HBN. El Lunes Santo en Huelva viene marcado por la salida procesional de cuatro hermandades muy distintas, pero que cada una de ellas protagonizan momentos muy esperados y especiales para los cofrades onubenses. El Perdón, el Cautivo, Tres Caídas y Calvario son los protagonistas del segundo día de pasión en Huelva. Por ello, nos quedamos con las principales características y novedades de estas cuatro hermandades de cara a la Semana Santa 2018.

Hermandad del Perdón. El barrio de La Orden volverá a hacerse cofradía para acompañar en su largo caminar a la Hermandad del Perdón en la tarde del Lunes Santo onubense. Un año más, la cofradía con sede canónica en la Parroquia de Santa Teresa de Jesús abrirá la segunda jornada de la Semana Santa a las 15:30 horas, cuando desde el interior del templo comiencen a salir las largas filas de nazarenos que anteceden al único paso de la cofradía.
Una hermandad que continúa con la Gestora, presidida por José Félix Sequera Molina, tras la dimisión de su anterior hermano mayor, lo que provoca que, este año, no presente ningún estreno para su salida procesional del Lunes Santo, salvo que haya alguna donación de algún hermano de última hora. De hecho, Sequera, que el próximo 15 de junio hará dos años al frente de esta comisión, asegura que la gestora está a la espera de que haya una candidatura fiable para convocar elecciones, según las indicaciones dadas por el Obispado de Huelva.

Una procesión que, en cuanto al acompañamiento musical se refiere, volverá a contar, como viene haciendo desde hace más de diez años, con la Agrupación Musical Santa Cruz de Huelva, hermana honoraria de la cofradía. Una unión banda-hermandad que dura con el tiempo. En este aspecto, como curiosidad, cabe destacar que el paso de misterio es el único en la Semana Santa de Huelva que efectúa su salida del templo a los sones del Himno de Andalucía. Por su parte, el exorno floral estará compuesto por un monte alrededor del paso, lleno de calas, rosas y otras flores propias del campo, en un estilo muy romántico, en la línea mantenida desde el estreno del nuevo paso en la Magna del pasado año 2016, cuando se eliminó el monte de claveles.

Una procesión que ya el año pasado estrenó un cambio sustancial en su itinerario, que llevaba a la Hermandad de La Orden a procesionar por el Conquero a su salida en busca de la carrera oficial, eliminando de esta forma su bajada por la cuesta de la Cinta y su discurrir por la Avenida Cristobal Colón. Por lo demás, un año más, la Hermandad portará en su cortejo escoltando al guión sacramental cirios con la inscripción ‘Luz de vida’, dejando patente el compromiso de la joven corporación con los donantes de órganos.

Una joven hermandad en la Semana Santa onubense, que prepara la realización del paso de palio para la Virgen de los Dolores, una imagen muy querida en el barrio, como ya se demostró durante la salida extraordinaria del año 2014, cuando la Virgen salió en procesión con diferentes donaciones, como el paso de palio de la Virgen de la Paz de Moguer, un hecho que José Félix define como «un punto de inflexión para la gente de La Orden, porque pudimos comprobar su devoción hacia la Virgen, de ahí que el proyecto más inmediato sea el palio, dado que es una demanda de este barrio, que es muy mariano». Es más, en estos momentos, una comisión de hermanos trabaja en donar una Saya con bordados toreros a la Virgen de los Dolores. La saya estará terminada para los meses de mayo-junio y se estrenará durante sus cultos en septiembre, tal y como apunta el presidente de la gestora.

Con todo, la Hermandad del Perdón continúa creciendo, puesto que este año se han impuesto más de 20 medallas nuevas, contando con unos 870 hermanos. Una prueba de su consolidación, especialmente desde que hace diez años dejara la Madrugá para convertirse en una de las cuatro hermandades que procesionan en el Lunes Santo de la Semana Santa de Huelva. Una hermandad de barrio muy querida, con un largo recorrido, ya que tiene prevista su recogida a la 1.30 horas de la madrugada.

Hermandad del Santo Cristo Cautivo. Esta hermandad empieza su recorrido a las 15.30 horas desde la capilla que lleva el mismo nombre, situada en La Hispanidad, un momento muy esperado por todo su barrio, teniendo prevista su recogida a las 00.30 horas, por lo que se trata también de un largo recorrido, que lleva a la hermandad a estar muchas horas en la calle.

Una hermandad que no presenta este año ningún estreno destacado, pero que sí mostrará una imagen diferente en su procesionar debido a que se presentará un cambio en el hábito de los nazarenos, cambio que se consolidará en los próximos cinco años, pero ya en la Semana Santa de este 2018 podremos ver los primeros nazarenos con el nuevo hábito, que, según nos explica el hermano mayor de la Hermandad del Cautivo, José Daniel Villalba Ruiz, «es similar al actual, sólo que cambia la tela de la capa y el morrión, que deja el raso para pasar a sarga. Además, el morrión pasa a las dimensiones de babero y se introducen los nuevos escudos de la hermandad. Todo ello le impondrá una novedad estética importante a todo el cortejo». Además, también se estrena este año la ropa de los acólitos.

En cuanto al acompañamiento musical, el Cautivo mantiene la tradición y la Banda de Cornetas y Tambores de la Virgen de la Salud volverá a acompañar al paso de Cristo, como viene haciendo desde hace más de 20 años. También, como hizo en 2017, la Virgen de la Misericordia estará acompañada este Lunes Santo por la Banda de Ntra. Sra. de las Mercedes de Bollullos. Por su parte, el exorno floral de los pasos estará compuesto por claveles rojos para el paso de Cristo, mientras que en el palio primará el color blanco.

En definitiva, La Hispanidad cuenta ya los días para poder volver a encontrarse con su hermandad en la calle, puesto que, como nos cuenta el propio Daniel Villalba, «la hermandad está muy ilusionada con la gente del barrio. Porque la Barriada de La Hispanidad y la Hermandad del Cautivo hacen la simbiosis perfecta. Todo el año es un continuo paso de devotos por la capilla, especialmente en estos días previos de la salida procesional. Así que, desde aquí, sólo invitar a todos los hermanos y a la Huelva cofrade a que nos acompañen el próximo Lunes, especialmente en puntos tan emblemáticos para nosotros como el Asilo de Ancianos y nuestra llegada al centro de la ciudad». Una junta que lleva dos años trabajando y que prepara nuevos estrenos para los próximos años.
No hay que olvidar que el Cautivo es una hermandad relativamente joven en la Semana Santa onubense, pero que «se ha asentado con fuerza en la Semana de Pasión de Huelva, especialmente, en su barrio de La Hispanidad, algo que llevamos muy a gala», concluye Villalba.

Tres Caídas. En la parroquia del Sagrado Corazón ansían ya el momento de ver pasar por el dintel a la Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Penas en sus Tres Caídas, María Santísima del Amor y del Glorioso Apóstol Santiago. El 26 de marzo a las 16.45 horas es el momento previsto en que se abrirán las puertas de la iglesia del barrio del Polvorín para que alrededor de 650 nazarenos hagan su estación de penitencia.

La Hermandad, constituida oficialmente el 4 de julio de 1944, estrena este 2018 la restauración del canasto del paso de misterio, obra de Daniel Sánchez, y si el tiempo lo permite, aunque aún no es seguro, sus cartelas. Además, la Virgen lucirá una remodelada Corona de los Apóstoles, primera que tuvo la imagen, obra del orfebre Jesús Domínguez. La pieza ha sido sometida a una intervención que ha dado como fruto su embellecimiento con la incorporación de nuevos detalles.
Tres Caídas mantendrá el acompañamiento musical de años anteriores, siendo la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno la que acompañe al Cristo y la Banda de Música de Puebla del Río la que camine tras el palio.

Asimismo, el exorno floral lo compondrán, en el paso de misterio, claveles púrpura y, en el friso, rosas malvas, minicardos, statis, limonios y fresias moradas o flores en tonos morados y malvas, mientras que el palio de la Virgen del Amor irá decorado con un variado de rosas, fresias, astromelias, mini rosas, rosas inglesas y verdes africanos en colores beige, blanco y rosa pálido, según comenta Fabián Jesús Tello Miranda, hermano mayor de la cofradía.
Será la segunda Semana Santa de Tello al frente de Tres Caídas, aunque con anterioridad ocupó durante dos años el puesto de presidente de la junta gestora que se había hecho cargo de la Hermandad del Polvorín.

La cofradía, que actualmente cuenta con 1.650 hermanos, se caracteriza por «sus pasos. El misterio es un paso barroco, dorado en oro fino, y el de la Virgen se identifica por su color verde y el bordado de las bambalinas. Es muy bonita verla en el centro y en su barrio de recogida«, explica su hermano mayor.
Sobre sus proyectos, la Hermandad continúa con la iniciativa aprobada en octubre de 2014 y abanderada por un grupo de hermanos, consistente en la elaboración de un nuevo manto procesional bordado para su titular. Se trata de un manto radial en terciopelo verde, diseñado por el onubense Juan Robles y encargado al moronense Manuel Solano, que la Virgen del Amor estrenará el Lunes Santo de 2019, fecha en el que la Hermandad cumplirá su 75 aniversario. «El manto está muy avanzado y tras esta Semana Santa se montará el terciopelo», asegura Tello.

Además, la cofradía tendrá que hacer obra en la casa hermandad, tanto para arreglar la capilla, como para habilitar una vitrina de grandes dimensiones en la que guardar el nuevo manto.
Asimismo, Tres Caídas tiene prevista la elaboración de una nueva túnica para el Señor de las Penas, a estrenar en 2020, para lo cual ya han creado una comisión específica. Aunque el verdadero proyecto estrella del próximo 2019 será la restauración de las tallas de sus titulares. «Después de Semana Santa, el Cristo se trasladará a Sevilla, al taller de Pedro Manzano, y en mayo o junio haremos lo mismo con la Virgen del Amor», asegura Fabián Tello.
Ésta será la última Semana de Pasión previa a la rehabilitación de las imágenes, un motivo más para lanzarse el próximo Lunes Santo a verlas procesionar por la calles de Huelva.

Hermandad del Calvario. El contrapunto a una jornada de júbilo y sabor a barrios lo pondrá un nuevo Lunes Santo la Hermandad del Calvario con su solemne caminar en silencio por las calles céntricas de la ciudad. Será a las 21.00 horas cuando se abran las puertas de la Capilla Jesús Calvario comenzando a escribir esta Hermandad onubense una nueva página en su historia. Fundada en 1972, su primera salida tuvo lugar el Lunes Santo de 1973, recorriendo las calles del barrio de las Colonias en Vía Crucis. La creación de esta cofradía en los años setenta supuso un revulsivo para la Semana de Pasión onubense.

En torno a 300 nazarenos -de un número cercano a 1.000 hermanos- acompañarán en estación de penitencia a los sagrados titulares de la hermandad: el Cristo del Calvario y la Virgen del Rocío y Esperanza.
Estéfano Molín, reelegido en 2015 hermano mayor de la cofradía, afronta este 2018, con el mismo entusiasmo e ilusión que lo llevaron en 2011 a ofrecerse como candidato para situarse al frente de la hermandad.

Los onubenses podrán contemplar nuevamente en esta Semana Santa el nuevo manto de salida bordado en oro sobre terciopelo de seda, obra de Francisco Carrera Iglesias, que la cofradía estrenó en la primavera de 2017.

En cuanto al acompañamiento musical, un año más serán los sobrios sones del trío de capilla de la Banda de Música de la Consolación de Huelva los encargados de acompañar el procesionar de ambos pasos. En referencia al exorno floral, la Hermandad ha elegido los tradicionales lirios morados para el paso del Cristo del Calvario y rosas blancas que resaltarán la belleza de la Virgen del Rocío y Esperanza.
La Hermandad del Calvario volverá, de esta forma, a llenar de sobriedad y silencio el Lunes Santo de Huelva con su característica forma de procesionar en la calle. “Esperamos que el tiempo nos acompañe y los onubenses disfruten de nuestro silencio y buen hacer”, señala el hermano mayor de la Hermandad del Calvario, Estéfano Molín.