
HBN. Un año más, Beas se convierte en un destino clave para vivir la Navidad. Su tradicional Belén Viviente es una cita más que destacada en la época navideña de Huelva. En su 50 edición, el belén viviente más antiguo de Andalucía, permanece abierto desde el pasado 30 de noviembre, haciendo las delicias de los numerosos visitantes que se acercan a conocer toda una muestra de la vida y costumbres de los pueblos andaluces.

Una visita obligada que se complementa en cada edición con una amplia programación dedicada a la Navidad, diseñada desde el Ayuntamiento de Beas, que este 2019 se presenta bajo los lemas de ‘Beas vive la Navidad’ y ‘Beas Joven’. Una serie de actividades que llenarán de contenido estos días de Puente de Diciembre, así que, si todavía no tienes planes, no dudes en incluir a Beas en tu recorrido de estos días festivos.

Para este puente, la programación comienza este jueves, 5 de diciembre, con el Taller ‘Las Cosas que no son lo que parecen’, un taller dirigido a los jóvenes y adolescentes sobre relaciones de pareja y violencia de género en la era digital, además de la presentación del Folleto Turístico de Beas.

El viernes 6 viene cargado de propuestas para toda la familia, puesto se ha organizado el ‘Cuenta cuentos: Castillo de Navidad’, además de un Cine Fórum de Comedia.

Del mismo modo, se abrirá al público la exposición ‘Hoy ha nacido El Salvador’ con belenes del mundo, inaugurada el pasado 30 de noviembre en la Casa Museo de Venezuela y que puede visitarse de 16.00 a 20.00 horas, los sábados, domingos y festivos, como sucede en este caso. Por último, el viernes podrá disfrutarse de la actividad ‘De paseo por Beas’, una visita guiada por la localidad. Estas dos últimas propuestas, además, se mantendrá durante todo el puente.


La diversión continúa el sábado 7 con una completa Fiesta Infantil de Navidad a las 13.00 horas con castillo hinchable, juegos y karaoke. Y el taller ‘Manos de Navidad’ para niños y niñas en el espacio del belén viviente, sin olvidar una actividad que ha llamado mucho la atención: una masterclass de zumba a cargo de Dani León, DanceFit, que tendrá lugar a las 17.00 horas en el Centro de Servicios Sociales.

Una apuesta por el deporte que continúa el domingo 8 con el senderismo ‘Caminos de Navidad’, que este día recorrerá el Ruedo de Beas y la Ermita de Clarines. La salida tiene lugar a las 11.00 horas desde la Plaza de España, con dificultad baja.

Por la tarde llegará uno de los actos más esperados: el Taller: Masterchef Navidad, que estará dirigido a los más pequeños, pudiendo aprender a decorar galletas. Tendrá lugar a las 16.30 horas en el Espacio del Belén.

Para cerrar el domingo y el puente volverá una iniciativa muy llamativa y que intenta impregnar de espíritu navideño todo el centro de la localidad. ‘Beas a la luz de las velas’, que tendrá lugar a partir de las 20.00 horas y estará amenizada por la música del guitarrista Dani Figueras, Antonio Arrayás y Ricardo Martins, que tocará la guitarra portuguesa, el contrabajista Martí Sanmartí y el saxofonista Álvaro López. Una oportunidad clave para ver la mágica estampa de Beas iluminada por la luz de las velas, mientras se escuchan piezas musicales interpretadas por profesionales. Todo un lujo de velada en la localidad beasina.

Está claro que Beas es un destino fijo para impregnarnos del espíritu navideño y vivir una Navidad basada en las premisas de la tradición y la cultura. Y este Puente de la Inmaculada te invita a seguir descubriéndolo.