
Redacción. Tiempo Sur (festival del cortometrajes celebrado en la comarca noroeste de la isla de La Palma desde 2011) está asociado desde 2015 a la marca tinerfeña MICA (Muestra Internacional de Cine Astronómico), y despliega su variada programación del 15 al 23 de septiembre por los municipios palmeros de Tijarafe, Garafía y Puntagorda con diversas secciones que abarcan películas para todos los públicos y que encuentran su hilo conductor en la contemplación del cosmos y otros temas afines a la Ciencia Ficción de autor.
La inauguración de MICA-Tiempo Sur se llevará a cabo en la Plaza de la Punta de Tijarafe a las 20 horas del 15 de septiembre, y contará con el cortometraje de Vibha D.M. y Mario D.C. Carbajosa “E-Life”, pieza participante en la pasada edición del Festival de Cannes.
Para el público infantil que se reunirá en la Casa de la Cultura de Tijarafe la mañana del 16 de septiembre, se ha seleccionado el cortometraje madrileño “The Darkness Keeper”, de Rodri Atiénzar. Dicha sección se extenderá mediante la proyección de “El gigante de hierro”, de Brad Bird, USA, 1999.
Ese mismo día, a las 9 de la noche y en la Plaza de la Paz de Tijarafe, la Sección Gran TeCan ofrecerá el largometraje británico de ciencia ficción “Code 46”, dirigido por Michael Winterbotton en 2003, precedido por la pieza argentina “Uncanny Valley”, de Federico Heller.
La tarde de Astrocharlas (lunes 18 de septiembre a las 18 horas en la Casa de la Cultura de Puntagorda) vendrá marcada por el estreno en Canarias del documental de Daniel Vega “No sólo polvo de estrellas” y la conferencia del Dr. en astrofísica Antonio Cabrera Lavers “Nueva generación de telescopios”.
En la sesión golfa del festival (proyección en torno a la media noche) o Sección Trasnochando, “SuperJuan, el origen”, dirigido por Rubén Dené en Madrid el año pasado, precederá al clásico alemán de Wim Wenders “Cielo sobre Berlín” (1987). Esta sección tendrá lugar en la Casa del Maestro de Tijarafe el miércoles 20.
Dentro de la Exhibición Polaris se proyectarán 7 cortometrajes de 2016 no estrenados antes en Canarias y no disponibles en redes ni televisiones: “Eclipse”, de Santi Planet, Cataluña; “The Most Amazing”, de Jordi Funtanet, Méjico; “Georgia & The Time Machine”, de Daniel Utrilla, Madrid; “Einstein-Rosen”, archipremiado cortometraje gallego de Olga Osorio; “Verde Pistacho”, comedia catalana dirigida por Paco Cavero; “Vida en Marte”, de José Manuel Carrasco, Madrid; y “El Sueño Espacial”, de Ignacio Malagón, Cataluña. Esta exhibición tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Garafía el 21 de septiembre a las 18 horas.
La Noche Más Urbana es la proyección temática del festival, que este año homenajea a Fritz Lang y su Metrópolis (Alemania, 1927), pero la introducción de la misma correrá a cargo de la película catalana “Zona 84”, dirigida por Lonán García el pasado año. La que es sin duda la sección más poética de MICA-Tiempo Sur podrá disfrutarse en la Plaza Nuestra Señora de la Candelaria de Tijarafe a las 22 horas del sábado 23.
Por el contrario, la película encargada de clausurar esta edición fue dirigida por el onubense Luis Centurión en 2016 y se titula “Mundos de Lorca”, obra experimental llena de la poética de Federico y de sus lunas gitanas.
El centro del festival es la Competición Pegasus, que contará con 28 cortometrajes rodados durante este verano en la comarca noroeste de La Palma. La muestra se complementa con exposiciones de pintura astronómica y actuaciones de rock espacial.
Un total de 46 películas entre cortometrajes, largometrajes y documentales que continúan en la senda conceptual de esta muestra internacional de cine y astronomía, aunque dentro del concepto de la presente edición: las ciudades futuras.