Las jornadas ‘Presente y Futuro de la Ganadería en Extensivo’ abogan por la innovación en el sector

0
424
Estas jornadas técnicas permiten conocer avances en la ganadería.
Comparte esta noticia
Estas jornadas técnicas permiten conocer avances en la ganadería.

HBN. Puebla de Guzmán se prepara para la celebración de su XII Feria Ganadera, que tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de abril. Sin embargo, toda esta semana se están desarrollando varias actividades que forman parte de la antesala de la feria. Una de estas acciones son las esperadas jornadas técnicas que cada año sirven para debatir y conocer las principales novedades del sector.

Bajo el nombre ‘Presente y Futuro de la Ganadería en Extensivo’, las jornadas técnicas previas a la Feria Ganadera, tendrán lugar desde el jueves 4 de abril (de 9.30 a 20.00 horas) hasta el viernes 5 (de 9.15 a 12.30), justo antes del comienzo de la feria a las 13.00 horas del viernes.

Cartel de las jornadas.

La ganadería en Puebla de Guzmán y en toda la comarca del Andévalo es sin duda uno de los motores de su economía. En particular, el sector ovino destaca por la cuantía y por la calidad que le confiere su cría en las dehesas de este rincón de la provincia de Huelva. Como objetivo de la Feria Ganadera de Puebla de Guzmán se fija la búsqueda de los avances y mejoras de sus infraestructuras, instalaciones, genética y producciones. 

En este menester cobra mucho sentido la celebración de estas jornadas técnicas ya que, expertos del sector ganadero y experimentados profesionales compartirán novedades y proyectos con el resto, con el fin de emprender juntos el camino hacia la innovación en el sector ganadero, clave en la economía de la provincia. Inscripciones y más información Aquí.

Programación de las jornadas.

Programación de las jornadas

Jueves 4 de abril

09:30 h.: Recepción de los asistentes, café de bienvenida y entrega de documentación.



09:45 h. Inauguración de las jornadas a cargo de D. Antonio Beltrán Mora, Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Puebla de Guzmán y Dña. Dolores Ruiz Beltrán, presidenta de Mancomunidad de Municipios Beturia.

10:00 h. Ponencia: Experiencias positivas sobre la seca.
Ponente: D. Juan José Jiménez Molina. Ingeniero de Montes, Técnico empresa SILBERUM.

10:45 h. Ponencia: Economía de la Dehesa con Pastos.
Ponente: D. Francisco Ortiz Pablo. Fertiprado España-Praderas y Forrajes S.L.
Ponente: D. José Freire. Fertiprado España-Praderas y Forrajes S.L.

10:30 h. Traslado a la explotación Dehesa La Puchana en Sanlúcar de Barrameda.

11:00 h. Visita guiada a las instalaciones de la finca Dehesa La Puchana. de D. Manuel Ponce Limón, donde veremos la experiencia positiva sobre la seca, praderas forrajeras, abonado de cobertura y manejo de prados.

14:00 h. Almuerzo campestre.

16:00 h. Ponencia: Sector Bovino: Integración y Futuro en España y Portugal.
Ponentes: D. Pedro Morgado Bernáldez. Presidente de BOVIES.
D. Eugenia María Benaín Romero. Directora de BOVIES.

16:50 h. Ponencia: Perspectiva del Consumo y Promociones de la Carne de Ovino en Europa.
Ponente: D. Raul Muñiz Cima. Director de CORDEREX y miembro de INTEROVIC.

-Ponencia: Programa de Mejora de la Calidad de la Lana.
Ponente: D. Marco Antonio Calderón Villalba. Director de Comercial Ovino SCLUG.

17:40 h. Ponencia: Impacto de la Normativa en la Gestión de Explotaciones Ganaderas Extensivas
Ponente: Dña. María del Carmen García Moreno. Directora de la Oficina Comarcal Agraria de Baza, Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

18:40 h. Ponencia: Comercialización de Leche de Cabra y Cabritos
Ponentes: Dña. Gema Martín Alfonso. Directora de la Sección Ganadera de OVIPOR
D. Ramón Aliaga Carrión. Director de la Sección de Caprino de DCOOP.

19:20 h. Ponencia: Teledetección Para el Diagnóstico de la Seca en la Encina Quercus ilex subsp. ballota. Ponentes: Dña. Rocío Márquez Ferrando. Doctora en Ciencias Ambientales. D. Esteban Guerrero Albacete. Licenciado en Ciencias Ambientales.

20:00 h. Cierre del día

Viernes 5

09:15 h.: Recepción de los asistentes y café de bienvenida.

09:45 h. Ponencia: Situación Actual y Futuro de la Sanidad Animal en Andalucía, Enfermedades Emergentes y Reemergentes. Ponente: D. Manuel Fernández Morente. Jefe de Servicio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

11:00 h. Ponencia: Las Agrupaciones de Defensa Sanitaria en la Sanidad Animal Andaluza.
Ponentes: Dña. María Coronada Ñudi. Directora de la Federación FADSG de Andalucía.
D. Francisco Fernández, Presidente de la FADSG de Andalucía.

11:45 h.: Acto de Conmemoración del 25 Aniversario de la ADSG Rumipor Andévalo.

12:10 h.: Presentación del libro «Diario de un Paseante Slow». Cuaderno de Campo y Ciudad de Ezequiel Martínez.

12:30 h. Clausura de las jornadas a cargo de D. Antonio Beltrán Mora, Alcalde del Ayuntamiento de Puebla de Guzmán, D. Agustín González Sánchez, Presidente de OVIPOR, D. Miguel Angel Álvarez Álvarez, Director de la OCA Andévalo Occidental.

Moderadores de las ponencias
D. Francisco Santana Rivas. Director técnico de Mancomunidad de Mun. Beturia.
D. Miguel Ángel Álvarez Álvarez. Director de la OCA Andévalo Occidental.
D. Miguel Castaño Navarro. Gerente de Ovipor.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here