Ron Lalá vuelve al Ciclo de Teatro de Otoño de Cartaya con su aclamado montaje ‘Crimen y Telón’

Una imagen de la obra.
Una imagen de la obra.

Redacción. ‘Crimen y Telón’ es el último montaje de la compañía Ron Lalá, una de las más queridas y aclamadas por el público del Ciclo de Teatro de Otoño de Cartaya, por el que ha pasado en varias ocasiones, cosechando un gran éxito. Y precisamente en la décimo cuarta edición del certamen, se presenta en las tablas cartayeras con un espectáculo que ha recabado excelentes críticas y el aplauso generalizado del público.

Especialmente aclamado es el texto, de Álvaro Tato, tan original como aleccionador, así como la puesta en escena, de la que se encarga un reparto polifacético que canta, actúa, toda los instrumentos y se desdobla con diferentes personajes. Un trabajo impecable que merece la pena disfrutar y que ponen en escena Álvaro Tato, Iñigo Echevarría, Miguel Magdalena, Juan Cañas y Daniel Rovalher, bajo la magistral dirección de Yayo Cáceres. Todos ellos dan forma a una creación colectiva que ha impresionado al público por su genuina trama.



Ésta ofrece una parodia de la precaria situación actual de las artes y la cultura en nuestro país y en el mundo en general, y rinde homenaje al teatro y a otras artes escénicas, en sus diversas épocas, naciones y estilos, a través de las diversas escenas, que, a modo de puzzle, van configurando el gran enigma.

El resultado es un laberinto de intrigas y carcajadas servido por cinco actores-músicos. Un thriller con música en directo, a contrarreloj y a tiempo real, que convierte a los espectadores en testigos y sospechosos del mayor magnicidio de la historia de las tablas: ¿Quién mató al teatro?.


Festival Punta Estrellas

La trama se ambienta en un cercano futuro en el que las artes están prohibidas y nuestro planeta, convertido en Ciudad Tierra, es liderado por una inteligencia artificial con un ejército de drones. En este contexto, quienes siguen defendiendo alguna tendencia artística son considerados criminales.

La historia se va desarrollando mientras buscan al responsable de la muerte del teatro y de una forma original e ingeniosa van hilando todo, con música, canciones y una puesta en escena excepcional, para hacer una crítica a la actual situación de la cultura.

“Un gran montaje que es absolutamente recomendable no perderse”, según la concejala de Cultura, Isabel Orta, que ha destacado el éxito de la XIV edición de un ciclo de teatro al que, además de la de mañana, le queda otra cita “importantísima”. Será el próximo viernes 22 de noviembre, con una obra que ganó el Premio Max 2018, al Mejor Expectáculo y Mejor Composición Musical, ‘Solitudes’, de la compañía Kulunka Teatro.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Festival Punta Estrellas
MG
X Congreso de Frutos rojos
kia
Junta de Andalucía tienes derechos
Diputación de Huelva
Huelva Riega
Ayuntamiento de palos de la frontera
GWD
Clínica los naranjos
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural