El historiador Juan Manuel Pérez López esclarece las claves de la Huelga de 1920 en la Cuenca Minera

Imagen de algunos de los niños de la Cuenca Minera que tuvieron que ser trasladados ante el hambre que afectó a la comarca. / Foto: Juan Manuel López.
Pintura que recrea la huelga del 'Año de los Tiros' se produjo el 4 de febrero de 1888.
Pintura que recrea la huelga del ‘Año de los Tiros’, que se produjo el 4 de febrero de 1888.

Mari Paz Díaz. La Cuenca Minera de Huelva vivió en las primeras décadas del pasado siglo XX un periodo especialmente conflictivo en materia laboral, con la presencia de varios episodios huelguísticos de considerable repercusión, como fueron, junto a otros, las huelgas de 1913 y 1920, que se produjeron una vez que la zona se recupera de la manifestación del 4 de febrero de 1888, el ‘Año de los Tiros’. Estos hechos evidencian la presencia de un activo movimiento obrero en la comarca onubense, a pesar del control que impone la Riotinto Company Limited (RTCL), entonces dirigida por Walter Browning, también conocido como ‘el rey de Huelva’.

Walter Browning. / Foto: Emilio Romero.
Walter Browning. / Foto: Emilio Romero.

De todas estas protestas, hasta ahora, quizás, la más desconocida sea la Huelga de 1920, cuando, a la difícil situación de los obreros, se une la crisis económica que sacude a Europa tras las I Guerra Mundial, cuyas consecuencias negativas afectó directamente a la Cuenca Minera. Todo ello derivó en un periodo que ha sido denominado por muchos investigadores como el decenio negro. Una etapa que, precisamente, finalizó con esta gran huelga, en la que participaron cerca de 11.000 mineros.


Festival de Cine de Huelva

Un duro conflicto que traspasó las fronteras provinciales, puesto que, ante la crudeza las condiciones de los trabajadores, el país entero miró a Riotinto para ponerse en contra de la Compañía inglesa. Por ejemplo, por primera vez en la historia, se puso en marcha un sistema de ayuda que permitió a los hijos de los trabajadores ser acogidos de forma temporal por familias españolas adineradas, sin olvidar otros sistemas de auxilio, como el reparto de comida que hizo el Ayuntamiento riotinteño. 

El historiador Juan Manuel López, director del Archivo Minero de la Fundación Río tinto, ha realizado una investigación sobre la Huelga de 1920.
El historiador Juan Manuel Pérez López, director del Archivo Minero de la Fundación Río Tinto, está realizando una investigación sobre la Huelga de 1920.

A pesar de la enorme repercusión de este conflicto, como decimos, son pocos los datos que existen hasta ahora de la Huelga de 1920, un hecho que ha provocado que el historiador Juan Manuel Pérez López, director del Archivo Histórico Minero de la Fundación Río Tinto (AHMFRT), haya decidido investigar este episodio, tal y como nos cuenta en esta entrevista, en la que desgrana las claves de un acontecimiento determinante en el devenir de la provincia de Huelva. Un interesante estudio que es el resultado de dos años de trabajo.


Puerto de Huelva

-Juan Manuel, ¿por qué ha decidido estudiar esta parte de la historia de la Huelva enmarcada en los años veinte?
-Se trata de una continuación del trabajo que hice sobre la huelga de 1913. Un tema que se encuentra en un contexto en el que se había producido la desactivación de los sindicatos tras la huelga citada y, sobre todo, tras la huelga revolucionaria de agosto de 1917, cuando el elemento obrero se verá obligado a movilizarse de nuevo, debido a la tremenda crisis de subsistencia. Para ello, se reorganizará el Sindicato Minero Nuevo Riotinto, reglamentado en enero de 1918. Estamos hablando del periodo más convulso socialmente de la historia de las minas. La situación tan precaria de los obreros era prácticamente similar a la que ocasionó la huelga de 1913, a lo que habría que añadir la persecución a la que fueron sometidas desde entonces las sociedades obreras por parte de la RTCL con la connivencia del Gobierno.

La situación laboral en las minas se hace insostenible.
La situación laboral en las minas se hace insostenible.

-¿Cuáles son las causas que originaron la Huelga de 1920?
-La gran guerra produjo la pérdida de los mercados de piritas que venían siendo copados tradicionalmente por la Compañía Minera de Río Tinto, como Noruega, Alemania y Estados Unidos sobre todo, en un momento trascendental por la necesidad de ácido sulfúrico en todo el mundo, por lo que el panorama internacional de producción y exportación de azufre sufre un reajuste. La huelga de 1920 se produce en un ambiente de inestabilidad social. No hay paz social desde hace tres años debido a la reproducción de los mismos conflictos sociales no resueltos desde 1913. La causa fundamental es la petición de aumentos de salarios. Desde 1914 no habían sufrido variación alguna y, sin embargo, se había duplicado la carestía de vida desde entonces. A esto habría que añadir que en un periodo de crisis de postguerra se había reducido la producción y exportaciones de mineral, por lo que la compañía tiene un exceso de personal que intentará reducir en campañas oficiales de disminución de la plantilla. Sistema de agiotaje, donde la compañía controla, en un sistema especulativo, los precios del cobre en relación con su producción. Todo ello derivará, a partir de junio de 1920, en reclamaciones generalizadas en casi de todos los departamentos de la empresa, por gremios, solicitando un aumento de jornal.

Comité de Huelga en 1920. / Foto: Juan Manuel López.
Comité de Huelga en 1920. / Foto: Juan Manuel López.

-¿Qué características tuvo la protesta?
-Fue una huelga general donde, además de los obreros, participaron jefes y empleados, incluso el servicio doméstico de los ingleses dejó el trabajo. Hasta agosto, la compañía parece no necesitar solucionar la situación, que se hace dramática y los mineros tienen que enviar a sus hijos fuera de la Cuenca Minera para salvarlos de una muerte segura por hambre. En septiembre, la situación se va a tornar muy crítica. El cierre de los economatos y la supresión de las cartillas de consumos de los obreros hizo que el hambre campara a sus anchas.

-El tema de los niños siempre ha sido una de las cuestiones más dramáticas de esta huelga…
-El estudio de las salidas de los niños es uno de los apartados importantes de este trabajo. Queremos contabilizar fehacientemente el número de niños que salieron de la cuenca a muchos lugares de la geografía española, que se produjo fundamentalmente en el periodo que va desde agosto a noviembre de 1920. Los viajes eran organizados desde los sindicatos. Y, para tal fin, se creó una comisión específica, que coordinaba todos los aspectos de la salida de los niños, en la que, según Concha Espina, habría podido estar el propio Eladio Fernández Egocheaga. Recibían y analizaban las peticiones, que, durante el periodo más álgido de la huelga, quedó desbordada.

Referencia a Browning en la prensa de la época. / Foto: Juan Manuel López.
Referencia de Browning en la prensa de la época. / Foto: Juan Manuel López.

En este aspecto, no aceptaban ayudas de instituciones oficiales y solo las organizaciones obreras de los lugares de recepción, sobre todo las Casas del Pueblo, se encargaban de seleccionar y repartir a los niños en las familias de acogida. A veces, incluso, eran acompañados en el viaje por algún representante de la Agrupación Socialista de destino o por miembros del Sindicato Único. El mismísimo Browning hizo llegar 3.000 pesetas al comedor social que gestionaba Manuel Siurot en Huelva para los niños necesitados, pero la dignidad de los huelguistas se impuso al hambre y rechazaron la ayuda haciéndosela devolver.

-¿De qué forma finaliza?
-La huelga termina cuando los empleados aceptan volver al trabajo en la Asamblea celebrada en Huelva el día 9 de enero de 1921 con las condiciones ofrecidas por la Compañía en su manifiesto del día 25 de septiembre. Y con un aumento de jornal para los obreros de 2,25 pesetas. Fue una lucha total, donde la RTCL llegó a anular los resultados de las elecciones a la Alcaldía de Nerva, ganada por los socialistas. Creía que la eliminación de elementos subversivos en el Ayuntamiento de Nerva era vital como arma de combate para las elecciones, además de para la solución de la huelga, creyendo que con la reposición de concejales socialistas se avivarían los rescoldos de la huelga, por lo que era una cuestión machaconamente demandada ante el Gobierno.

Imagen de algunos de los niños de la Cuenca Minera que tuvieron que ser trasladados ante el hambre que afectó a la comarca. / Foto: Juan Manuel López.
Imagen de algunos de los niños de la Cuenca Minera que tuvieron que ser trasladados ante el hambre que afectó a la comarca. / Foto: Juan Manuel López.

-¿Alguna otra idea que adelanta en este trabajo? 
-Otra clave importante que hemos podido comprobar es la desunión existente entre los dos grandes sindicatos obreros de España, la UGT y la CNT, que, a pesar de los intentos de acercar sus posturas, se hizo imposible, tanto a nivel nacional como local. A pesar del reconocimiento de unos y otros de la necesidad de unión para combatir la situación tan difícil en Riotinto, no van a ser capaces de prolongar un pacto más allá de tres meses.

-¿Tiene previsto publicar este interesante estudio?
-Sí, pero no podemos dar una fecha exacta, ya que las fuentes hemerográficas para el estudio de los niños son muy onerosas y repetitivas. También hay un porcentaje importante de las fuentes que están en inglés y no descartamos la consulta de otros archivos de carácter nacional.

Imagen del Archivo Histórico Minero de la Fundación Río Tinto, donde ha encontrado gran parte de las fuentes utilizadas para el estudio. / Foto: Juan Manuel López.
Imagen del Archivo Histórico Minero de la Fundación Río Tinto, donde ha encontrado gran parte de las fuentes utilizadas para el estudio. / Foto: Juan Manuel López.

-¿Cuáles son las principales fuentes que ha utilizado?
-Fundamentalmente, el AHMFRT, que no deja de sorprenderme, por la riqueza documental que custodia. También los archivos locales de la Cuenca Minera, sin olvidar, como he comentado, que estamos a la espera de poder consultar el Archivo Histórico Nacional.

-Junto a este trabajo, ¿tiene previsto algún otro proyecto?
-Proyectos no faltan, tanto archivísticos como de carácter histórico. El ‘Año de los tiros’ es un tema recurrente que siempre va y viene desde que en 1994 organizamos una exposición itinerante que fue desde el Museo Minero, pasando por varias sedes de la Universidad de Huelva, y publicamos un catálogo no me abandona.

-¿Algún mensaje final?  
-Querría destacar la importancia de los archivos para hacer la historia. En concreto, en Huelva, las compañías mineras, la mayoría extranjeras, dejaron un legado documental trascendental para el estudio de la historia económica española, y, por ende, de la historia social. En cuanto al Archivo Histórico Minero de Fundación Río Tinto, pretende asegurar el conocimiento y la difusión de la cultura minera y de la Historia Económica de España, poniendo a disposición de la investigación una documentación tan relevante para el estudio de la industrialización española, en su sector, quizás, más determinante a finales del siglo XIX, como lo fue el sector minero.

López destaca el importante papel del Archivo Histórico Minero para salvaguardar nuestra historia. / Foto: Juan Manuel López.
López destaca el importante papel del Archivo Histórico Minero para salvaguardar nuestra historia. / Foto: Juan Manuel López.

José Manuel Pérez López, una vida dedicada al estudio y la investigación. Nacido en Nerva hace 54 años, Juan Manuel Pérez López es una persona conocida por su trabajo al frente del Archivo Histórico de la Fundación Río Tinto, dado que este licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Hispalense y con un Máster en Patrimonio Histórico y Natural ocupa la dirección de esta institución desde el año 1991. Cargo al que accedió después de formar parte del grupo de organización de Archivos municipales de la provincia de Huelva, llevado a cabo por la Diputación Provincial de Huelva.

Una actividad profesional que ha complementado con numerosos trabajos, entre los que se encuentran la organización de archivos de empresas y municipales, así como el haber pertenecido a varios grupos de investigación histórica de la Universidad de Huelva y a otros grupos ajenos a ésta, pero también relacionados con la investigación y confección de informes históricos.

Del mismo modo, Pérez López es un amante del patrimonio, como lo viene demostrando con su participación en diversos proyectos de gestión del patrimonio cultural, como en la redacción del expediente de Bien de Interés Cultural (BIC) Cuenca Minera de Riotinto, incoado por la Junta de Andalucía, que fue aprobado con la figura de Sitio Histórico, así como en la redacción de los BIC de Tharsis-La Zarza, inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz con la tipología de Zona Patrimonial y del Puerto de la Laja, inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la tipología de Lugar de Interés Industrial.

Portada de una de las publicaciones de Juan Manuel.
Portada de una de las publicaciones de Juan Manuel.

Además, ha sido coordinador de un grupo interdisciplinario para la confección del Plan Director para la gestión del patrimonio industrial minero de la Faja Pirítica Onubense, llevado a cabo por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, además del Plan Director de la Faja Pirítica Sevilla y Ossa Morena, auspiciado por la Consejería de Economía, Innovación y Conocimiento.

Una intensa trayectoria profesional que está avalada también por la publicación de numerosos trabajos y artículos, tanto en prensa como en revistas especializadas y en libros, referentes a temas archivísticos e históricos, al haber publicado cuatro libros, editado otro, así como 40 artículos de investigación. Algunas de sus obras son Sindicalismo minero en HuelvaLa huelga de 1913 en Río Tinto, como paradigma de acción colectiva desde los órganos de representación obreraLas calcinaciones al aire libre: Las teleras. Los conflictos sociales de febrero de 1888. Causas y consecuencias o Proceso de emancipación de la villa de Nerva a través de las fuentes documentales, entre otros, siendo coeditor del libro Río Tinto. Historia, Patrimonio Minero y Turismo cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mercedes
Aniversario Holea
Huelva Comercio
feria vimar
csif
unia
matsa
Hospital Quirón
Cocehu
Aguas de Huelva
Las cosas del toro
Atlantic Copper becas
Ayuntamiento de palos de la frontera
Caja Rural hipoteca joven
cepsa
Diputación de Huelva