Miles de onubenses se manifiestan este 1 de mayo bajo el lema ‘Primero las personas’

Manifestación del 1 de mayo en Huelva.
Manifestación del 1 de mayo en Huelva.

Redacción. La tradicional manifestación con motivo del 1 de Mayo, Día de los Trabajadores y Trabajadoras, ha contado un año más con el respaldo masivo de la ciudadanía onubense convirtiendo este día en una jornada de reivindicación social “hemos salido a la calle exigiendo un giro social, para luchar contra la precariedad y las desigualdades instaladas en nuestra provincia, para que se recupere el consumo y se anime la economía, y para ello es necesaria la derogación de las dos últimas reformas laborales» han explicado los dirigentes sindicales durante la manifestación.

El Movimiento Feminista de Huelva y numerosos colectivos en conflicto y asociaciones han acompañado esta masiva manifestación. Han estado las personas pensionistas, trabajadoras y trabajadores de la hostelería, las kellys, de la dependencia, de la empresa ORGANIC CTRUS, las asociaciones de inmigrantes, la HOAC, LGTBI. Las monitoras escolares y de educación especial.



Los secretarios generales de los sindicatos en Huelva, Sebastián Donaire, UGT y Emilio Fernández CCOO han reclamado una sociedad más justa y más cohesionada de todas las personas, y para ello es indispensable adoptar medidas urgentes para reforzar el estado de bienestar: Empleos estables y bien remunerados, pensiones dignas; prestaciones sociales suficientes, servicios públicos de calidad, igualdad para todas y todos.

Los onubenses reclaman mejoras laborales.

Emilio Fernández, secretario general de CCOO Huelva ha subrayado que: “este 1º de Mayo debe ser un momento de inflexión en las políticas equivocadas que se han venido planteando y han generado tanto daño y desigualdad”. Por ello, plantea la necesidad de un giro social que sitúe primero a las personas en el centro de las políticas para iniciar un tiempo de recuperación de derechos, de igualdad y de cohesión social. Su homologo en UGT Huelva, Sebastián Donaire ha manifestado que: “Hoy nos encontramos con una nueva situación política tras haber ganado las elecciones generales el PSOE , el pasado día 28 de abril”.


Ayuntamiento de huelva semana santa

Huelva ha sido especialmente golpeada por la crisis, y se ha generado una situación de emergencia social en el mercado de trabajo que se puede resumir en los 57.700 mujeres y hombre paradas que saca a la luz la EPA hecha pública recientemente. Por lo que se pretenden impulsar la puesta en marcha de planes de empleo sobre todo enfocado a los colectivos vulnerables como son los jóvenes, la mujer y los desempleados de larga duración. 

Finalmente, UGT y CCOO coinciden en exigir unas políticas que posibiliten y faciliten que las personas se dignifiquen “Queremos lograr empleos estables y bien remunerados, pensiones dignas, prestaciones sociales suficientes, servicios públicos de calidad e igualdad para todas y todos”; «por tanto exigimos empleos de calidad y derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012 para acabar con la precariedad laboral en el sector público y privado, derogar la reforma de las pensiones de 2013 y el factor de sostenibilidad; reclamamos el desarrollo una Ley orgánica para la igualdad efectiva e implementar el Pacto de Estado contra la violencia de Género; hay que erradicar la brecha salarial y la desigualdad entre hombres y mujeres ya que en Huelva llega a más del 30%».



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diputación de Huelva, Semana Santa
Moeve
Diputación de Huelva conferencia
Huelva Riega
Ayuntamiento de Punta, feria de la gamba
Ayuntamiento de huelva semana santa
Ayuntamiento de palos de la frontera
Carta Gastronómica de Huelva
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva