Aroche, el Castillo de Aracena, las Jornadas Medievales de Cortegana, el Parque Minero de Riotinto y ‘Huelva te mira’, elegidos como ejemplos de gestión del patrimonio

Cinco proyectos onubenses seleccionados de un total de 14 iniciativas de toda Andalucía.
Logotipo de la actividad.
Logotipo de la actividad.

Mari Paz Díaz. El patrimonio de Huelva vuelve a ser noticia, en este caso, siendo ejemplo de cómo una gestión adecuada puede contribuir, no sólo a su mantenimiento, sino también a su difusión y puesta en valor. En esta ocasión, el lugar en el que se debatirá sobre diferentes propuestas onubenses será en el I Encuentro ‘Patrimonio de Proximidad’, que se celebra el 7 y 8 de mayo en Sevilla, unas jornadas organizadas por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) de la Consejería de Cultura con el objetivo de dar a conocer los proyectos de activación del patrimonio en Andalucía.

Cinco proyectos onubenses seleccionados de un total de 14 iniciativas de toda Andalucía.
Cinco proyectos onubenses seleccionados de un total de 14 iniciativas de toda Andalucía.

Este encuentro se ha diseñado para reflexionar y compartir experiencias sobre buenas prácticas en activación del patrimonio desde el ámbito local, reconociendo a sus protagonistas y dando visibilidad a las iniciativas de buenas prácticas que servirán como futuros referentes. Una interesante propuesta para la que han sido seleccionadas 14 iniciativas de Andalucía, de las que 5 son de la provincia de Huelva: el proyecto de patrimonio de Aroche, el Castillo de Aracena, las Jornadas Medievales de Cortegana, el Parque Minero de Riotinto y la plataforma ‘Huelva te mira’. Cinco acciones onubenses, que han sido, de este modo, reconocidas como buenas prácticas en la activación del patrimonio cultural y que pasarán a formar parte del grupo ‘Redactívate’.


Diputación de Huelva Turismo

Por este motivo, hemos querido conocer en profundidad los detalles de estos proyectos diseñados en la provincia de Huelva, que serán mostrados y debatidos la próxima semana ante profesionales del mundo del patrimonio a nivel regional: 

Aroche viene realizando un proyecto integral desde 2004.
Aroche viene realizando un proyecto integral desde 2004.

1. Proyecto Patrimonio del Ayuntamiento de Aroche. Seleccionado en la modalidad de ‘Trayectoria’, se trata de un modelo de gestión integral del patrimonio desarrollado por el Ayuntamiento de Aroche, que integra todos los eslabones de la cadena de valor del patrimonio: investigación, conservación, restauración, difusión y socialización del patrimonio. Esta propuesta nació en 2004, por lo que lleva 14 años de vida, en una trayectoria reconocida y valorada por la Delegación Territorial de Cultural de la Junta de Andalucía como un ejemplo de buenas prácticas en material de patrimonio y uno de los pocos ejemplos de este tipo de proyectos en la provincia de Huelva. Además, en 2015, el Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva le concedió, durante la IV Semana de la Arquitectura, el premio a la ‘Mejor intervención administrativa y ciudadana para la puesta en valor continuada en un conjunto urbanístico’.


Caja Rural

El festival de la Diana de Turóbriga en Aroche nos traslada a la época romana cada mes de agosto.
El festival de la Diana de Turóbriga en Aroche nos traslada a la época romana cada mes de agosto.

No en vano, Aroche es el segundo municipio de la provincia de Huelva con mayor patrimonio histórico-arqueológico, con más de un centenar de yacimientos, sin olvidar que su núcleo urbano está declarado Conjunto Histórico, contando con el castillo almohade, las murallas medieval-modernas, la iglesia de la Asunción del s. XV y el Convento de la Cilla del XVII, que alberga la Colección Arqueológica Municipal. Entre sus logros, se encuentra la restauración del castillo almohade, parte de la muralla artillera y la puesta en valor de Arucci Turobriga, con el Festival de Diana. 

Un momento de la inauguración de las Jornadas Medievales de Cortegana.
Son las jornadas más antiguas de Andalucía de estas características.

2XXIII Jornadas Medievales de Cortegana. El Ayuntamiento de Cortegana es el impulsor de esta iniciativa, seleccionada en la modalidad de ‘Trayectoria’. Las Jornadas Medievales es el acontecimiento de estas características más antiguo y consolidado de Andalucía, siendo un referente de dinamización del patrimonio en toda Huelva, apostando por la innovación. Un evento nacido en 1996 entorno al Castillo de Cortegana, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985.

La Celestina abre esta edición.
Otra imagen de las Jornadas Medievales de Cortegana.

En la actualidad, las Jornadas Medievales son un destino turístico consolidado, vinculado a la cooperación en torno al patrimonio cultural, la creatividad y las artes, así como al respeto a la diversidad que propicia el intercambio cultural entre el Magreb, Iberoamérica y Europa, contando con numerosos reconocimientos a nivel provincial. En su organización participan más de 200 artesanos y mercaderes de Europa Occidental, registrándose en torno a 50.000 visitas en cuatro días, lo que supone más de medio millón de asistentes en sus veinte primeras ediciones.

