La Mesa de Apoyo a los Refugiados participa en la mesa redonda del ciclo ‘Refugiados: acércate a su realidad’

0
380
Sesión anterior en la UHU sobre el apoyo a refugiados.
Comparte esta noticia
Sesión anterior en la UHU sobre el apoyo a refugiados.
Sesión anterior en la UHU sobre el apoyo a refugiados.

Redacción. La Mesa de Apoyo a las personas Refugiadas (MAR) participa mañana 12 de abril en la mesa redonda ‘Personas refugiadas, aquí en Huelva’, la segunda sesión del ciclo de actividades ‘Refugiados/as: Acércate a su realidad’ organizado por la Universidad de Huelva, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Huelva.

En la mesa redonda, que se celebrará a partir de las 11 de la mañana en la Facultad de Derecho, también intervendrán las ONGs Ayre Solidario, CEPAIM, Cruz Roja y Huelva Acoge.

Mesa apoyo refugiadosEn la primera sesión del ciclo la vicepresidenta de la Diputación, María Eugenia Limón explicó el objetivo de la Mesa de Apoyo a las personas Refugiadas la ayuda a personas en este tipo de situaciones. “Era una necesidad urgente para trabajar ayuntamientos y asociaciones y oenegés en el bien común de estas personas. Nos pusimos a trabajar, sobre todo con muchas actividades de sensibilización y concienciación que son las que más llegan a la sociedad”, señaló. La Diputación puso en marcha la Mesa de Apoyo a Refugiados como plataforma para canalizar la solidaridad con los refugiados y coordinar las distintas actuaciones y proyectos que se desarrollan en la provincia de Huelva relacionados con este colectivo. Actualmente forman parte de la misma 18 entidades, tanto ONGDs como Ayuntamientos y la Universidad de Huelva, entre otras.

El ciclo, que consta de tres sesiones -en marzo, abril y mayo- acercará la realidad de las personas refugiadas desde la perspectiva del Derecho internacional, las ONGs que trabajan en este campo y la de los refugiados en primera persona.

La tercera sesión, que se celebrará el 10 de mayo, estará dedicada a ‘Refugiados en primera persona’, con una mesa redonda en la que participarán personas refugiadas en la provincia de Huelva y en la compartirán sus testimonios.

La Facultad de Derecho será la sede de este ciclo de actividades que se desarrollará en los meses de marzo, abril y mayo; repartiéndose las conferencias y mesas de debates en cada mes. La inscripción es gratuita y se emitirá certificado para reconocimiento de créditos, ya sea por la asistencia a una actividad, a dos o a las tres.

Feria de la gamba de punta umbría
Feria de la gamba de punta umbría

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Semana Santa de Huelva
Semana Santa de Huelva