
Redacción. La planta fotovoltaica de la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera, que está generando electricidad para impulsar el bombeo de riego desde el pasado mes de junio, ha mantenido un gran nivel de expectación ante el carácter pionero de las instalaciones por lo que son muchas las comunidades de regantes y administraciones que se han interesado por observar el funcionamiento y rendimiento de la planta para así tomar ideas y reducir la dependencia energética por los altos costes de la electricidad, uno de los principales problemas a los que se enfrentan estas corporaciones.
Desde que se anunciara su puesta en marcha, las visitas a la misma se han sucedido comenzando desde su propia etapa de construcción. Así, desde la Comunidad de Regantes de Herrera (Sevilla) ya pudieron ver el modelo de gestión de la planta y las conexiones antes de que comenzara a generar energía.
Posteriormente otras comunidades de regantes como la de Guadalcacín (en Cádiz) la de Costa Noroeste de Cádiz o la de Piedras-Guadiana (Lepe) también han querido ver ‘in situ’ la planta solar de 547 kilovatios de potencia máxima que ocupa una superficie de 9.000 metros cúbicos y que está compuesta por 1.632 placas de 335 watios, cinco inversores y un trasformador, con una producción anual calculada de 850.000 kilovatios hora al año, de los cuales el 83 por ciento será auto consumido.

Según las primeras estimaciones llevadas a cabo por la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera, durante los primeros meses de funcionamiento ya se habría llevado a cabo un ahorro de unos 30.000 euros en la factura eléctrica de la comunidad por lo que esperan amortizar la inversión en unos cuatro años.
Además de las comunidades de regantes, también han visitado las instalaciones la propia junta directiva de la entidad y la corporación municipal del Ayuntamiento de Palos de la Frontera. Además, por parte de la Junta de Andalucía (que ha subvencionado el 60% del proyecto a través de los fondos Feader) también se ha recibido al secretario de Agricultura de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez, y al delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Álvaro Burgos.
Según ha señalado el presidente de la comunidad de regantes Palos de la Frontera, José Antonio Garrido, “tenemos los brazos abiertos para mostrar a todos aquellos interesados esta obra que está dando grandes resultados” y ha anunciado que en su afán de transparencia organizará próximamente unas jornadas de puertas abiertas para que todo aquel que quiera conocer las instalaciones pueda hacerlo libremente.
Además, ante la nueva Orden de ayudas dirigidas a la disminución de la dependencia energética mediante la autoproducción y mejora de las instalaciones de riego que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible pondrá al servicio de los andaluces en las próximas semanas, Garrido ha anunciado que presentará un nuevo proyecto para la instalación de una nueva planta fotovoltaica para los otros sectores de riego y de la que próximamente se conocerán nuevos detalles.