Los arqueólogos invitan a los vecinos de Aracena a disfrutar de su patrimonio.
Castillo de Aracena.

3. Castillo de Aracena. Elegido en la modalidad de ‘Trayectoria’, el Ayuntamiento aracenense puso en marcha el proyecto ‘Castillo de Aracena’ en 2007 y en 2010 se estructuró mediante la redacción del Plan Director, que se ha materializado en los últimos años, aunque continuará en el futuro con excavaciones arqueológicas en el flanco sur y la rehabilitación del flanco norte. En estos momentos, además, se están realizando los primeros trabajos de musealización del Castillo, dotándolo de algunos elementos ilustrativos, como réplicas de la cerámica de la época islámica en las viviendas almohades. El objetivo del proyecto es conservar y evidenciar la condición del Castillo de Aracena como edificio transfronterizo y transcultural.

Proyecto de musealización del Castillo.
Proyecto de musealización del Castillo.

Antes de la puesta en marcha de este proyecto, las visitas se realizaban sin ninguna organización, lo que amenazaba su conservación. Por el contrario, tras su apuesta con fines turísticos, de una forma ordenada, se ha incrementado el número de turistas al Castillo, alcanzando las 36.162 visitas en 2017 y creándose 377 jornadas de trabajo durante el pasado año.

Más de 90.000 personas visitaron el Parque Minero de Riotinto en 2017.
Más de 90.000 personas visitaron el Parque Minero de Riotinto en 2017.

4. Parque Minero de Riotinto. La Fundación Río Tinto para la Historia de la Minería y la Metalurgia es la responsable de esta iniciativa. Una entidad privada sin ánimo de lucro, creada en 1987, que ha orientado su trabajo a la restauración y rehabilitación del patrimonio de las empresas mineras en la comarca, contando para ello con importantes apoyos institucionales y privados. En la modalidad de ‘Trayectoria’, ha sido elegido, además, coincidiendo este 2018 con el Año Europeo del Patrimonio Cultural, designado por la Unión Europea. Especialmente atractivo para los visitantes es el Ferrocarril Turístico Minero, que recorre 11 kilómetros con locomotoras y vagones restaurados siguiendo el curso del río Tinto.  

El Museo Minero de Riotinto cuenta con numerosos atractivos para los visitantes.
El Museo Minero de Riotinto cuenta con numerosos atractivos para los visitantes.

A lo largo de su trayectoria, la Fundación creó en 1992 el Parque Minero de Riotinto, recuperando infraestructuras y elementos capaces de generar un recurso turístico atractivo que contribuya al desarrollo de la comarca y difunda este destacado patrimonio histórico en una comarca en la que la actividad minera tiene 5.000 años de antigüedad. En esta misma línea, se inauguró el Museo Minero -con 16 espacios expositivos y una sección etnográfica en la Casa número 21 de Bella Vista-, y el Archivo Histórico Minero, -hoy día, en gran parte digitalizado-, considerado como uno de los archivos de empresa más importantes de España, fomentando así la investigación y la historia de la zona. Todo ello sin olvidar que se ha dado empleo y se ha formado a numerosos jóvenes de la Cuenca Minera. Espacio considerado destino preferente en la ruta europea de patrimonio industrial. 

Sendero por el cabezo del Conquero de Huelva te mira.
Sendero por el cabezo del Conquero de ‘Huelva te mira’.

5. Plataforma ciudadana ‘Huelva te mira’. Elegida en la modalidad de ‘Innovación’, se trata de un movimiento ciudadano nacido en enero 2016 a raíz del expolio sufrido en Huelva por el yacimiento arqueológico de La Orden-Seminario. Sus objetivos son difundir y salvaguardar el patrimonio y la cultura onubense mediante la concienciación ciudadana sobre la riqueza patrimonial de Huelva. Una plataforma que se define como reivindicativa y abierta a la sociedad, que está constituida por personas de diversas disciplinas, que aportan un enfoque enriquecedor al debate.

Visita De Muelle a Muelle-Muelle Tharsis, organizado por 'Huelva te mira'.
Visita De Muelle a Muelle-Muelle Tharsis, organizado por ‘Huelva te mira’.

A pesar de su corta trayectoria, ‘Huelva te mira’ ha realizado numerosos actos públicos reivindicativos y ha mantenido reuniones con diferentes representantes públicos para plantearles sus demandas, caracterizándose por la originalidad de sus convocatorias, como performances o recorridos turísticos por enclaves como los cabezos de Huelva. Una nueva forma de plantear la gestión y el acercamiento del ciudadano al patrimonio.

En definitiva, con todas estas propuestas, la provincia de Huelva vuelve a poner de manifiesto que tiene mucho que decir en materia de patrimonio, no sólo por la riqueza que encierra, sino porque cada vez son más las personas que consideran necesario y positivo su conservación y puesta en valor, con los múltiples beneficios en todos los aspectos que ello conlleva. Estos cinco proyectos son un ejemplo de ello.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Holea
Empleado público del año
Ayuntamiento de palos de la frontera
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva