Inauguradas las III Jornadas de Patrimonio de Trigueros

De izquierda a derecha: Arturo Pérez, de la Junta de Andalucía; el alcalde de Trigueros, Cristóbal Romero; y Agustín Galán, de la UNIA.
Mesa presidencial de inauguración.

HBN. El alcalde de Trigueros, Cristóbal Romero, ha inaugurado este jueves, 8 de noviembre, las III Jornadas de Patrimonio ‘Trigueros, puerta a la historia’ centradas en el enclave megalítico del Dolmen de Soto. En esta tercera edición se celebra un Congreso Internacional de Arte Rupestre fundamentado en el existente
en la fachada atlántica europea ‘De Noruega a Andalucía: El arte rupestre post-paleolítico de la fachada atlántica’. 

Este jueves 8 y el viernes 9 de noviembre, la localidad triguereña es la sede de la investigación histórica y cultural, con unas jornadas que se han convertido en muy pocos años en un referente gracias al elaborado programa que ofrece, a los temas expuestos en las conferencias y a la calidad de los ponentes que han intervenido a lo largo de las dos ediciones anteriores. ‘Trigueros, puerta a la historia’ nace en el marco de una importante apuesta por la difusión y socialización del Dolmen de Soto en un contexto técnico, científico y del conocimiento.


Castillo de Niebla

De izquierda a derecha: Arturo Pérez, de la Junta de Andalucía; el alcalde de Trigueros, Cristóbal Romero; y Agustín Galán, de la UNIA.

Este año, que coincide con Año Europeo del Patrimonio Cultural toman aún más relevancia dichas jornadas. Por ello se ha diseñado un programa que integre a diversos países, que pueda unir simbólicamente el patrimonio cultural de cada uno de ellos, en la búsqueda de una sinergia entre el norte y el sur, y principalmente, en la creación de lazos de unión entre aquellos países con arte rupestre que están bañados por el Atlántico. Estas jornadas fomentan el trabajo cooperativo y supondrá una puesta en común para desarrollar nuevas propuestas que impulsen el trabajo en red con enclaves que, de algún modo, están ligados al Dolmen de Soto de Trigueros.

El noruego Trond Lodoen, durante su conferencia.

Es fundamental profundizar en el patrimonio en general, pero más aún en aquellas localidades que albergan enclaves con arte rupestre, que a través de sus distintas administraciones y formas de gestión realizan un trabajo fundamental para la difusión y puesta en valor de los sitios.


Festival Punta Estrellas



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Festival Punta Estrellas
Aguas de Huelva, corte de tráfico
MG
Castillo de Niebla
matsa
Huelva Riega
Ayuntamiento de palos de la frontera
GWD
Clínica los naranjos
unia
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural