Descubierto un grupo de Grabados Rupestres en el entorno de Los Manantiales de Zalamea

Imagen de los grabados descubiertos.
Imagen de los grabados descubiertos.

José Miguel Jiménez / Zalamea. Félix, comentó el hallazgo a la Asociación Cistus Jara, trasladándose al lugar, en la zona de Los Manantiales (a unos 3 kms al oeste del casco urbano) varios miembros de la entidad, comprobando el interés de los grabados.

Según han referido desde Jara, «Realizamos un estudio detallado de las formas y figuras y tomamos fotografías que nos permitieran realizar posteriormente un estudio comparativo con otros grabados rupestres similares.



Después de observar los trazos, la profundidad de los mismos y las características de la pátina que los recubre y el grado de erosión que han sufrido, comparándolos con otros similares de la oeste peninsular  (Aulagares, Galicia, fachada atlántica, Extremadura) podemos adelantar, pendientes de un estudio por expertos, que efectivamente nos encontramos ante unos auténticos grabados rupestres  con una datación preliminar relativa en torno a finales de la Edad del Bronce (aprox. 1.500 AC)»

Son de unas características distintas a las de los grabados rupestres de los Aulagares aunque dentro del mismo orden cronológico. Aparecen figuras irregulares esquemáticas que precisan de un estudio más detenido. Son sobre todo, grabados figurativos, es decir, los que permiten identificar el motivo del grabado con algún objeto físico (como animales o seres humanos, generalmente de forma bastante esquemática). Están enclavados en el área arqueológica de Zalamea – El Villar, que comprende yacimientos como los dólmenes de La Paloma o La Venta, o el Tholos de La Esparraguera. Una zona, que de manera periódica, arroja nuevos hallazgos arqueológicos de diferentes épocas, desde la prehistoria hasta la edad media.


Ayuntamiento de huelva semana santa

El esfuerzo y el interés de los autores de los grabados, indica que más que un pasatiempo, las representaciones en piedra tenían un significado profundo, religioso, dada la complejidad de algunos petroglifos. En la misma Zalamea la Real, Los Aulagares  están repartidos en tres bloques, el primero de ellos es una roca de superficie plana, y es el más numeroso, yo no lo he encontrado. Se trata de 45 círculos de formas y dibujos variados, generalmente circunferencias concéntricas o radiadas de diferentes tamaños, algunas con puntos en sus diversas secciones. La figura principal llega a tener hasta 25 cm de diámetro.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diputación de Huelva, Semana Santa
Moeve
Diputación de Huelva conferencia
Huelva Riega
Ayuntamiento de Punta, feria de la gamba
Ayuntamiento de huelva semana santa
Ayuntamiento de palos de la frontera
Carta Gastronómica de Huelva
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva