Alfonso Chaves, un doctorando onubense de excelencia que ha conseguido una de las aclamadas becas FPU

Alfonso Chaves Montero.
Alfonso chaves es doctorando en la Universidad de Huelva.

Cristina Morales. Graduado en Sociología y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Alfonso Chaves Montero de 27 años siempre ha destacado por su excelencia académica. Posee tantos títulos que casi no cabrían en estas líneas, pero sin duda el que ha marcado un antes y un después en su carrera es el Máster Oficial en Comunicación y Educación Audiovisual por la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad de Huelva, con el que consiguió el premio extraordinario al mejor Trabajo Final de Investigación. Tras esta formación, decidió inscribirse en el doctorado en Comunicación y Educación de la Universidad de Huelva, en el que cumplirá ahora su tercer año como doctorando. 

Es graduado en Sociología y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Para complementar sus estudios relativos al mundo de la sociología y de la comunicación, este onubense ha cursado también el Máster Oficial en Análisis Histórico del Mundo Actual de la UNIA y el Máster en Investigación e Intervención en Trabajo Social de la UHU. El trabajo del investigador no es sencillo y es necesaria una preparación a conciencia, con el objetivo de ir consiguiendo publicaciones y alcanzar los objetivos marcados para ir escalando en el mundo científico. Por ello, Alfonso forma parte de varios proyectos y equipos de investigación. Participa en el proyecto cátedra UNESCO: Ética y Sociedad de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) y en el Comité Científico y Académico Internacional de la Colección Comunicación y Pensamiento de la editorial Ediciones Egregius de la Universidad de Sevilla. Además, es investigador externo del grupo y proyecto de Investigación ‘Filosofía, Sociedad y Cultura’ (ÁGORA) de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) y miembro del Grupo de Investigación ÁGORA (HU-M648) de la Universidad de Huelva y del proyecto Flacso España (Universidad de Salamanca).


Diputación de Huelva Turismo

Ejerce como profesor para cumplir con las horas requeridas por su beca FPU.

Sin embargo, si hay algo que le ocupa tiempo eso es su tesis doctoral, uno de los mayores proyectos de un investigador y que termina copando casi en su totalidad, su vida durante los tres años de media que suele durar. El título completo de su trabajo, aún en construcción, es: Comunicación Política y Redes Sociales. Producción de contenidos políticos hacia la desigualdad y las políticas públicas y está dirigida por el Dr. Octavio Vázquez Aguado y la Dra. Paloma Contreras Pulido.

Esta tesis pretende determinar cómo fluye la comunicación política en las redes sociales centrada en los tópicos de desigualdad y las políticas públicas para combatirla. Por un lado, cómo se comunican los políticos con los ciudadanos, si intentan dar respuesta a sus preocupaciones y si interactúan con ellos. Y por otro lado, intenta conocer el nivel de feed-back entre ambos y cómo responden los ciudadanos a las acciones y los mensajes políticos. La novedad de las redes sociales, como medio de comunicación, es que va a permitir una comunicación bidireccional y transversal, donde no solo se va a dar una comunicación entre el ciudadano y el político, sino que tendremos una comunicación transversal entre los propios ciudadanos, lo cual enriquece mucho la comunicación. Así mismo se pretende determinar qué factores socioeconómicos del ciudadano aumentan la vulnerabilidad del mismo y aumentan la brecha digital.



En el año 2017 dirigió uno de los cursos de verano de la UNIA.

Para cumplir con lo requerido por la beca obtenida del ministerio, Alfonso debe ejercer unas horas de docencia, por lo que es profesor en el segundo curso del Grado en Trabajo Social con la asignatura de Políticas de Protección Social. También es Director y profesor junto al profesor Dr. Walter Federico Gadea, del aula de debate de la Universidad de Huelva que lo organiza el Instituto Andaluz de la Juventud y lleva celebrándose en nuestra universidad desde el año 2017. El aula de debate cuenta con un gran respaldo de la comunidad universitaria.

Como experiencia en la docencia universitaria, también cuenta con su labor como director de un curso de verano de la UNIA en el año 2017. Esta formación recibió el nombre de: ‘Europa en la encrucijada política: la crisis de la democracia y el surgimiento del populismo en el contexto de la globalización’. Durante este curso, pudo compartir dirección y docencia con el profesor de la UHU, Dr. Walter F. Gadea, y el profesor Dr José Ordóñez García de la US.

Alfonso colabora con varios grupos de investigación.

Otro de los puntos importantes en la vida de un investigador es su proyección externa, igual de importante es descubrir un conocimiento científico que comunicarlo y exponerlo para darlo a conocer. Consciente de ello, este doctorando ha participado ya en números congresos internacionales y nacionales y ha escrito algunos libros como autor de capítulo y editor de los mismos. 

En esta línea, el próximo proyecto que tiene en mente es realizar una estancia de 3 meses en el país vecino de Portugal, en el Instituto de Ciências Sociais da Universidade de Lisboa. Esta estancia la ha conseguido por medio de una ayuda convocada por la Universidad de Huelva de estancia predoctoral. Este mismo mes de septiembre, pone rumbo a tierras lusas para permanecer allí hasta diciembre, momento en el que finalizará esta estancia predoctoral, requisito indispensable para la formación de un estudiante de doctorado. Tras a esta estancia, tiene previsto realizar otra en Italia en febrero de 2019 en la Università di Roma LUMSA.

Ejerce como docente para completar sus horas como investigador de la Universidad de Huelva.

Un presente y futuro repleto de proyectos y aventuras que se le presentan a este brillante onubense, un ejemplo de que con constancia y pasión por lo que se hace se pueden llegar a alcanzar los sueños. La disciplina y el trabajo constante, tan presentes en la vida del investigador, dan como resultado conocimientos científicos novedosos que nos ayudan a comprender mejor nuestro presente y que nos otorgan herramientas para ello. 

Alfonso Chaves Montero, un investigador que dará que hablar con sus descubrimientos y que, sin duda, ayudará a la Universidad de Huelva a mantenerse en la vanguardia en materia de investigación, resaltando sobre todo, en el campo de la educomunicación. 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Holea
Empleado público del año
Junta de Andalucía educación
Ayuntamiento de palos de la frontera
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva