar con empresas del sector y con el Delegado de Agricultura en Huelva de la Junta de Andalucía, Álvaro Burgos, para poder materializar y hacer realidad estas contrataciones. Desde un principio, M-SOLIDARIA, tuvo el pálpito que esta vez crear sinergias con las cooperativas y empresas agrícolas de la comarca del condado campiña de Huelva iba a dar sus frutos, dada la necesidad de mano de obra en el sector, y en estos momentos aún mayor, puesto que la pandemia del coronavirus ha impedido que la gran parte de las mujeres marroquíes que estaba previsto fueran contratadas en origen para esta campaña no pudieran venir provocado por el cierre de fronteras en Marruecos como medida preventiva adopta para frenar la expansión del COVID-19.

Empezar desde aquí nuestro especial agradecimiento a las empresas Los Mimbrales de Almonte y El Pilonar Manolo de Moguer, por hacerlo posible y permitir la incorporación al mercado laboral de estos jóvenes migrantes (45 y 30 respectivamente) en situación regular de permanencia en el territorio nacional, y que por primera vez obtienen autorización de trabajo para la recolección de sus frutos rojos.

Huelva es la provincia en la que se concentra la mayor extensión de terreno cultivado de frutos rojos en España, y desde el convencimiento de M-SOLIDARIA que es la solución, tenemos que seguir creando conciencia en los poderes públicos y en el empresariado agrícola del sector de las berries onubense, uno de los principales sectores generadores de riqueza y empleo en Huelva, de la necesidad de flexibilización de la contratación de extranjeros, por una parte, y en el respeto y salvaguarda de los derechos humanos en las relaciones laborales contraídas.



Es sabido por todos, que el empleo agrario es determinante para el sostenimiento de la economía en esta provincia, y en el que juega un papel fundamental los extranjeros, como pilar fundamental para el sostenimiento de este sector, ya que la mano de obra local resulta ser muy insuficiente para cubrir la demanda de empleo, resultando imperiosa la contratación de personas extranjeras, ya que es crucial para poder recolectar la totalidad de sus cultivos de berries. Por consiguiente, se trata de una solución bidireccional, puesto que, además, de esta forma se permite que personas en exclusión social y extrema vulnerabilidad tengan la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida, y en consecuencia se facilite su integración socio laboral.

Paralelamente, es imprescindible que las posibles diferencias culturales sean entendidas como un elemento enriquecedor de la sociedad onubense, cada vez más plural y en continuo crecimiento demográfico. Puesto que aún queda mucho trabajo que realizar en una plena integración de éstos, en todos los ámbitos de la vida: educativo, laboral, sanitario, cultural y lúdico. En este sentido, resulta crucial la atención y el acompañamiento de estas personas, a favor de una efectiva inclusión social, y con ello favorecer el desarrollo socio económico del sector agroalimentario en Huelva.

M-SOLIDARIA, seguirá trabajando sin descanso en su misión de “favorecer la integración de las personas que convivan en un mismo territorio con independencia de su lugar de procedencia y su nacionalidad, para así promover efectivas  relaciones interculturales como base del crecimiento y desarrollo personal, así como la mejora de las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas, velando siempre por el respeto y protección de los derechos humanos

Han sido muchos los mensajes llenos de esperanza que nos han llegado de estos chavales, que hoy ven cumplido sus sueños y ponen todo su empeño en dar lo mejor de sí mismos en agradecimiento a esta oportunidad laboral. A modo, de conclusión nos quedamos, entre otros, con este que recibimos de Ismael, de nacionalidad marroquí: “Por fin siento que estoy en España, porque ya estoy trabajando”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here