Aprobado un proyecto de emergencia para reparar los daños provocados por el incendio de Nerva

Reunión en el Ayuntamiento de Nerva para acordar las actuaciones tras el incendio.
Reunión en el Ayuntamiento de Nerva para acordar las actuaciones tras el incendio.

Redacción. El delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Antonio Cortés, ha anunciado una inversión total de un millón de euros para trabajos de emergencia y urgencia en la zona afectada por el incendio del pasado 2 de agosto y que afectó a 1.750 hectáreas de Nerva, Campofrío y El Campillo principalmente.

Cortés ha realizado esta comunicación en el transcurso de una reunión en el Ayuntamiento de Nerva con los alcaldes de las localidades a las que alcanzó con notoriedad el siniestro, José Antonio Ayala (Nerva), Mercedes López (Campofrío) y Susana Rivas (El Campillo). En la mesa de trabajo también han estado presentes técnicos de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y de los municipios, así como el director general de la Fundación Riotinto, José Luis Bonilla. El fuego ha dañado el entorno de la Peña del Hierro, en el término municipal de Nerva, incluida en la oferta expositiva de la fundación.



Con estos trabajos se pretende mejorar la situación de las zonas más afectadas de la Cuenca Minera.

Los técnicos de la Delegación Territorial de Medio Ambiente han redactado el proyecto para llevar a cabo actuaciones hidrológico-forestales de emergencia por 500.000 euros que serán aportados por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Además de la inversión que realizará el Ejecutivo central, el delegado del ramo ha avanzado que la Junta de Andalucía ha aprobado una partida idéntica de otros 500.000 euros para futuros trabajos de urgencia “antes de que comencemos con la reforestación propiamente dicha una vez que analicemos cómo se desarrolla la regeneración natural durante el próximo año”. Cortés ha aclarado, conforme a la normativa, que estas inversiones están destinadas al monte público. En concreto, se actuará en los montes La Chaparrita, Mina Poderosa y Las Majadillas.


Ayuntamiento de huelva semana santa

Los trabajos de la primera fase consistirán básicamente en tratamientos selvícolas en la masa de pinar orientados a prevenir la proliferación de plagas en las masas forestales no afectadas por el incendio y en actuaciones para la protección contra la erosión hídrica, como la creación de albarradas y fajinas.

“El propósito principal es recuperar los rasgos más relevantes del ecosistema que se han perdido y promover la regeneración natural, pero también limitar la escorrentía, controlar la erosión y reducir el riesgo de avenidas e inundaciones”, ha explicado el delegado. El alcalde de Nerva, por su parte, ha destacado “la celeridad con la que ha actuado la Junta porque solo un mes después de la tragedia hay una inversión encima de la mesa y una intención clara de actuar en la zona”.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diputación de Huelva, Semana Santa
Moeve
Diputación de Huelva conferencia
Huelva Riega
Ayuntamiento de Punta, feria de la gamba
Ayuntamiento de huelva semana santa
Ayuntamiento de palos de la frontera
Carta Gastronómica de Huelva
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva