
HBN. La provincia de Huelva cuenta con la cabalgata más antigua de Andalucía y la segunda de España. Se trata de la comitiva más tradicional del territorio onubense, formada por unas 16 carrozas, que desfilan representando imágenes inmóviles de la Biblia, encarnadas por personas de la localidad, de todas las edades. Además de estas carrozas, forman el cortejo los tres Reyes Magos y la Estrella de Oriente, principales atractivos de esta tradición.

La Cabalgata de Reyes de Higuera está catalogada como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía por la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, así como Manifestación Sociocultural Objeto de Especial Atención por parte de la Diputación de Huelva y en 2010 se incluyó en el Catálogo del Patrimonio Histórico de Andalucía como Actividad de Interés Etnológico. Además, el municipio cuenta con el Museo de la Cabalgata.

Desde 1918, el cortejo que representa escenas de la infancia de Jesús llena de ilusión, colorido y alegría las abarrotadas calles del pueblo, que se ven desbordadas por los miles de visitantes que se registran durante toda la jornada.
Consejos para los visitantes. La Cabalgata de Higuera de la Sierra sale el 5 de enero a las 20:00 horas, comenzando su recorrido por la avenida que lleva su nombre. Por tanto, la Nacional quedará cortada a partir de las 19:40. La circulación de la Nacional quedará abierta una vez que la última carroza del cortejo entre en el pueblo, es decir, sobre las 21:00h.

Hasta las 16:00 horas, si es visitante, podrá acceder al pueblo en vehículo sin ningún problema. Posteriormente, si quiere pasear por la localidad, habrá de aparcar en zonas habilitadas cercanas que le serán indicadas. Si la zona está más alejada, podrá acceder al pueblo en autobuses lanzaderas, que luego los mismos, te dejarán de regreso en tu aparcamiento.

Si usted viaja en bus turístico es recomendable comunicarlo al Ayuntamiento. En cualquier caso, se aconseja llegar con tiempo suficiente para disfrutar de la jornada, evitando así las horas de máxima aglomeración.