
HBN. El municipio de San Bartolomé de la Torre vive desde este viernes y hasta este domingo su Romería de la Amistad. Tras más de 40 años de celebración, esta fiesta se ha consolidado como una de las más queridas y esperadas por los vecinos, convirtiéndose en un punto de encuentro en torno a la fraternidad, la solidaridad y la convivencia festiva.
Los actos comienzan este viernes a las 21:30 horas con el tradicional desfile de romeros por las calles de San Bartolomé de la Torre. Una vez realizado el recorrido, la comitiva, formada por cientos de bartolinos a caballo, en carros y tractores, emprenderá el camino hacia el recinto romero del Alto de la Lobera, donde se iniciará la convivencia en un entorno único de pinos y alcornoques, en el que se disfrutará del mejor ambiente. El sábado, 29 de junio, la comitiva realizará el mismo recorrido del día anterior y el domingo vecinos y visitantes continuarán disfrutando del ambiente romero en el Alto de la Lobera.

Una de las características más llamativas de esta celebración es el hecho de no estar dedicada a ningún Santo, sino a la amistad como uno de los principales valores humanos. Este ha sido desde el origen el espíritu de esta romería que surgió en el año 1977 a iniciativa de un grupo de vecinos.
La Asociación de la Romería de la Amistad en colaboración continua con el Ayuntamiento de la localidad son los encargados de organizar esta festividad. En este aspecto, la alcaldesa de San Bartolomé de la Torre, María Eugenia Limón, ha invitado “a vecinos y visitantes a disfrutar de los tres días de romería en los que se podrán compartir momentos de fraternidad, alegría y diversión”. Palabras que resalta en esta entrevista concedida a Huelva Buenas Noticias, donde conocemos todos los detalles de esta fiesta de la mano de la primera edil bartolina.

-María Eugenia, ¿qué importancia tiene la Romería de la Amistad dentro de las tradiciones de San Bartolomé?
-La romería de la Amistad es una cita muy esperada por todos los bartolinos y bartolinas. Al ser el último fin de semana de junio, la espera se nos hace larga. Pasa la Semana Santa y ya se empiezan a sacar los trajes del doblado, por si tenemos un kilito de más y hay que mandar arreglarlos. Los que tienen caballos empiezan a pasearlos…, en definitiva, vamos preparándonos para cuando termine mayo. Y es que, pasado El Rocío, todo huele diferente en San Bartolomé. Ya llevamos el gusanillo de haber pasado por la Feria de Abril, las romerías de Piedras Albas y la Peña o la Cruz de Alosno. Entonces empiezan las llamadas a Manuela Macías y a Pepe Jiménez para saber si están mas libres de trabajo para acercarnos a sus talleres y empezar arreglarnos. Con la entrada en los talleres perdemos el sentido: iba a un arreglillo y me traigo otro vestido. Y es que San Bartolome tiene un color especial, con las mejores manos y la Romería de la Amistad. Unas semanas antes nos vamos al Alto de la Lobera a preparar las casetas con las mejores galas o macetas. Y es que, para cantar y bailar y pasar un buen rato entre amigos, solo hacen faltan las ganas que después llega el gentío .

-¿Cuáles son las peculiaridades de esta fiesta?
-Es una romería como cualquiera, pero no veneramos a ningún santo. Hacemos nuestro tradicional desfile de caballos, charret y carros por las calles del pueblo y nos dirigimos hacia el Alto de la Lobera, donde acogemos con alegría a todas las personas que vienen a visitarnos. Solo pedimos ganas de bailar, tocar las palmas o que vengan con una guitarra, que ya luego, entre todos, comenzamos a liarla. Se prepara todo semanas antes, tanto en nuestras casas, sacando trajes y botos, como en las casetas y recinto, donde luego conviviremos durante tres días. Empezamos a fondo el jueves por la tarde con la preparación de comidas, ponche y rebujito. Y, si hay muchas ganas, se parte el jamón y echamos un ratito. Ya luego, el viernes derrochamos energía y pasión después de todo un año de espera. Toca un rato de amistad y diversión.

-¿Cómo se presenta este año la romería?
-Se presenta con la misma ilusión y ganas que otros años. Es difícil explicar el gusanillo que nos entran a todos los bartolinos y bartolinas cuando llega el jueves a mediodía. Las prisas se apoderan de nosotros para recoger la comida encargada, las macetas, la bombona… Hay que tener todo en lo Alto la Lobera para pasar estos días lo mas a gusto posible.
-Será la primera vez que la viva como alcaldesa. ¿Qué supone para ti?
-Una gran responsabilidad. Aunque me he llevado 12 años de tenienta alcaldesa, ahora implica un grado de esfuerzo mayor. Todo está coordinado y recogido en nuestro Plan Romero en cuanto a Seguridad y Emergencias en el recinto. Todo planificado con la Asociación Romera que hace un magnífico trabajo, pero siempre queda la incertidumbre de que pueda pasar algo o se pueda olvidar algo.

-¿Qué papel juega el Ayuntamiento en la romería?
-Jugamos un papel muy importante, junto a la asociación romera y todas las personas responsables de cada caseta, que meses antes reunimos para poner todo a punto. El ayuntamiento contribuye a la limpieza de las zonas comunes: pilar donde beben los caballos, caseta de Protección Civil y servicios sanitarios, aseos públicos, etcétera. Solicitamos la luz del recinto, los contenedores extra para estos días de romería, velamos por la seguridad y salud de romeros y visitantes. La Asociación romera, por su parte, se encarga de poner el recinto y el camino a punto y de organizar todo el desfile y ubicación de todas las personas de otros pueblos que vienen a sestear y pasar un buen rato después de un día de camino.

-Para terminar, ¿invitamos a la provincia a visitar la Romería de la Amistad?
-Me gustaría reconocer el trabajo de todas las personas que voluntariamente pertenecen a la asociación romera, los que están y los que este año reciente la han dejado. El trabajo de todas las personas que hacen romería y contribuyen a noches de buen ambiente y disfrute, por supuesto de las personas que por alguna circunstancia no pueden ir y aguantan las pequeñas molestias que podamos ocasionar, pero, sobre todo, me gustaría invitar a todos mis vecinos a pasar unos días de convivencia y armonía y a toda la provincia que venga a visitarnos y a celebrar la amistad.