Jaime Macías, director de Seguridad de MATSA: “La seguridad es lo más importante, por delante de la producción o los aspectos financieros”

Jaime Macías, director de Seguridad de MATSA.
Jaime Macías, director de Seguridad de MATSA.

HBN. Jaime Macías es desde hace unos meses el nuevo director de Seguridad y Salud en MATSA. Tras más de 23 años de experiencia en el sector minero en todo el mundo, este ingeniero Civil Industrial mexicano llega a España para ponerse al frente de una de las áreas más importantes de la compañía onubense. Entre sus retos principales destaca la implementación de las herramientas de gestión y procedimientos más punteros del sector, para crear una cultura de la seguridad que integre a cada uno de los trabajadores de la compañía.

– ¿Qué es lo más atractivo a la hora de incorporarse en una empresa como MATSA?
– A lo largo de mi carrera profesional he trabajado en operaciones mineras tanto subterráneas como a cielo abierto en países como México, Costa Rica, Chile, República Dominicana o Argentina, donde me encontraba justo antes de incorporarme a MATSA. Además, tuve la oportunidad de estar en España unos años en la Faja Pirítica. Para mí, es muy atractivo trabajar en este país, porque supone dar un salto en la calidad de vida.


Itinerario de Semana Santa

Cuando surgió la oportunidad de unirme a MATSA, investigué un poco la compañía para ver qué hacía y cómo lo hacía y me llamó mucho la atención el liderazgo de su cadena de mando, desde las matrices Trafigura y Mubadala, hasta la figura de la directora general, Audra Walsh. Tengo contactos en el sector que me habían hablado muy bien de ella y de su equipo directivo. En MATSA hay un liderazgo muy claro que se orienta mucho al ámbito de la seguridad y de las personas. Por ello, tras pensármelo un poco, decidí unirme a la empresa. Además, era una gran oportunidad para mi crecimiento profesional y para continuar aprendiendo de forma continua. En los meses que llevo aquí he podido comprobar la calidad de las operaciones de MATSA, con estándares de clase mundial. La empresa tiene una filosofía de mejora continua, por lo que el objetivo es fortalecer lo ya existente e implantar nuevas herramientas para seguir avanzando.

– ¿Cómo ves a MATSA dentro del sector a nivel mundial?
– MATSA se encuentra al nivel de las mejores compañías mineras en el mundo. Siendo objetivo, no identifico nada diferente con respecto a cualquiera de las grandes empresas mineras, puesto que cuenta con procesos de talla internacional y su gestión integral es de muy alta calidad.


Ayuntamiento de huelva semana santa

– ¿Qué características concretas tiene el sector minero en materia de seguridad?
– La industria minera es, en ocasiones, de las calificadas de alto riesgo en materia de seguridad, pero también es de las industrias que mejores controles tiene, sustentados esencialmente en la legislación de cada país. En el caso de España, tiene unos reglamentos muy completos y exigentes, por ejemplo, cuenta con un Director Facultativo. Esta figura, que no la conozco en ningún otro país minero, es clave y aporta enorme valor a la organización y, para el área que yo gestiono, es de invaluable apoyo.

Además, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social del Gobierno de España, la siniestralidad laboral y el número de accidentes con baja laboral en la industria extractiva, en la que se encuadra la actividad de MATSA, se sitúa muy por debajo de otros sectores como el transporte, la construcción, la hostelería, el comercio, la industria manufacturera o la propia administración pública, entre otros.

Esta industria sustenta sus controles en estándares internacionales cuya eficacia está totalmente comprobada en el control de daños. Es el caso de las reglas que salvan vidas, las evaluaciones de riesgos, los permisos de trabajo críticos, la metodología de investigación de incidentes y las actividades de liderazgo en campo, que son ejecutadas por los directores, gerentes y jefes, dirigidos a realizar interacción continua con nuestro mayor valor en la empresa, nuestros trabajadores, buscando la cercanía y sobre todo escuchado sus preocupaciones. Todo ello con el objetivo común de evitar que se produzcan accidentes. Lo principal es seguir fortaleciendo estas herramientas y asegurar que se están aplicando correctamente para garantizar que los trabajadores regresen todos los días sanos y salvos a casa.

– ¿Qué filosofía estás implementando en MATSA en materia de seguridad?
– Partimos desde una base muy simple, que se resume en que nadie es tan bueno para hacer de forma individual lo que puede hacer un grupo de personas con una misión común. Por ello, el objetivo es integrar a toda la organización en las políticas de seguridad, desde la cadena de mando de nuestra empresa hasta las empresas colaboradoras. En este sentido, es fundamental que la cadena de mando dé ejemplo de lo que queremos que se haga, mostrándolo directamente en el trabajo de campo.

