
M. P. D. La Iglesia de Santa María de la Esperanza de Huelva acogía el pasado sábado, 16 de marzo, el concierto de presentación de la Orquesta Colombina Onubense. Una cita que fue todo un éxito, tanto por la maestría demostrada por los músicos, como por la importante presencia de público, que abarrotó el templo. Un acto que contó con la presentación de Rosy Calvo.
En concreto, en este concierto de presentación, la orquesta interpretó diferentes marchas procesionales, como ‘Coronación de la Macarena’, de Pedro Braña, ‘Mayor Dolor’, de Carreño, ‘Esperanza de Vida’, de Marvizón, ‘La Sangre y la Gloria’, de Alfonso Lozano, ‘Madrugá Macarena’, de Ojeda, ‘Amarguras’, de José Font de Anta o ‘Esperanza por Huelva Coronada’, compuesta por Abel Moreno, entre otras, que fueron muy aplaudidas por los asistentes.

Una orquesta, fundada por Jacinto Cruz y Pablo Rodríguez, que está conformada por un grupo 47 intérpretes, con edades comprendidas entre los 14 y los 23 años. Jóvenes que se han unido con el objetivo de difundir la cultura musical y contribuir con su arte al engrandecimiento de la Semana Santa.

Tal y como nos cuenta su director, Pablo Rodríguez, la idea de poner en marcha esta Orquesta Colombina Onubense surgió en diciembre del pasado año, «cuando estábamos Jacinto y yo en la Iglesia de la Esperanza hablando de las marchas a orquesta, de lo bonito y elegante, el realce que tienen las marchas a orquesta. Entonces, salió el tema de las marchas de la Virgen de la Esperanza, que, a día de hoy, es el mayor reto que nos hemos propuesto afrontar. Él toca la viola y yo el violín, así que no nos lo pensamos dos veces. Decidimos crear una formación donde podamos tocar marchas procesionales. Para ello, nos pusimos en contacto con algunos autores, como sucedió con Manuel Marvizón, al que tenemos que agradecerle enormemente que nos haya facilitado sus obras orquestadas sin ningún tipo de problema. Una vez con las marchas orquestadas originales, nos pusimos manos a la obra y empezamos a contar la idea entre los jóvenes intérpretes, que se han ido sumando».

Cuatro meses después de que surgiera esta iniciativa tenía lugar la presentación oficial de la orquesta, un acto que, para Pablo Rodríguez, «fue un estreno por todo lo alto. ¡Ni en nuestros sueños pensábamos que saldría así! Disfrutamos todos muchísimo. La iglesia estaba hasta arriba de gente y el público volcado con nosotros. Y eso se agradece. Al ser una presentación, no sabíamos qué aceptación tendría en Huelva, pero, afortunadamente, todos disfrutamos muchísimo. Yo sigo aún sin creerme que esto haya ocurrido».

Un bonito sueño que se está haciendo realidad para todos y cada uno de los miembros de esta agrupación, que ya tiene previsto un nuevo concierto. Será el próximo domingo, 31 de marzo, a las 20.00 horas, en la Parroquia de la Purísima Concepción de Huelva, donde sonarán marchas como ‘La Sangre y la Gloria’ o ‘La Madrugá’, entre otras.
Será una nueva cita de otros muchos proyectos en los que ya están trabajando, puesto que, como nos adelanta su director, «proyectos tenemos varios, pero, a mi parecer, el que más lejos apunta es uno en conjunto a la Hermandad de la Esperanza, relacionado con su 125 aniversario y las marchas procesionales que posee dicha advocación mariana. Aún no lo hemos hecho público, ya que tenemos que terminar de organizarlo todo, pero cuando termine la Semana Santa, saldrá a la luz este gran trabajo y nos pondremos manos a la obra».
Una agrupación, en definitiva, que acaba de iniciar su andadura, una travesía que esperemos que sea larga y fructífera. Mucha suerte.
Más fotografías de la presentación de la Orquesta: