
Cristina Morales. En un mundo en el que parece que está todo hecho y que no hay nada nuevo que aportar, tres jóvenes se conocen en un local de Barcelona y charlan intercambiando sus visiones musicales. Marc, Belly y Bart, soñaban con crear un sonido novedoso, bebiendo de sus grupos musicales favoritos del panorama musical estadounidense de los años 80. A principios de los 2000, momento en el que comenzaba a imperar el sonido electrónico, surgió así el grupo Dorian, una mezcla de new wavwe, synthpop, e indie rock que poco a poco se ha convertido en una de las bandas con más proyección nacional e internacional de nuestro país.
En unos años el grupo pasó de ver cómo se les cerraban las puertas de la mayoría de locales y discográficas a cosechar un gran éxito con su tema más sonado ‘Cualquier otra parte’. Otras canciones como ‘Paraísos artificiales’ o ‘La tormenta de arena’ han tenido también gran éxito entre su heterogéneo público, acumulando más de 50 millones de reproducciones en Youtube, datos que consolidan aún más el sonido único que la banda ha aportado al estilo electrónico y que hace que sean fácilmente reconocibles.

Sus integrantes son el cantante y compositor Marc Dorian, Belly Hernández al piano, Bart Sanz al bajo, Lisandro Montes a la guitarra y el teclado y Víctor López como batería. Desde sus inicios han tenido claro que quería ser un grupo independiente, cuyas decisiones fueran tomadas por ellos mismos y en las que no entrara ningún agente externo. Una decisión que fue difícil en sus inicios pero que también ha contribuido a crear la identidad que define al grupo y de la cual, no se arrepienten ninguno de ellos. Actualmente cuentan, junto con su manager, con su propia discográfica y, además, en el resto de países en los que publican se unen con sellos independientes. Sin duda, toda una declaración de intenciones que les hace aún más especiales y merecedores del apelativo «Indie».
Tras un 2018 para recordar y en el que se han podido reafirmar como grupo electrónico de referencia, Dorian encara el nuevo año con muchas ganas de seguir por la senda marcada y ofreciendo su peculiar sonido. Precisamente, su primer concierto del 2019 será en Huelva con motivo de las fiestas patronales de San Sebastián, este sábado 19 de enero a partir de las 21.30 en el Parque Alonso Sánchez. Será la primera vez que la banda barcelonesa pise nuestra capital, aunque ya ha estado en varias ocasiones en festivales de la provincia, como el de Isla Cristina.

Para conocer un poco más a Dorian, hablamos con uno de sus integrantes, Lisandro Montes que nos ha dado buena cuenta de los orígenes y la filosofía de la banda, así como de sus impresiones ante su inminente concierto en Huelva.
– ¿Cómo fueron vuestros comienzos?
Nuestros comienzos, como casi todos, fueron duros. Nos unimos para crear un estilo propio y tuvimos numerosas dificultades, al encontrarnos con muchas puertas cerradas y teniendo que compatibilizar esta labor con otros trabajos. Tras publicar nuestro segundo disco y, sobre todo, a raíz de la canción ‘Cualquier a otra parte’, las cosas cambiaron mucho. Nuestros conciertos se llenaban, nos llamaban de muchos más locales y esto se convirtió, definitivamente en un trabajo que nos ocupaba todo nuestro tiempo. Tras muchos años de lucha, empezamos a ver recompensa y conseguimos lo que queríamos, que el grupo despegara, por lo que aprendimos que nunca se puede dejar de pelear, hay que luchar y trabajar para seguir creciendo.

– ¿Cómo definirías a Dorian?
Musicalmente es una mezcla de pop rock, new wavwe y electrónica llevada a lo actual, por lo que es un sonido completamente nuevo. A nivel más experimental nos define nuestra independencia y esa constancia y perseverancia que hace que nunca lo hayamos dejado.
– ¿En qué punto de vuestra carrera os encontráis ahora?
Llevamos casi 14 años y nos encontramos muy en forma, en un momento muy dulce, disfrutando todo lo que hemos conseguido no solo en España, sino también en Latinoamérica y ahora en EE.UU. Estamos en un buen punto, hemos madurado mucho y cada uno ha encontrado su sitio, lo que se ha visto reflejado en nuestro nuevo disco.

– ¿Qué os sirve de inspiración?
Nos nutrimos un poco de la realidad que vivimos y de lo que pasa, ya que nos afecta y en nuestras letras suele haber mucha temática social. También solemos hablar de diferentes personajes con los que nos identificamos, solemos mostrar perfiles de inadaptados o personas que no terminan de encajar en los moldes de la sociedad. Somos un grupo muy de la calle y, por eso, tratamos muchos aspectos sociales. Además, en todos estos años de giras también hemos adquirido mucha influencia de otros países. Aunque estamos muy vinculados a Barcelona, lugar en el que nace el grupo, a partir del disco de 2012 tenemos mucha influencia de Latinoamérica, de la música latina y, sobre todo mexicana. Nos sentimos muy cercanos a México, el país al que primero llegamos y el cual nos ha dado muchas alegrías, tanto a nivel profesional como sentimental, ya que hemos conectado mucho con nuestro público allí, tenemos muchos amigos y lo sentimos como nuestra segunda casa.
– Justicia universal es vuestro último trabajo ¿Qué aporta a la música?
Para nosotros es nuestro mejor disco hasta la fecha, público y prensa también nos apoya. Veníamos del disco ’10 años y un día’, que sirvió para celebrar nuestra década como Dorian y era más íntimo y acústico, por lo que queríamos cambiar y recuperar lo electrónico, además de refrescarlo para que sonara más actual. Este disco supone un punto de partida hacia otros destinos, nos hemos abierto a algo nuevo a nivel musical. En cuanto a las letras, hemos seguido contando historias de personajes con los que nos identificamos, tratando temáticas sociales y, además, el hecho de que Marc, que es quien compone las letras, sea filósofo hace que siempre tengan cierto nivel lírico. Son letras con mensaje que suelen conectar con la gente joven, aunque tenemos un público muy variado, incluso de varias generaciones.

– ¿Os consideráis un grupo alternativo, fuera de lo que predomina en la industria?
Somos un grupo independiente, con distribuidoras independientes y contamos con nuestra propia discográfica. Tanto en España como en el resto de países trabajamos con sellos independientes, ya que necesitamos esta autonomía y poder decidir en todo lo que concierne a nuestra música. En nuestro caso creemos que es la mejor manera, controlando totalmente nuestro destino. Nuestro público es muy heterogéneo, hasta vienen a vernos varias generaciones de las mismas familias. Nos gusta mucho ese contacto directo con ellos e incluso hacemos firmas en los conciertos. Como grupo tenemos la motivación de seguir creciendo y tocando cada vez en más países, nos estimula mucho conocer lugares y gentes diferentes, nos hace crecer.
– ¿Qué os gustaría conseguir?
Seguir muchos años más trabajando con esta filosofía y estas ganas. Esperamos que Dorian dure muchos años y conservando la misma energía, ya que el día que no sintamos ese cosquilleo, probablemente diremos adiós.

– ¿Es la primera vez que actuáis en Huelva?
En Huelva capital sí, ya que nunca hemos estado, pero sí que hemos venido varios años a Isla Cristina a tocar en festivales. Tenemos muchas ganas de ir porque nos encanta conocer nuevas ciudades, además es el primer concierto del año, por lo que lo cogemos con muchas ganas. El 2018 lo acabamos con muchas emociones y tenemos ganas de volver a la carretera y si además nuestra parada es en ese precioso enclave, mucho mejor.
– ¿Qué planes tenéis a corto/medio plazo?
Retomaremos una gira de salas, también por el sur, sobre todo en ciudades donde no estuvimos el pasado año. Ya hemos cerrado fechas para varios festivales y visitaremos América Latina y EE.UU.

– ¿Le mandarías un mensaje a los onubenses en nombre de todo el grupo?
Les diríamos que están todos invitados a vivir una noche especial, rodeados de música y buen ambiente.