Ahora mismo estamos integrando a la cadena de mando en algunas actividades. Una de ellas se denomina ‘Interacción’ y consiste en visitar las operaciones de las diferentes áreas un mínimo de dos veces a la semana para interactuar con trabajadores y supervisores. Esta es una forma de favorecer la integración de todo el personal y de aprender de lo mucho que tienen que aportar los propios trabajadores de la compañía. Desde el equipo directivo tenemos la teoría, el conocimiento, la política y el procedimiento, pero en la parte práctica son ellos los que saben exactamente cómo se hacen las cosas. Por ello, si trabajamos de la mano todos juntos podremos conseguir mucho más.

Por otro lado, dos terceras partes de nuestra fuerza laboral son empresas colaboradoras, por lo que es fundamental integrarlas directamente en la filosofía de seguridad de MATSA. Para ello, hemos implantado una reunión quincenal con los responsables y líderes de estas empresas para compartir ideas, dar a conocer las nuevas herramientas que implementamos, favorecer su integración y fomentar el compromiso, para que desde estas empresas también compartan con nosotros su conocimiento y experiencia. Así conseguiremos hacer un único equipo que camine en una misma dirección.

– ¿Cómo se trabaja en la concienciación de los trabajadores en materia de seguridad?
– Continuamente hacemos campañas para fomentar la concienciación y la prevención en materia de seguridad. Cuando una persona se incorpora a la compañía, procuramos que cuente ya con un conocimiento previo del trabajo. A continuación, le proporcionamos una formación bastante completa en seguridad y un acompañamiento en campo durante los primeros meses para asegurarnos de que el trabajador conozca el sector donde se empieza a mover. Seguidamente, implementamos todo tipo de herramientas, entre las que se encuentran las interacciones mencionadas anteriormente o el sistema de los ‘5 Puntos’, que es una evaluación de riesgos que el trabajador, apoyado por el supervisor inmediato, ejecuta directamente en campo, al pie de la actividad asignada y antes de iniciar la misma. Con ello, se garantiza en gran medida que los riesgos estén identificados y colocados los debidos controles.

Estas herramientas de seguridad son fundamentales porque el 90% de las situaciones no deseadas como accidentes/incidentes ocurren por la realización de actos inseguros. En su gran mayoría se producen por descuido o por exceso de confianza, no por falta de formación. Por eso, es fundamental incidir en la interacción continua, para crear una cultura de la seguridad interdependiente, que se refiere al hecho de cuidarnos los unos a los otros: cuídate y cuida a tu compañero porque él hará lo mismo por ti.

– ¿Qué herramientas concretas se están implementando ahora en MATSA?
– Contamos con un Plan de Acción con tres líneas principales bien definidas. La primera de ellas es la integración completa de nuestra cadena de mandos en actividades preventivas, la segunda es la incorporación de las empresas colaboradoras a nuestro sistema de gestión en seguridad, al que aportan su conocimiento, y, al mismo tiempo, nos garantizamos el cumplimiento estricto de nuestros protocolos, y la tercera, se dirige a implementar herramientas de seguridad de clase mundial en la operación.

En estos momentos estamos migrando de una herramienta de evaluación de riesgos en las áreas de trabajo, denominada ‘Stop’, a otra más avanzada y completa llamada ‘5 Puntos’, antes mencionada. Se trata de un sistema con el que ya he tenido experiencia previa y es uno de los mejores para la evaluación de los riesgos antes de iniciar cualquier actividad. Esta herramienta la emplea el trabajador diariamente con unos resultados excepcionales. Eso sí, es importante destacar que la misma se debe hacer por convicción y no por obligación. Esta es la fórmula que garantiza que verdaderamente aporte valor en los controles de riesgo en las actividades cotidianas.

– ¿Cuáles son los datos de seguridad en estos momentos en MATSA?
– Actualmente, contamos con unas ratios excelentes en seguridad, con unos KPIs (Key Performance Indicators) por debajo del 1, lo que quiere decir que nos encontramos en niveles óptimos dentro del sector minero a nivel internacional, atendiendo a los parámetros recogidos en la normativa ISO 45001.

No obstante, cuando contabilizamos las situaciones no deseadas que se producen cada mes, percibimos que aún tenemos mucho por hacer. Esto nos indica que debemos seguir trabajando duro y fuerte para contrarrestar este tipo de situaciones y prevenir accidentes o incidentes graves.

– Desde MATSA siempre destacan la seguridad como el eje central de la operación, ¿es así?
– Realmente tanto la directora general de MATSA, Audra Walsh, como el resto del equipo directivo, tenemos muy presente que la seguridad es lo más importante, por delante de la producción o los aspectos financieros. Estoy convencido de que, si mantenemos firme nuestro compromiso como hasta ahora y actuamos poniendo en el centro esta cultura de la seguridad, podremos aportar mayor valor a lo que hacemos.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diputación de Huelva, Semana Santa
Moeve
Diputación de Huelva conferencia
Itinerario de Semana Santa
Huelva Riega
Ayuntamiento de Punta, feria de la gamba
Ayuntamiento de huelva semana santa
Ayuntamiento de palos de la frontera
Carta Gastronómica de Huelva
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva