Los propietarios de las viviendas del Casa por Casa aúnan fuerzas con la constitución de una Plataforma Vecinal

La nueva Plataforma vecinal se reune con el Ayuntamiento.
La nueva Plataforma vecinal se reune con el Ayuntamiento.

Redacción. Una delegación del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva, integrada por los concejales de Urbanismo y Patrimonio Municipal, Manuel Gómez Márquez; Infraestructura y Servicios Públicos, Luis Albillo; y Seguridad Ciudadana, Movilidad y Tráfico, Enrique Gaviño, ha participado en una asamblea de la incipiente Plataforma Vecinal que están constituyendo los propietarios de las 100 viviendas del ‘Casa por Casa’.

Tras una anterior reunión informal con los representantes de la Plataforma, desde el propio Consistorio se solicitó poder asistir a una asamblea para escuchar las necesidades de todos los vecinos. Unas demandas que tienen que ver con cuestiones relacionadas con limpieza, seguridad, urbanización y aparcamientos, principalmente. De esta forma, los concejales se mostraron dispuestos a analizar y estudiar las diferentes cuestiones para incluirlas en los planes de mantenimiento de la ciudad que contemplan actuaciones de reparación de acerados y pavimentos, alumbrado público, eliminación de barreras arquitectónicas y obstáculos en la vía pública, limpieza y jardinería; además de las relativas a seguridad, movilidad y tráfico.


Festival de Cine de Huelva

Los vecinos del Casa por Casa unidos.

Además, desde el Ayuntamiento se ha invitado a los vecinos a participar en los procesos abiertos actualmente para definir los proyectos de la EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) de Huelva: Regeneración de su Pulmón Verde y Social que cuenta con un presupuesto de 18.720.690 euros cofinanciado con fondos europeos para la transformación urbanística, social y medioambiental en el entorno del Conquero, el Parque Moret y 17 barriadas, entre las que se incluyen todas la integradas en la zona de Marismas del Odiel.

Como explicaron los ediles, las Mesas de Participación que se están convocando por todos los distritos van a tener un papel crucial durante todo el proceso de ejecución de la Edusi, pues la estrategia estará permanentemente sujeta a las propuestas de los ciudadanos, “ya que el objetivo principal es que en estas barriadas, se aprecie un cambio en la calidad de vida de los vecinos, que son los protagonistas de la Edusi”, ha señalado Manuel Gómez. En este sentido, el concejal ha insistido en que “nuestra prioridad es escuchar las necesidades del día a día de la gente que vive en cada barriada para priorizar y perfilar actuaciones. Es esencial conocer qué visión tienen los vecinos y cuáles creen que deben ser los ejes de actuación para mejorar su barrio, por lo que estas reuniones son fundamentales para poner en común las líneas estratégicas que podrán ejecutarse a través de la Edusi, con el fin de construir un modelo de ciudad más integrador y que ofrezca más calidad de vida”.


Puerto de Huelva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mercedes
Huelva Comercio
csif
unia
Ecoembes
matsa
Hospital Quirón
Cocehu
Aguas de Huelva
Las cosas del toro
Atlantic Copper
Ayuntamiento de palos de la frontera
Caja Rural hipoteca joven
cepsa
Diputación de Huelva