
Sergio Borrero. Poco tenía que ver la mañana y la tarde de este Lunes Santo con la vivida el pasado año. Un cielo azul carente completamente de nubes y un sol radiante recibía a todos los onubenses que se congregaban y acompañaban a los vecino de La Orden a las 15:30h de la tarde en la plaza Cristo del Perdón, junto a la Parroquia de Santa Teresa. Era a esa hora cuando las puertas del templo se abrían y dos largas filas de nazarenos vistiendo túnica roja con capa y morrión blanco comenzaron a abandonar el templo camino del centro de la ciudad.
La Hermandad Sacramental de Culto, Penitencia y Caridad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de los Dolores se ponía en la calle con un gran cortejo de nazarenos que año tras año va creciendo a un ritmo veloz, tras su desembarco en la jornada del Lunes Santo. Abría paso a la Cruz de Guía la Agrupación Musical juvenil de la Santa Cruz, unos jóvenes músicos que van aprendiendo los sones cofrades desde la más temprana edad y que tras realizar la salida, se apartaron del cortejo para volver a unirse una vez llegada a la plaza de San Pedro. Destaca en el cortejo procesional el Guión Sacramental, acompañado por cuatro cirios con la inscripción «Luz de Vida», en referencia a la campaña que desde hace años viene motivando la Hermandad del Perdón.

A los sones del Himno de Andalucía como es tradicional en esta hermandad, abandonaba el templo el único paso de la cofradía, portando al Cristo del Perdón, la Virgen de los Dolores y San Juan Evangelista. Pocos cambios en el misterio respecto al pasado año, cuando se estrenó la reforma efectuada sobre el mismo aunque no pudo procesionar y que sí que pudimos ver en la procesión Magna por el Año de la Misericordia. La situación interna de la Hermandad, regida en la actualidad por una junta gestora, impiden que se sigan con los proyectos que la cofradía tenía entre manos, siendo deseo de toda la Huelva Cofrade de que las aguas vuelvan a su cauce y podamos seguir viendo el crecimiento de la Hermandad con el futuro palio para la Virgen de los Dolores como principal meta.
El exorno floral conformaba un monta de los llamados decimonónicos, compuesto por lirios y statis morados y rosas color rojo sangre de toro, destacando los lirios colocados a los pies de la cruz. En el capítulo de estrenos, destaca la nueva túnica para San Juan Evangelista, donación de unos hermanos y con bordados en el cuello y las mangas, realizados en aplicación enriquecida por el taller de Mariano Martín Santoja, autor también del manto y saya estrenados años atrás y que componían el atavío de Nuestra Señora de los Dolores.

Los sones de la Agrupación Musical Santa Cruz de Huelva acompañaban al procesionar del Cristo del Perdón. Una relación especial entre hermandad y banda que viene desde bastantes años atrás y que se hace patente con esa unión formalizada hace unos años, por la que la Agrupación Musical es hermana honoraria de la Hermandad. Marcha tras marcha, el misterio iba abandonando su barrio camino del Conquero, otro de los grandes estrenos de la corporación. Se sustituía en este Lunes Santo su itinerario de bajada al centro, dejando atrás la bajada por el humilladero de la Cinta para realizar el itinerario ya probado en la Magna por lo alto del Conquero, dejando estampas para el recuerdo con las marismas al fondo al paso de la Hermandad.
Junto a su barrio y con toda la ciudad esperando su llegada al centro, la Hermandad del Perdón continua su caminar en una inmejorable tarde de Lunes Santo en la ciudad de Huelva.